Grandilocuencia falaz de la información/4T Vs. poder de los datos
Les platico la historia en dos pistas. En este artículo va la 1a y en el de mañana, la 2a:
1.-
En un video que reproduzco aquí con pena ajena, el presidente de México dice que los funcionarios públicos que estudiaron en universidades extranjeras, van allá a aprender a robar.
Obviamente se refiere a la pléyade de políticos de los que él, y otros alucinados que le siguen, llaman gobiernos "conservadores", neoliberales", "fifís", "súbditos del imperio", "yankis" y demás epítetos del acedo diccionario castrista.
Bueno, pues con el irreverente respeto de un servidor, me permito informarle a su ilustrísima santidad y a los vomitivos acólitos que le rinden pleitesía, la lista de 13 integrantes y uno que otro ex, del gabinete de la 4T que estudiaron en el extranjero:
1.- Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, cursó una especialidad de materia legal en el Reino Unido.
2.- El Canciller Marcelo Ebrard estudio administración en la Universidad francesa de Estrasburgo.
3.- El ex Secretario de Hacienda y próximo Gobernador de Banxico, Arturo Herrera, estudió Economía en la Universidad de Nueva York.
4.- La ex Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, es Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de California.
5.- La ex Secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, tiene estudios de Emprendedurismo en la Universidad de Mondragón, España.
6.- El Secretario de Salud, Jorge Alcocer, tiene una especialidad en Inmunología por la Universidad de Londres.
7.- El Embajador de Ricardo Salinas Pliego -perdón, de México- en EEUU, Esteban Moctezuma Barragán, cursó una Maestría en la Universidad de Cambridge, Inglaterra.
8.- El Secretario de Turismo, Miguel Torruco, tiene una especialidad en la Universidad de Cornell, de Nueva York.
9.- La Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, es Máster en Derecho por la Universidad de California.
10.- La ex Secretaria de Economía, Graciela Márquez, obtuvo un doctorado en Harvard, universidad mencionada con todas sus letras por AMLO.
11.- El Secretario de Desarrollo Territorial, Román Meyer, Estudio una Maestría en la Universidad Politécnica de Cataluña, España.
12.- El Secretario de Agricultura, Víctor Vilallobos, tiene un Doctorado Morfogénesis por la Universidad de Calgary, Canadá.
13.- El ex titular de la SCT, Javier Jiménez Espriu, estudió en el Conservatorio Nacional de Francia.
Señor presidente:
Todos éstos ¿fueron a estudiar al extranjero para aprender a robar?
Si es así, tal cual usted lo dijo el pasado jueves, ¿por qué los metió a su gabinete?
¿Acaso el estigma que usted mostró se refiere nomás a los egresados de universidades extranjeras, de pasados sexenios? Digo, nomás para irnos entendiendo.
AHORA, VEAN ESTE GRAN LOGRO DE UN ASPIRACIONISTA OAXAQUEÑO:
Ramiro González Cruz habla con el característico acento zapoteca y está bien orgulloso de haber sido becado por la Universidad de Harvard, a través del Programa Encrucijada de Líderes Emergentes 2021, una de las instituciones de enseñanza superior más antiguas de los EU y de mayor prestigio internacional, a la cual se refirió AMLO en su alocución mañanera del jueves 5 pasado.
Ramiro nació el 14 de octubre de 1997 y es el primer profesionista de su comunidad indígena, San Isidro El Costoche, del municipio San Francisco Logueche, en la Sierra sur de Oaxaca, donde viven menos de 800 habitantes.
Sus padres Simplicio González y Cecilia Cruz Antonio, le costearon con grandes sacrificios sus estudios de telesecundaria, porque aulas reales no hay en esa comunidad.
No dimensionan aún el tamaño de semejante logro, pero apoyan su aspiración de superarse y de contribuir al bienestar de su comunidad y de México.
DE LAS PIZCAS DE TOMATE Y CHILE A HARVARD
Debido a sus carencias económicas dejó de estudiar un año y se fue a Sinaloa al corte de tomate, chile y decidió regresar a Oaxaca donde invirtió sus ahorros para entrar a la universidad.
Para costearse sus estudios, vendió pizzas, bollos, roles de canela y hasta productos de Avon.
Hoy es un orgulloso ejemplo para millones de mexicanos que teniendo mucho más que él, no aspiran a más de lo que su entorno inmediato les ofrece.
Y es un testimonio viviente de lo que se logra mediante el aspiracionismo que tanto critica el presidente y que aborrecen los ilusos alucinados que le siguen el cuento, con el tedio de la verborrea ideológica que caracteriza a la 4T.
CAJÓN DE SASTRE
"Qué lección para el presidente, ojalá aprenda de esto, aunque, tengo mis dudas", dice la irreverente de mi Gaby.