Viajes y Cultura

Magia, esencia y pasión: el danzón como UN PASO a la alegría

Tuvimos la oportunidad de entrevistar en exclusiva para DETONA a Maru Ayala, una gran impulsora del danzón en la ciudad de Monterrey.
El danzón es conocido como uno de los bailes más populares de México.

 Aunque es de origen cubano, este baile tuvo mucho arraigo en México desde principios del siglo XX, por lo que se considera como parte de la cultura mexicana.

Dice el sociólogo Jose Luis Cerón que este género “se aclimató muy bien en México, ya que forma parte de la memoria musical y emocional de miles de mexicanos”.

Al charlar con Maru, me di cuenta de la esencia y la magia que tiene este género de baile en nuestra cultura, lo cual hay que compartir y fomentar para que se contagie a más y más personas.

Maru Ayala es además, directora de la Orquesta Danzonera Digital y organizadora del Festival Danzonero de Monterrey. Cuenta también con su propia academia “Patio del Danzón”.

Definitivamente, el danzón estaba destinado a ser parte medular de la vida de Maru.

Nos platica que cuando se fue a vivir a Tijuana, tuvo momentos en los que se sentía sola y triste… pero un buen día, se topó con algo que nunca imaginó que cambiaría su vida. Maru encontró a los mejores maestros, Gloria y Edmundo, quienes con paciencia y alegría, le transmitieron la pasión por el danzón.

Con ritmo, sabor, y una emoción única que le regala el danzón, Maru, a través de este baile, ha contagiado a muchos más a disfrutar y vivir momentos inolvidables. 

Pase directo a un estado de ánimo de pura alegría.
¿Qué beneficios tiene este baile en el ser humano a nivel físico, mental, emocional y social?

A nivel físico:

Es una actividad física de bajo impacto, el danzón ayuda a la movilidad del cuerpo, a oxigenar los músculos, lubricar articulaciones y a evitar el sedentarismo que puede traer consigo la obesidad. Ayuda a mejorar la motricidad de todo el cuerpo y estimula el balance en movimiento y la coordinación.

A nivel cerebral o mental:

Aporta ejercitando la mente manteniéndola en un estado lúcido, trabajando la memoria y la disciplina.

Emocional:

Aporta un sinfín de ventajas, ya que de inmediato traslada a la persona a un estado de buen humor, de optimismo, de alegría, provocando que el organismo segregue hormonas como la dopamina y la oxitocina, que provocan la felicidad y el bienestar.

Nivel social:

También fomenta las buenas amistades, una mayor conexión entre las personas, las habilidades sociales mejoran y se logra, por ende, mayor seguridad en uno mismo que ayuda a la autoestima.

Mejora la vida diaria

Te preguntarás, ¿cómo puede el danzón mejorar tu vida?

Pues sí, aunque sea difícil de creer, Maru, siendo experta en este arte, nos comparte que este baile, además de ser algo que se disfruta mucho, también es un ejercicio exigente, estricto musicalmente hablando, con reglas que se asocian al estilo de vida de la persona.

Ejecutar con mejor calidad algún movimiento se refleja en el diario vivir, en actividades laborales y domésticas, se va permeando en la vida diaria, se vive de una forma más correcta, pero con más sensibilidad hacia cualquier persona
https://www.youtube.com/watch?v=OJGY1Yr6tUA
¿Quieres aprender a bailar danzón?

No lo dudes y únete a esta red de alegría, música, ritmo, pasión y buenos amigos.

Redes Sociales Maru Ayala:

Página: maruayala.com

Facebook: Maru Ayala

Instagram: maru_danzoneradigital

https://www.youtube.com/watch?v=OcKzqtiqzjU

Sin duda, la música y el baile nos elevan la energía y nos llevan a un mundo que nos revitaliza, nos relaja, nos hace gozar y disfrutar las maravillas de la vida.

Date la oportunidad de bailar danzón y dale un giro fresco a tu vida, invita a tu pareja y renueven esa jovialidad, energía y amor con una actividad que los unirá con ritmo, algarabía y pasión. ¡Rompe la rutina!.

El danzón te espera ¡a bailar!