Reporte electoral del PRI señala que no ganaron NL porque su estructura no salió a votar
A casi un mes de la elección, los priistas en Nuevo León reflexionan sobre la derrota en el plano estatal.
Aunque en un principio se hablaba de diversas traiciones al interior, la verdad es que, la estructura tricolor ha ido cayendo en los últimos procesos electorales y el partido a nivel municipal trabaja de manera independiente.
LPO pudo conocer el análisis que al interior del PRI se lee con mucha atención: en las secciones donde ganó el tricolor voto el 47.4 %, mientras que, en donde perdieron voto el 60.3%. Son casi 13 puntos porcentuales de diferencia, una diferencia muy significativa. Además, los municipios operan en forma muy autónoma y por ello se perdió en la gubernatura.
El informe indica que ya se había detectado que, en los procesos electorales de 2012, 2015 y 2018, en las secciones donde gana el PRI, es decir, donde se concentra el voto "duro" priista, la participación es menor en comparación donde pierden, usualmente en zonas residenciales.
En las zonas donde el priismo tiene concentrado su "gane" el ahora gobernador electo Samuel García y el priista Adrián de la Garza quedaron empatados. García superó al abanderado tricolor por una mínima diferencia de 4,714 votos. Mientras que, en las secciones clasificadas como "prioritarias" Clara Luz Flores les restó sufragios; y en el rubro que los priistas daban por "perdido" en su mayoría territorio panista, De la Garza tuvo más votos que Fernando Larrazabal.
"Otra vez no salieron a votar nuestros militantes y simpatizantes. Nuestra estructura de promoción y movilización tradicional es muy necesaria, pero ya no es suficiente para obtener el triunfo. Esto ya estaba demostrado y evaluado en varios procesos electorales anteriores", se lee en el reporte.
En el estudio también se interpreta el voto de a nivel municipal. Adrián de la Garza sólo ganó en Monterrey y por una estrecha diferencia de 5,332 votos, el priista perdió en las ciudades tradicionalmente priistas: Guadalupe, Apodaca, Juarez, y Escobedo.
Además, muestra que, el emecista no sólo le ganó a De la Garza en dichos municipios, sino también a Cristina Díaz, Francisco Treviño y Francisco Cienfuegos. Sólo perdió con César Garza quién obtuvo una votación histórica de 145,420 votos.
"El porqué se da el voto cruzado, principalmente en los tres municipios, esta muy relacionado en la forma como opera el partido al interior de los mismos. El partido en estos municipios actúa en forma muy autónoma y casi en forma independiente. Por tal razón, la militancia esta muy relacionada con el actuar de la administración municipal, defienden en primer lugar y básicamente el poder municipal por sobre cualquier otro poder", indica el escrito.
El análisis recomienda al PRI resolver su problema estructural con una politica de inclusión orgánica, de integración política. Además indica que, los actores políticos locales deben de mostrar voluntad política para integrarse a estrategias estatales.
Aunado a ello, menciona que Samuel García ganó por su estrategia de "aire" tal y como lo hizo Jaime Rodríguez en 2015, sin embargo, la votación fue menor.