¡Wow!

10 productos preferidos de los mexicanos, pero dañinos para la salud

¿Consumes algunos de estos 10 productos? Piénsalo dos veces antes de darte ese antojo de papas fritas con salsa Valentina.

En México, de las 86,893 personas que han muerto por COVID hasta hoy miércoles 21 de octubre, más de la mitad padecía, al menos, alguna comorbilidad, como obesidad, diabetes, o hipertensión.

Es por esa razón, que debemos cuidar mejor nuestra alimentación y no dejarnos engañar con las trampas con las que la mercadotecnia nos incita a adquirir productos que son dañinos,pero que solemos ingerir al por mayor de manera cotidiana.

A continuación,10 productos que deberías evitar o al menos moderar.

1

Agua mineral Peñafiel

Esta bebida pareciera ser más saludable que otras bebidas embotelladas por no ser azucarada, pero la verdad es que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en 2013, detectó en la composición de esta bebida, altos niveles de arsénico, el cual llevarían a producirse enfermedades cardiovasculares.

Aunque según la Profeco, esta no es riesgosa para la salud porque los 0.004 y 0.005 miligramos de arsénico por litro, están dentro de lo establecido en las normas para su consumo.

2

Danonino

Uno de los productos lácteos preferidos de la niñez mexicana, resulta ser una auténtica bomba de azúcar y grasa que a la larga, puede provocar problemas de sobrepeso, obesidad, diabetes e incluso enfermedades metabólicas y del corazón, según un estudio de la Profeco.

Un solo botecito, tan solo cubre la tercera parte y la mitad del azúcar máxima tolerada por un niño para todo el día, y el 63% de la grasa que contiene, es grasa saturada, que consumida en exceso, puede ser cancerígena. Eso sin sumar el colorante rojo allura, que provoca hiperactividad.
 

3

Frijoles refritos bayos Isadora

Los frijoles no pueden faltar en la dieta de la población mexicana. A veces no tenemos tiempo de cocerlos y podemos llegar a comprar esta presentación de frijoles refritos, sin embargo, tan solo media taza cubre más de una cuarta parte del sodio requerido para un día, esto debido a la sal yodada añadida, ya que la cantidad de sodio que contiene el frijol cocido en su forma natural, es más bien baja.

Cabe señalar, que el alto consumo de sodio está asociado a problemas de salud como la hipertensión.

Y sin contar que el 76% de la grasa que contiene este producto es grasa saturada, que en exceso puede ser factor para desarrollar algunos tipos de cáncer.
 

4

Queso Philadelphia

A este producto le podemos dar muchas utilidades a la hora de cocinar, ya sea como simple botana, un postre o como alguna crema para una sofisticada comida.

Lo malo es que una porción de 30 gramos contiene 6.2 g de grasas saturadas, que, además de ser cancerígenas, pueden desencadenar esteatosis hepática, aterosclerosis y enfermedades cerebrovasculares.
 

5

Salsa Valentina

La salsa Valentina ocupa un lugar muy especial en el gusto de los mexicanos, pues suele estar presente en casi todos los hogares o negocios para acompañar alguna botana o algún alimento que se te ocurra.

Sin embargo, sus ingredientes pueden ser bastante agresivos y al aumentar la secreción de jugos gástricos, pueden provocar cuadros de gastritis.

6

Sopas instantáneas Maruchan

A veces no tenemos tiempo de cocinar, y como solución rápida y económica, los mexicanos suelen recurrir a las sopas instantáneas Maruchan, algunos incluso la llegan a considerar como un plato único y completo, pero lo único completo que tiene es su aporte en sodio, pues un solo vaso cubre la mitad del sodio recomendado para un adulto, cuyo consumo elevado dispara los valores de la presión arterial.

Sumándole que su contenido de fibra es bajo, porque está hecho a base de harina refinada, y contiene además glutamato monosódico, que interfiere con los centros de saciedad provocando un apetito voraz.
 

7

Tang

En México se acostumbra acompañar los alimentos con refresco o agua de frutas, y por falta de tiempo o comodidad, eligen comprar Tang. Pero, ¿sabías que este es un cóctel de químicos, mezcla de edulcorantes artificiales, ácidos, colorantes artificiales y saborizantes?

Aunque su imagen dé la impresión de que su contenido tiene algo de fruta, esto es mínimo, pues en realidad no llega ni al gramo, pero lo que sí contiene son altas cantidades de aspartame, edulcorante potencialmente cancerígeno con efectos secundarios como dolores de cabeza, náuseas, depresión, taquicardia e incluso aparición de tumores a nivel neuronal.
 

8

Tortillinas Tía Rosa

Estas populares tortillas que solemos usar para preparar quesadillas, sincronizadas o burritos, están hechas a base de harina ultra refinada y no contienen ni un solo gramo de fibra. Contienen un alto contenido en sodio, pues una sola tortilla cubre el 10% del requerimiento de sodio diario para un adulto.

Como aditivos, contiene peróxido de calcio (ingrediente que a largo plazo puede causar irritación de pulmones y bronquitis), así como sulfato de aluminio, un elemento neurotóxico. 
 

9

Agua Alcalina

El agua alcalina se puso de moda en los últimos años porque aseguraban que era más saludable que el agua de grifo. Sin embargo, la gran diferencia entre estos dos tipos de agua es que el agua del grifo tiene elementos que llevan a que el pH sea cercano a 7, mientras que la alcalina es superior a 7.

El equilibrio del pH en nuestro cuerpo, influye en que mientras más alto sea, mejor, pero tampoco lo es del todo saludable cuando nuestros cuerpos ya tienen en síuna forma natural para mantener el pH dentro de los niveles que se debe. En ciertos casos, como lo puede ser el tomar algún medicamento para la función renal, ingerir este tipo de bebidas no es recomendable.
 

10

Hamburguesas empaquetadas

No todas las hamburguesas son dañinas, pero la American Beef Steak Burger Arrachera, la Bachoco Trosi Hamburguesa Arrachera, la Del Día Hamburguesas de Pollo y Great Value Arrachera, son algunas de las que poseen sólo entre un 90% y 39% carne de res y de pollo respectivamente, y el resto del porcentaje, ¿qué es?

Estas carnes empaquetadas, cuentan con restos de soya y de pellejos, incluso en algunos casos, han advertido que no existe información en la etiqueta en la cual se la anuncia.