Las inmensas planicies de la provincia

Gerson Gómez DETONA® Francófona de nacimiento, aprendió castellano en la primera huida de Haití, llegó a Sudamérica, en Chile supo de vivir al día, observada con desconfianza, el color de piel fuerte, no entraremos en xenofobia.
https://vimeo.com/1091444957

Bastante sufrieron para salir de la isla, la lucha de pandillas, el precio de cero a la mujer, trofeos de los salvajes malparidos, en todos los sitios del mundo contemporáneo.

Avanzó hacia el norte, cuatro años en México, uno completo en la ciudad de Monterrey, hasta aquí la aventura, cruzar a los Estados Unidos ni siquiera pasa por la mente temeraria.

Consiguió empleo en la tienda de autoservicio, en el barrio de La Purísima, alta, fuerte, de entereza para conservar la serenidad.

Cientos de veces, algunos de los menos conectados con la realidad, esos enfermos de la república del norte, los separatistas, le han dicho al momento de pagar, regresa a tu país, le robas la oportunidad de empleo a un mexicano.  

Esos personajes tan valientes, piensan de idéntica manera a los sajones, apenas llegaron de San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, asumen en las viviendas en forma de guetos en la periferia, asumen la identidad grotesca de las planicies de la provincia.

Migrantes somos todos, desde los africanos y asiáticos al cruzar a la panacea europea, los colombianos, venezolanos, los desertores del caribe americano.

Para hoy, ella doblará turno, casi por el mismo salario mínimo, vendiendo, surtiendo y en la peor empresa multinacional, con rotación del 3 mil por ciento anual.

Jamás atreveremos a negar que Vicente Guerrero o Benito Juárez, no fueron criollos o mestizos, sino de pueblos originarios, patriotas de primera línea y linaje.

Gerson Gómez

Morelense de cepa Regiomontana. LCC con especialidad periodismo (UANL). Doctor en Artes y Humanidades (I.C.A.H.M.). Tránsfuga de la mesa de redacción en diferentes periódicos como El Diario de Monterrey, Tribuna de Monterrey, y del grupo Reforma en el matutino Metro y vespertino El Sol. Escort de rockeros, cumbiamberos, vallenatos y aprendices al mundo de la farándula. Asiste o asistía regularmente a conciertos, salas de baile, lupanares, premieres, partidos de fútbol y hasta al culto dominical. Le teme al cosmos, al SAT, a la vejez y a la escasez de bebidas etílicas. Practica con regularidad el ghosting. Autor de varios libros de crónica como Hemisferio de las Estaciones, Crónicas Perdidas, Montehell, Turista del Apocalipsis, Monterrey Pop y Prêt-à-porter: crónicas a la medida.