Se fomenta el lenguaje inclusivo en Monterrey
“En la Presidencia Municipal queremos respetar y garantizar que los derechos humanos se apliquen para todas las personas, ir más allá de todas nuestras obligaciones constitucionales en nombre de la igualdad, de la inclusión y de la no discriminación es también parte del trabajo diario de la Administración”, dijo el Edil
Por eso la Administración Pública Municipal y Paramunicipal asume este compromiso de eliminar todo tipo de prácticas que normalicen o reproduzcan discriminación, desvalorización de grupos históricamente vulnerados.
De esta manera, se cumplirán los lineamientos de la Dirección de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de Desarrollo Humano Municipal, para enfocar a los grupos más vulnerados y cómo parte de la construcción de una sociedad más justa, democrática e igualitaria.
En este compromiso, se incluyen a todas las Secretarías, Dependencias y Entidades de la Administración Pública Municipal y Paramunicipal de Monterrey.
“Se tiene claro que el lenguaje no lo es todo, pero sí es un reflejo de los pensamientos y cultura de nuestra sociedad, por lo que a través de ser conscientes de cómo lo utilizamos, diversivamente forzarlo o transformarlo reflejamos la voluntad política de promover y garantizar el respeto a los derechos humanos de todas las personas”, mencionó Ana Luna, Secretaría de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva
Estas medidas abarcan la no discriminación en el uso del lenguaje, desde el origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social y de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, hasta el estado civil.