¿El fin de la democracia en México?

00:00
Tras una larga jornada de seguimiento a las sesiones de la Corte y los resultados electorales en Estados Unidos, amanecemos con un panorama que, lejos de desalentarnos, nos convoca a seguir luchando por nuestra patria y libertad. A pesar de los desafíos y la sensación de haber sido arrollados por un camión, aquí seguimos y seguiremos, porque solo está derrotado aquel que ha dejado de luchar. En estos tiempos de incertidumbre y oscuridad, es crucial que la sociedad civil se convierta en el verdadero contrapeso, y que juntos hagamos uso de nuestra voz y acción para transformar nuestra realidad. No estamos solos en esta batalla, y mientras tengamos la capacidad de levantar la voz y actuar con rectitud, hay esperanza de superar este ciclo dictatorial que se cierne sobre nosotros.

Trump regresa a la casa blanca: Nuevas amenazas para México y el Mundo

00:00
Trump se levanta con el triunfo en las elecciones de Estados Unidos. En un regreso histórico, volverá a ocupar la Casa Blanca por cuatro años definiendo un nuevo rumbo en la relación con México y el Mundo. ¿Cautelosa o temerosa? Claudia Sheinbaum dice que esperará para felicitar a Trump, mientras otros líderes de la región ya lo hacen. El republicano ha sido muy claro en las acciones que pretende tomar: subida de aranceles, cierre de la frontera con México, la prohibición a la entrada de productos chinos y un combate feroz a los traficantes de Fentanilo. ¡Que se agarre México!

La corte no resolvió la validez o invalidez de la reforma al PJ

00:00
Los medios de comunicación, gobierno, senadores, diputados y seguidores de la 4T se fueron con la finta, ya que de acuerdo a la conversación que sostuvimos con Juan Miguel Alcántara y Carlos Angulo, queda claro que definitivamente el fondo jurídico de la discusión, quedo en el limbo, ya que no se acordó absolutamente nada, acerca de la facultad de la SCJN de resolver la validez o invalidez de la reforma al PJ, así como la división de poderes y su autonomía. Recalcaron que el hecho de haber dejado en el limbo esta resolución, provocará incertidumbre, confusión y alimentará la narrativa del gobierno, que la reforma al PJ sigue adelante. También quedaron pendientes los miles de amparos que promovieron los juzgadores, al momento que se publicó la “Supremacía Constitucional” el 1 de noviembre, ya que viola sus derechos humanos al haber sido cesados en la tómbola del Senado, por lo tanto, el ministro Pérez Dayan tendrá que analizarlos y proponer una resolución al pleno, la cual se aprueba o rechaza con mayoría simple. Irá viniendo, iremos viendo que sucede mañana en la Corte, así como en las próximas horas y días, ya que la incertidumbre es un factor que afecta al gobierno y por ende a todo el país.

Viene para México una DANA política

00:00
La DANA que tiene en ruinas a la comunidad valenciana de España, es un fenómeno climático. Es el acrónimo de Depresión Aislada en Altos Niveles y consiste en una masa de aire frío que desciende repentinamente y al entrar en contacto con agua caliente, provoca desastres como el que sufren millones en Valencia. Con esa explicación, deducimos que lo que viene para México es una DANA política. Vean por qué: En mi programa de hoy tuvimos desde Madrid, a Andrés Meza, el padre de las encuestas políticas de México, quien atiende allá un importante proyecto. Nos dio santo y seña IN SITU, de los días de pesadilla que ensombrecieron la vida de la comunidad española. Se refirió a lo mal que se está viendo el gobierno de Claudia Sheinbaum, al no solidarizarse con esta desgracia. Andrés refirió con crudeza la raíz de lo ocurrido: el gobierno federal de Pedro Sánchez (PSOE, Partido Socialista Obrero Español) es antagónico al del jefe del gobierno de la comunidad valenciana, Carlos Mazón (PP, Partido Popular). Las alarmas de la DANA fueron emitidas por el gobierno español pero no fueron atendidas por el de Valencia. Lo demás ya lo sabemos. En España, el gobierno del país no puede intervenir en los asuntos de las provincias. Mazón anunció que se necesitan 31,400 millones de euros para reconstruir a Valencia. Sánchez le pintó un dedo. En México es la misma cosa: a los gobiernos opositores de Morena les pintan el dedo del Palacio Nacional. Lo mismo sucede en entidades como Nuevo León, donde el gobernador anaranjado Samuel García hace lo mismo con los alcaldes de partidos opositores. Vean el programa... y corran la voz... y la liga.

¿Y la separación de poderes, amá?

00:00
En toda democracia, ningún poder puede estar encima de otro. Cada uno tiene su injerencia. Lo que pretenden los menesterosos del Senado -liderados por Noroña y Monreal - es anular al poder judicial para someterlo al ejecutivo. Ya tienen al legislativo pero quieren todo. Esto arriesga el Estado de Derecho y compromete el futuro económico de México, pues los inversionistas extranjeros no ven garantías para seguir metiendo su dinero en nuestro País. De esto y de las elecciones de mañana en EEUU platicamos Sergio Arturo Vela y su irreverente servidor. Salieron otros temas. Vean el programa, se puso bueno.

Nov 5, día clave para México, EUA y SCJN

00:00
El programa de hoy fue sumamente interesante, ya que platicamos con Sam Stone, catedrático de la UDLAP, experto en política de Norteamérica, acerca de las consecuencias negativas para nuestro país, si gana Trump o Kamala. Definitivamente la personalidad inestable y de caos, sería muy delicada para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, sin embargo, la relación con Harris, podría haber más comunicación y acuerdos, pero los temas de migración, T-MEC serian parte de una agenda complicada, pero dentro de un marco institucional y de respeto. El martes 5 de noviembre sabremos quien será la contraparte en el gobierno de EUA. La segunda parte del programa estuvimos platicando con Rafael Estrada Michel, abogado constitucionalista, quien nos dibujo los escenarios que se pueden dar en caso que el pleno de la SCJN de marcha atrás a la reforma al PJ, que ya fue aprobada en forma apresurada por el congreso y esta llena de errores jurídicos, de redacción y proceso legislativo. Irá viniendo, iremos viendo que nos depara el 5 de noviembre, mientras tanto te invito a ver el programa de Monter presenta a Sam Stone y Estrada Michel.

Crisis y controversias: lo más relevante de la semana

00:00
Únete a nosotros y entérate de las noticias que nos han dejado boquiabiertos esta semana. La renuncia de los ocho ministros de la Corte, ¿significa que estamos en tiempos peligrosos? Después del segundo debate del PAN, seguimos viendo un bolillo sin migajón, casi como un polvorón. Detonautas, queremos saber qué piensan del caso de Huimilpan, donde una adolescente de 14 años ha sido criminalizada. Hablamos también de tu derecho a estar informado y del primer asesinato de un periodista en el sexenio de Claudia Sheinbaum. Y en nuestro vistazo a este mundo loco: Irán se rinde ante Israel, mientras Corea del Norte envía tropas a respaldar a Rusia en su pelea con Ucrania. Todo esto y más en "2 Irreverentes", el diván donde aceptamos la realidad.

Elecciones en EEUU: Votantes latinos juegan papel decisivo

00:00
En medio de tensiones y con un empate técnico entre los candidatos Estados Unidos se prepara para su gran elección donde los votantes latinos juegan un papel decisivo que podría inclinar la balanza. Por otro lado el embajador Ken Salazar contesta a la presidentA y al procurador Gertz Manero: “Que si les dieron información sobre la entrega del Mayo”… Y quien podría estar pensando en convocar a la revocación de mandato es Eduardo Verastegui.

¿Crisis constitucional o golpe de estado en México?

00:00
Jorge Triana y su servidor platicamos la turbulencia política actual en México, marcada por amenazas a la Suprema Corte y una posible crisis constitucional que raya en un golpe de estado. La discusión se centra en la llamada 4T y su impacto destructivo en las instituciones, así como la hipocresía en el manejo de las pensiones de los ministros, contrastando con la dignidad de aquellos que renuncian por congruencia.

¡Lo peor puede comenzar en 2026!

00:00
Claudia Sheinbaum no da visos de que vaya a asumir una política responsable. Sus desplantes autoritarios están hundiendo a México en una crisis constitucional, pero no hay manera de que alguien detenga al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo. Morena tiene todo el poder y hace lo que quiere. Mientras, el crimen organizado sigue sembrando caos por todo el país, ante la complacencia e inutilidad de las autoridades. Todo parece indicar que la única barrera contra la que van a chocar serán los Estados Unidos, y el rumbo que tomen las cosas dependerá de quién sea el próximo presidente de nuestro vecino del norte.