Nos echamos un buen agarrón

00:00
Tuvimos el gustazo de tener a mi querido amigo Sergio Arturo Vela en un programa que, desde que lo planeamos, sabíamos que iba a estar bueno. Y no decepcionó. Fue de esos encuentros donde uno se ríe, se enoja, se inspira y hasta se alburea… todo en el mismo rato. Platicamos de todo, el desastre político que estamos viviendo, la descomposición social que ya huele a podrido, y sí, el ya casi folklórico hallazgo de huachicol... ¡en terrenos del mismísimo gobierno! Porque si algo sabe hacer esta administración, es superarse a sí misma en el absurdo. Pero no todo fue lumbre. También nos dimos espacio para hablar de lo que todavía nos da esperanza: la educación. Ese acto de fe diaria que unos cuantos, como Sergio, siguen ejerciendo con pasión y convicción. Gente que no baja los brazos aunque el país les ponga el pie. Y claro, no podíamos dejar pasar el chance de meternos al sabrosísimo mundo de los albures. Porque, perdón, pero eso también es cultura. Y cuando se hace con ingenio, hasta se aplaude. Fue una charla como pocas: inteligente, divertida, sin filtros ni poses. Si quieren escuchar opiniones sin tapones y buen humor sin corrección política, dense un rato y vean el programa. No se van a aburrir, se los aseguro.

Democracia estilo CNTE

00:00
En Veracruz y Durango, las campañas están a todo lo que dan: promesas recicladas, candidatos reciclados y resultados, seguramente... igual de reciclados. Mientras tanto, en la CDMX nos derretimos, pero tranquilos, la CNTE se encargó de bloquear media ciudad. ¿Y todo por qué? Porque quieren un aumento salarial del 100% y, de paso, que les borren las reformas educativas. Morena, muy atento, ya los premió con puestos públicos. ¿Mérito? No, compadrazgo. La violencia sigue rampante, la inflación sube, el desempleo también, pero el gobierno nos pide paciencia… y fe. Y si alguien levanta la voz, en Tamaulipas ya tienen lista la mordaza. Cerramos con lo único que todavía tiene sentido: el voto. Pero con ojo crítico y memoria activa, porque esto no se arregla con aplausos ni abrazos.

Washington toma cartas en el asunto

00:00
El gobierno de Estados Unidos comienza a apretarle las tuercas a México. Si aquí no se quiere hacer justicia por la cantidad de crímenes que se cometen a diario, vendrá la presión del otro lado de la frontera. Hay hartazgo y hay interés. Parece que no lo ven.

Es tiempo de despertar

00:00
Mientras la violencia en México se desborda —como lo demuestra la tragedia en Badiraguato— Morena revela su verdadero rostro: autoritarismo, contradicciones y nulos resultados. Su decálogo es una burla, y Taibo II pide nacionalizar medios, como buen nostálgico del autoritarismo. Para colmo, impulsan una ley de telecomunicaciones que atenta contra la libertad de expresión. Lo digo con claridad: es momento de despertar. Ya basta de justificar lo injustificable.

Censura, impunidad y caos

00:00
Aprovechando el día de descanso, me eché una buena charla con Jorge Triana. Ya saben, sin pelos en la lengua. Hablamos del gobierno queriendo controlar las redes (porque la crítica les arde), de Pemex, que ya parece hoyo negro de dinero, y de la corrupción que sigue vivita y coleando, con impunidad de regalo. También salió el circo de Morena, con pleitos internos y elecciones judiciales a modo. Y claro, no podía faltar la violencia en Sinaloa y la inseguridad que ya es parte del paisaje. En resumen: el país está hecho bolas… y encima quieren que aplaudamos.

Una reforma para callarnos

00:00
Mientras muchos estaban enfocados en las exequias del Papa Francisco, el gobierno de Morena aprovechó para impulsar, casi en silencio, una reforma alarmante. Proponen cambios que van mucho más allá de lo necesario. Lo más grave es el artículo 109, que permitiría al gobierno bloquear plataformas digitales a su antojo. Esta reforma, tramitada con rapidez y sin transparencia, pone en riesgo la libertad de expresión y el derecho a informarnos. No podemos quedarnos callados. Es momento de alzar la voz y defender nuestras libertades. La censura se cuela cuando bajamos la guardia.

Cuarta transformación

00:00
Cada día se va cayendo a pedazos el teatro de mentiras que dejó López Obrador. De los “abrazos, no balazos” pasamos a incautaciones de combustible que cruzaba aduanas sin impuestos. Hay licitaciones que se caen por sobreprecios, obras inconclusas como la Cineteca Nacional Chapultepec que ni siquiera abre, y un Tren Maya que viaja casi vacío. Y mientras tanto, dentro de Morena ya se nota la ruptura: campañas anticipadas financiadas por quién sabe quién y liderazgos enfrentados. Todo esto en un país atrapado entre la crisis de desapariciones, reformas judiciales inciertas y una desconfianza pública que solo crece.

Lo que no te dicen

00:00
Hoy nos echamos un agarrón con los temas más calientes de la política mexicana. Y como siempre, sin filtrar ni endulzar nada. Arrancamos con la fiesta ridícula del gobierno celebrando supuestos logros económicos que no aguantan ni un empujón. Hablan de empleo, crecimiento y la “Marca México” como si fueran éxitos históricos, cuando en realidad es puro maquillaje. Como exsecretario del Trabajo, me tocó poner los puntos sobre las íes y destapar las mentiras con datos duros. También le dimos con todo a la ineptitud de este gobierno, que parece más ocupado en inventar enemigos que en gobernar. Ahí tienen a ciertos políticos obsesionados con el “cuarto de guerra del PAN”, como si fuera la raíz de todos sus males, en vez de admitir que no dan una. Por supuesto, no podía faltar el tema de Estados Unidos y las locuras proteccionistas de Trump, que nos pueden dar en la torre si seguimos sin estrategia. Y para cerrar con broche de oro, desmenuzamos la reforma judicial y la falta de transparencia, porque si algo hace bien este gobierno, es esconder sus trapitos sucios.

México al borde

00:00
Hoy hablamos sin filtros sobre el desastre político en México. Con una mezcla de indignación y sarcasmo, analizamos cómo el gobierno sigue acumulando fracasos: desde la amenaza de aranceles de Trump hasta el desastre del caso Teuchitlán, pasando por la corrupción en el Tren Maya y Dos Bocas. También tocamos la impunidad de figuras como Cuauhtémoc Blanco y la falta de acción ante la violencia de género. La justicia parece servir al poder, no a la gente. Con tono serio, pero sin perder la burla, dejamos claro que México necesita un cambio urgente.

México merece más

00:00
Platicando sin filtros, me reencuentro con un viejo amigo en medio del desmadre político y social que vivimos. La gestión de nuestro país ha sido un desastre, y lo de Teotitlán lo deja claro: ni un luto nacional, solo silencio y maquillaje oficial. Sale el tema de los toros y la política, porque en este juego, lo peor es volverte irrelevante. Y sí, inevitablemente hablamos de Claudia Sheinbaum, su mal manejo en la CDMX y el control mediático descarado. La violencia también entra en la platica: fosas clandestinas, impunidad, corrupción… y un gobierno que pretende que no pasa nada. La libertad de expresión es clave, sobre todo cuando quieren imponer su versión de la realidad. Al final, la reflexión es clara: no podemos acostumbrarnos a vivir entre violencia y tragedias como si fueran parte del paisaje. México merece más.