Irreverente
Aumento en credencialización del INE, favorece a la oposición
Plácido DETONA que esto sucede desde hace 24 años.
Jueves, 18 de abril de 2024, 12:29 P.M.

La credencialización del INE aumentó un 11.5% en los últimos 11 meses. Foto Staff / DETONA.
Les platico:
Aplicando el mismo algoritmo estadístico de proporcionalidad que mostré ayer sobre el “índice de credencialización” del INE, les tengo estos datos:
Al 31 de marzo de este 2024, el 31% de los mexicanos en edad de votar no tiene credencial vigente del INE.
Consecuentemente, aunque quiera, ese porcentaje no va a poder votar el próximo 2 de junio.
Hace un año, el 42.5% del muestreo que hicimos en los 31 Estados y la CDMX, no tenía ese documento.
Ese solo 11.5% de aumento en el “índice de credencialización” es una buena noticia para la candidata opositora.
Mediante una correlación de información del IFE y luego del INE, mi BigData detona interesantes hallazgos:
- Todo aumento en el “índice de credencialización” desde las elecciones presidenciales del año 2000, está vinculado a mayores votos logrados por la oposición.
- En ese año, hubo un 3% más de votantes y esto se reflejó en el triunfo de Fox, del PAN, sobre Francisco Labastida, del PRI y Cuauhtémoc Cárdenas, del PRD.
- En 2006, el 5% de mayor credencialización se fue al lado de López Obrador (PRD) y de hecho este solo dato fue lo que provocó que Felipe Calderón haya ganado la presidencia con menos del 1% de ventaja.
- En 2012, el aumento en el “índice de credencialización” fue de un 4% y ganó el candidato de la oposición, Peña Nieto, del PRI (38.21%) frente a su opositora oficialista Josefina Vázquez Mota, del PAN (25.39%) y AMLO del PRD (31.61%).
- Por último, en las elecciones de 2018, Andrés Manuel (Morena, creado en 2011) fue el ganón merced al incremento del 9% en el “índice de credencialización”, el más alto hasta ese año.
Ese indicador aumentó en menos de un año el 11.5% referido

En Detona, ya llegamos a 12 millones y medio. ¿Vamos por el cabalístico 13? ¡Vamos!
Este es uno de los que destila imbecilidad, contrariando, contraviniendo y contradiciendo al presidente López Obrador, quien dejó de usar esa frase al darse cuenta de que desalienta al voto duro de Morena.
Pablo Lemus (MC) y Xóchitl Gálvez (PRI, PAN, PRD), en Jalisco.
La marca patito. Ni a ganso llega. Obvio, siempre de cabeza. Foto cortesía Chespirito Jr.
.
.
.
DETONA anda en buenas cabezas.
