Instala David de la Peña el primer consejo de prevención de la violencia y la delincuencia en Santiago
“Este día es muy importante para nosotros, aquí en el Gobierno Municipal de Santiago, porque esta instalación del Consejo Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia viene a reforzar un gran trabajo que hemos realizado desde la primera Administración para combatir precisamente estos dos grandes problemas sociales”.
“Al día de hoy, Santiago es el segundo municipio más seguro del área metropolitana. Tenemos un decremento constante en los delitos patrimoniales como robo a casa habitación, robo a negocio y cristalazos. Logramos también una baja del 31 por ciento en violencia familiar. Somos el municipio con la más alta confianza de la ciudadanía en su Policía y los delitos de alto impacto están prácticamente en cero “expresó el Alcalde durante su intervención.
Durante la sesión se presentó un reporte de los trabajos que ha implementado la Dirección de Prevención del Delito de Santiago, dentro del programa municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Santiago Más Seguro, sustentado en 4 ejes estratégicos: la participación ciudadana, la atención a problemáticas específicas, la prevención escolar y la coordinación interinstitucional.
Como parte de estas acciones se implementan programas como: Vecinos en Alerta, Chats Ciudadanos, así como los Centros de Rehabilitación para atender problemas de salud mental y adicciones; pláticas con padres y madres de familias en las escuelas; pláticas de prevención de extorsión y fraudes, entre otros.
Por su parte, la Secretaria de Igualdad e Inclusión en Nuevo León, reconoció la labor del municipio en materia de prevención.
“Hemos trabajado fuertemente con el municipio de Santiago en muchos frentes y particularmente en el tema de prevención, el cual es un tema que ya hemos venido trabajando desde hace tres años, y hoy, me siento muy contenta de que podamos instalar ya este consejo que es parte de este programa de prevención social y de la violencia que tenemos a nivel estatal”.
“Me da mucho gusto saber los resultados de las acciones de prevención que este Gobierno Municipal ha implementado, porque nos permite compartir esas mejores prácticas que ya existen en este municipio con las que están en el estado y con las que existen en otros municipios”.
Con la instalación de este Consejo, Santiago reafirma su compromiso de trabajar en coordinación con todas las instancias de Gobierno, con la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Estado, para impulsar acciones que contribuyan en un entorno de convivencia saludable y desarrollo comunitario, en donde todas las dependencias trabajen en conjunto para buscar soluciones efectivas.