El triste adiós a Acapulco

00:00
Vivimos tiempos tristes y preocupantes, no solo en el resto del mundo, sino también en Mexico, y particularmente en Acapulco y el estado de Guerrero. Hoy platiqué con Rafa Elias de la tremenda, supina, increíble incompetencia de un "presidentito" totalmente rebasado por la tragedia que se vive en el país a causa del Huracán Otis. Tener un "líder" como él, resulta incluso peor que tener una silla presidencial vacía, porque es mejor no tener nada a tener a una persona que causa más destrucción y miseria que cualquiera de sus antecesores... destrucción y miseria desafortunadamente comparable con los peores desastres naturales. Sin reacción, sin planes coherentes y sin empatía del gobierno Federal, tristemente sospechamos que el Acapulco que alguna vez conocimos, haya muerto.

Gobiernos y derechos

00:00
Hoy nos tocó comentar muchas cosas acontecidas esa semana pasada: la acertada (una vez más) predicción de Plácido Garza respecto a la debacle en la CNDH con la rebelión ante la inepta Rosario Piedra Ibarra, o la sorpresa que se dio en la Argentina con la victoria en primera vuelta de Sergio Massa sobre Javier Milei, lo que los llevará a una segunda vuelta, demostrando que la compra del voto funciona, al igual que la supresión del mismo. En la segunda parte, hablamos de la diferencia entre derechos y privilegios, y las obligaciones de los gobiernos que jamás deben exceder función que no este expresa y plasmada en la Constitución. Cuando el gobierno empieza a "regalar" derechos, que en cualquier momento puede quitar, empiezan también los conflictos legales y sociales, que ponen a la Suprema Corte de Justicia en aprietos para restaurar la paz. Finalmente, no podíamos dejar de hacer una breve mención a que, por tercera semana, continúa el conflicto en Medio Oriente; ni a la amorosa visita de los líderes de Cuba, Venezuela y Mexico.

Un presidente nacido para fracasar

00:00
Irving Gatell detonó con Rafa Elías, quienes abordaron diferentes temas como el nuevo ataque del presidente hacia la Suprema Corte de Justicia y el desempeño del gobierno de AMLO, ya que México está peor, más hundido, más endeudado, más pobre, todos los proyectos han sido un fracaso y se nota con los resultados. Gatell afirma que la pandemia NO ES PRETEXTO para no salir adelante. Además, Rafa Elías resaltó que los recursos naturales de México muy valiosos, sobre todo su gente y su productividad, pero es una lástima que este gobierno cancele la posibilidad a la gente desprotegida de tener piso parejo en educación para lograr un buen nivel y un mejor salario. El capital humano es lo más valioso que hay, pero el gobierno se hace de la vista gorda, sin generar políticas que generan bienestar, sino todo lo contrario.

¿Es más peligroso México que Israel?

00:00
Acorde a los datos que presenté en el programa de hoy, en cierto sentido peligra más nuestro país que el mismo Medio Oriente, sobre todo por la ya conocida manipulación e irresponsabilidad del gobierno de AMLO. En plática con Milo Sánchez, detallé aspectos vitales que se deben conocer sobre el conflicto Israel/Hamas y sobre el Manifiesto de Esperanza, el cual esperamos que no se internacionalice. En este programa, tuve por primera vez la oportunidad de escuchar las preguntas de los detonautas en viva voz; espero sea el primero de muchos.

Justicia americana

00:00
Con argumentos pueriles, la chairiza en México y USA, hasta la extradición de Ovidio Guzmán, se la dan como éxito de gestión a su Benemérito. Lo más claro es que la presión del gobierno "gabacho" es efectiva. López Obrador y seguramente también altos funcionarios (incluyendo militares) de la actual administración mexicana se estarán encomendando a todos los santos y hasta danzando con los chamanes, para que el juicio a Ovidio (chapito), no se realize cuando menos del transcurso de un año. Detona recoge opiniones de paisanos de este y del otro lado del charco y nos damos cuenta de que la mayoría sabe o confía en que los gringos sí sean mucho más efectivos en juicios sin corrupción. A este gobierno de apariencia y mentiras de México, se le cae la puerta, aunque siempre ha tenido más salidas que la carretera Panamericana.

El desmadre económico que viene

00:00
El mismo gobierno federal anticipa que el déficit fiscal de México en 2024 será del 4.9%. Así lo indica el Paquete Económico que la SHCP entregó al Congreso de la Unión para el año próximo. Por menos que eso, las casas certificadoras les quitan a los gobiernos los grados de inversión. Se avecina una cascada de desastres económicos para la nueva presidenta. Hoy ya existe una descomunal fuga de capitales, que mi colega Rafa Elias -desde NYC- explicó con lujo de detalles. Es fácil entender que si alguien pide crédito para pagar inversiones, es tratado diferente por los bancos, respecto al que pide crédito para pagar sus tarjetas. El gobierno de la 4T se acabó hasta las reservas. López Obrador herederá a la nueva presidenta un endeudamiento bestial. No habrá devaluación, gracias a que el ex presidente Zedillo le dio al Banco de México suficiente independencia para regular la evolución del peso al margen de los dictados del gobierno. Pero sí que habrá inflación. No hay competencia ni capacidad en el gobierno de López Obrador. Y el próximo gobierno dependerá en esto, de la calidad, conocimiento y capacidad del gabinete, más que de la presidenta.

Alito Moreno debe irse al rancho de AMLO

00:00
Más que cualquier otro del Frente Amplio por México, el presidente nacional del PRI debe dejar no solo al bando opositor, sino también a su partido. Trabaja para sí mismo. Lo que le hizo a Beatriz Paredes fue en el afán de protagonismo que padece y que lo pierde. Su presencia en el FAM le resta credibilidad y confianza a esa alternativa para suceder en el poder a López Obrador. De este tema y del dantesco Dante platicamos hoy su servidor -desde la CDMX- Rafa Elias -en NYC- y Plácido, quien le entró al relevo en la segunda mitad del programa, desde su pueblo mágico de Santiago, NL. Tocamos el temas de Luis Donaldo Colosio Riojas, quien dio muestras de madurez al bajarse de la carrera por la presidencia y le lanzó una advertencia a Dante del riesgo que afronta al MC de perder su fuerza, si sigue haciéndole el juego a AMLO. Vean el programa.

Beatriz Paredes no declina, aunque lo pida Alito

00:00
Xóchitl Gálvez va a la final contra Claudia Sheinbaum. Es un hecho que la ciudadanía agrupada en el FAM detonará en la senadora panista, las expectativas de una alternancia en el poder. En mi programa de hoy con Rafael Elias desde NYC, definimos como un absurdo que el propio presidente nacional del PRI, Alito Morena, quiera bajar a la pre candidata de su propio partido. Es un hecho: jugó sus cartas y perdió. La auscultación interna del Frente Amplio por México llegará a su fin con Beatriz ahí hasta el último momento, para seguir haciendo rico este proceso. ¿Qué sucederá con la ex gobernadora, ex legisladora y ex presidenta del PRI? eso es algo que Plácido Garza develará en su artículo de mañana miércoles 30 de agosto. No se pierdan mi explicación del Fobaproa. Dos hechos históricos objetivos al respecto: 1.- Los ahorradores no perdieron su dinero. 2.- Los bancos que quebraron se fueron al rancho de AMLO, o sea, a La Chingada. Como producto de todo esto, entraron al mercado los bancos internacionales. Que el Fobaproa fue un robo, lo cuentan los cabrones. Y si te lo crees, eres un pendejo.

¿Quién es el depredador? ¿El Estado o el emprendedor?

00:00
¿De qué tamaño debe ser el Estado? ¿Qué modelo debe seguir México para el desarrollo tecnológico? ¿El de la NASA, donde trabajan 17,000 personas y hacen de EEUU una potencia mundial en la exploración del espacio? ¿O el área científica de Argentina que ocupa a 35,000 empleados para analizar los contenidos temático de Disney Channel? En nuestro programa de hoy con Rafael Elias transmitiendo desde NYC, platicamos del dilema que no debería serlo, para definir el tamaño del Estado. Cuando tenemos a un gobierno que gestiona religión, ideología y creencias, es fácil entender que engorde, que se vuelva obeso y que en vez de crecer, se achica cada día. Las elecciones del 2024 tocan a la puerta y el problema seguimos siendo los ciudadanos, porque somos quienes toleramos la vigencia de los gobiernos inútiles. No es cierto que los países tienen los gobiernos que merecen. Nosotros nos merecemos uno peor por la mediocridad y el desdén con que enfrentamos nuestras obligaciones electorales.

Criminal abandono del IMSS

00:00
Gravísimo lo que está ocurriendo en el IMSS. ¿A dónde se van los miles de millones de pesos que empresas y los trabajadores aportamos en cuotas? Por lo pronto, al mantenimiento de los elevadores y del aire acondicionado, NO. A juzgar por lo que ocurrió ayer en la Clínica #25 del IMSS en Monterrey, donde un niño de 4 años con cáncer murió debido a la falta de aire acondicionado. Once pisos tienen que subir y bajar los pacientes, familiares, médicos y el personal de ese lugar. Una, porque no funcionan y otra porque la gente ya le tienen miedo, si tomamos en cuenta la muerte de otra niña que quedó atrapada en un elevador de cierta clínica en Quintana Roo. Más de 50 millones de mexicanos NO tienen acceso a la seguridad médica social. Y con todo y esto, el director del IMSS, Zoé Robledo, dice que a su tiempo va a dejar ese cargo para irse a pelear por la gubernatura de Chiapas. Como dice la irreverente de la Gaby de Plácido: eso es no tener madre!!!