SIN CENSURA

¿Cuál es el mensaje de Marco Rubio que nos llega a los regiomontanos?

Eloy Garza DETONA® Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, ha mandado a México un mensaje cifrado.
https://vimeo.com/1091444957

Dijo ayer que la administración Trump no tiene pensado “enviar fuerzas a México para acabar con los cárteles de la droga”, ni tomará “medidas unilaterales”. 

Sin embargo, en la misma entrevista señaló que hay regiones y estados de nuestro país “totalmente controlados por el narco” y que el crimen organizado es “más poderoso que las fuerzas del orden locales e incluso que las fuerzas nacionales”. 

Su segunda afirmación contradice a la primera.

Y añade lo siguiente: “México tiene que pedirnos colaboración”. 

Dicho de otro modo, Marco Rubio no insinúa que colaborarán con el gobierno mexicano, sino que nosotros tendremos que pedir su colaboración. 

El tono imperativo es determinante, ¿Qué pasará si no lo hacemos? EUA tomaría otras medidas. 

¿Cuáles? Las que ayer mismo anunció en X el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegset. 

EUA comenzará una operación militar para “expulsar a los narcoterroristas” del hemisferio occidental. 

¿Se refiere a Venezuela? Quién sabe, al menos, Hegset no lo precisó y dejó, más bien, una enorme interrogante. 

Pero si uno liga la declaración de Marco Rubio con la de Pete Hegset, se infiere que, más temprano que tarde, irán contra los narcoterroristas que dominan esas amplias regiones y estados de nuestro país.

Sería iluso pensar de otra manera. 

Y aquí es donde entra el mensaje a los regiomontanos. 

A diferencia de otros estados, Nuevo León cuenta con un cuerpo de élite para combatir la delincuencia, se trata de Fuerza Civil. 

El nuestro es de los pocos estados que tiene un Black Hawk, prácticamente imposible de derribar.

De hecho, el último Black Hawk que fue derribado hace muchos años mereció una película de Hollywood. 

Tenemos Black Mambas y armamento de alta gama. 

Sin embargo, a diferencia nuestra, la mayoría de los estados del país, no tienen ni siquiera patrullas para vigilar sus calles, sus brechas o sus campos. 

Esta disparidad de equipos para combatir el crimen entre una entidad federativa y otra nos deja muy vulnerables frente a nuestra soberanía nacional ante los llamados “poderes salvajes”. 

Si no se homologan las fuerzas de cada estado, será muy difícil que el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, o la Marina o el Ejército puedan solos con el paquete.

El reto es colosal. 

Hay analistas que creen ingenuamente —culpa de quedarse en sus cubículos académicos— que el crimen organizado se repliega por la amenaza norteamericana. Es falso. Asumo que están más fuertes que nunca, mejor armados que nunca y más envalentonados que nunca. 

En su mensaje de X, el jefe del Pentágono, Pete Hegset, también advirtió: “El presidente Donald Trump nos ordenó actuar, y el Departamento de Guerra está cumpliendo. Hoy anuncio la Operación Lanza del Sur”. 

Y lo cierto es que el sur de EUA comienza en el Río Bravo. 

Atendamos esas banderas rojas, no es tela, son llamas.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
Eloy Garza

Es abogado, maestro en Letras por la UNAM y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Oberta de Cataluña. Escribe para diversos medios de comunicación.