Noticias

AMLO: "Banxico tendría que explicar por qué en otros sexenios sí había remanentes y ahora no"

Destacó el crecimiento en reservas, pero aseguró que no genera preocupación económica. Alertas por la inflación.

Casi un mes después de que Banxico diera a conocer que no habría remanentes este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció este miércoles afirmando que el banco central tendría que explicar por qué a pesar de sí registrar ganancias, se decidió no transferir recursos al gobierno, como sí ha ocurrido en otros sexenios.

Tras ser cuestionado sobre si mantendría su promesa de preservar la autonomía del banco central, el mandatario respondió afirmativamente y recalcó que tanto es así, que no había dicho nada sobre la decisión de Banxico dada a conocer el pasado 23 de abril, no obstante, no dejó de resaltar que en el ejercicio presentado ese día, sí mostró ganancias y crecimiento en el volumen de reservas.

"Tenemos una reserva de más de 190 mil millones de dólares. Han crecido mucho las reservas y al final no hubo remanente. Tendrían ellos que explicar, pero esto es en términos respetuosos, el por qué en otros sexenios sí había remanentes y ahora no hubo", dijo en su conferencia matutina, aunque inmediatamente matizó: "No estamos demandándoles nada ni cuestionándolos, pero tengo que decirlo porque aquí se habló de que podían tener un ingreso adicional".

En abril de 2020, cuando el confinamiento ocurría en México y a nivel global, la divisa sufrió un duro golpe, pues el tipo de cambio llegó a los $25 dólares. En ese escenario, el presidente López Obrador ya se entusiasmaba con estos recursos, estimando que pudiera llegar a los $500,000 millones. Pero un año después, el escenario cambió rotundamente, más favorable para la divisa mexicana. Así, semanas antes del anuncio del banco central, los analistas estimaban que, por mucho, se pudieran alcanzar los $100,000 millones.

Sin embargo, el equipo que encabeza Alejandro Díaz de León, informó que no habría recursos.

"Banxico tuvo $165 mil millones como resultado del ejercicio 2020. El 74% de este se utilizó para amortizar pérdidas acumuladas de ejercicios previos. El resto se destinó al capital contable, el cual aún se encuentra por debajo del nivel establecido en la Ley. Ergo no hubo remanente", explicó el subgobernador Gerardo Esquivel.

A pesar de este resultado, López Obrador aseguró hoy que no significa ningún problema para su gobierno: "No tenemos problemas porque miren cómo está la recaudación y, además, porque tomamos medidas que nos funcionaron. Tenemos finanzas sanas y eso lo refieran los inversionistas que saben dónde hay riesgo y no. En nuestro país hay condiciones muy favorables para la inversión".

En ese sentido, explicó que entre enero y mayo la recaudación fue de 1 billón 813 mil, en contraste con el mismo periodo del año pasado, que fue por 1 billón 603 mil, es decir, un crecimiento de 8.2%.

Además, aseguró que se están cumpliendo las expectativas de crecimiento, recalcando que la única preocupación es la inflación, pero confío en el trabajo que realiza el banco central en ese sentido para mantener su control, lo que ha implicado ya no recortar más la tasa de interés.