¡Entrañable Mario Vargas Llosa!

00:00
Su legado perdurará por los siglos de los siglos. Su pericia mental, su preponderancia de la belleza por encima de la verdad. Su convicción de que las historias de amor verdadero son todo, menos apacibles y planas, llenas de altibajos y desafíos y de que al final, la fría inteligencia salva al inestable corazón. El programa de hoy se fue a una hora y media, Mario lo merecía. Con mi hermano Eloy, recordarlo es traerlo al presente y llevarlo con nosotros al futuro. Como bien me dijo cuando se despidió en nuestro segundo encuentro en Lima: "Nos veremos luego, mexicano". Dalo por hecho, Mario, nos veremos...

Fiscalías están rebasadas, para atender desapariciones

00:00
Wendy Ruiz es abogada, pero además con una trayectoria muy amplia, ya que desde el 2008 se encargó de investigar asuntos relacionados con desaparición de personas, secuestro, privación ilegal de la libertad, contra la salud, operaciones con recursos de procedencia ilícita, robo de vehículos y delincuencia organizada; en 2013 fue asignada a la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (hoy Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas), en donde desempeñó funciones de Fiscal en jefe de la Unidad de Investigación y Litigación dentro del Sistema Acusatorio adversarial, teniendo a cargo investigaciones relacionadas con desaparición forzada de personas, privación, de 2019 a 2024, se desempeñó como Titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos. Actualmente es asesora y acompaña a varios colectivos de madres buscadoras. Ruiz dice: “la falta de coordinación, de personal, de recursos económicos, de tecnología, de peritos ha impedido hacer un buen trabajo, como ejemplo puedo mencionar que un agente del ministerio público, atiende hasta 100 casos al mismo tiempo, trayendo como consecuencia la ineficiencia de las fiscalías.” Wendy añade: “por ello, el hartazgo de las madres buscadoras, las ha llevado a hacer el trabajo que las autoridades no pueden atender, en concreto, la capacidad de respuesta de las fiscalías en todas sus áreas está rebasada”. Irá viniendo, iremos viendo si las decisiones de la presidenta Sheinbaum para atender este rezago institucional, trae respuestas reales al sufrimiento de miles de familias, que aún buscan a sus seres queridos.

Cuarta transformación

00:00
Cada día se va cayendo a pedazos el teatro de mentiras que dejó López Obrador. De los “abrazos, no balazos” pasamos a incautaciones de combustible que cruzaba aduanas sin impuestos. Hay licitaciones que se caen por sobreprecios, obras inconclusas como la Cineteca Nacional Chapultepec que ni siquiera abre, y un Tren Maya que viaja casi vacío. Y mientras tanto, dentro de Morena ya se nota la ruptura: campañas anticipadas financiadas por quién sabe quién y liderazgos enfrentados. Todo esto en un país atrapado entre la crisis de desapariciones, reformas judiciales inciertas y una desconfianza pública que solo crece.

Caso Izaguirre

00:00
La ONU, ante los intentos del régimen de minimizar y tergiversar la verdad sobre lo ocurrido en el caso del rancho Izaguirre ha decidido aplicar por primera vez su protocolo sobre desapariciones forzadas en México, esto a través del Comité de Desapariciones del Consejo de Seguridad de dicho Organismo. La ONU detalló que la decisión se adoptó por consenso tras analizar diversas denuncias recibidas, informes, comunicaciones individuales, acciones urgentes y un informe generado durante su visita a México en el 2021. A ClaudiA y su gabinete no les está gustando lo que marca el Artículo 34 de la Convención de la ONU, el cual establece que si el Comité recibe información con indicios bien fundados de que las desapariciones forzadas se practican de forma generalizada o sistemática en el territorio de un Estado Parte, y tras haber solicitado toda la información pertinente al Estado, podrá llevar la situación a la Asamblea General de la ONU a través del Secretario General. Es decir, al Gobierno de México se le está cuestionando y señalando por omisión, revictimización y posible encubrimiento al negarse a investigar cientos de miles de casos de personas desaparecidas en su territorio.

La oposición ausente ante los excesos de Morena

00:00
¡Es increíble la incompetencia de la oposición para poner la agenda pública en contra de los intereses de Morena! En cualquier país medianamente civilizado, todos los disparates del gobierno -como regalar un millón de estufas a un costo de 33 mil pesos cada una, cuando se podrían conseguir por 4 mil- serían objeto de una constante, severa y durísima crítica por parte de la oposición. Pero aquí en México no pasa nada. Claudia Sheinbaum promete un megadesfalco con esas estufas, presume un tren que no sirve para nada, y obliga a los estudiantes de todo el país a comer chocolate del bienestar, y los principales partidos de oposición siguen en la distracción e irrelevancia total.

Aranceles hacen cosquillas a chinos

00:00
El programa de hoy estuvo intenso. Desmenuzamos lo que hay detrás del deporte nacional de Donald Trump: la aplicación de aranceles recíprocos. Efectivamente estamos en el umbral de un nuevo orden económico mundial, pero la manija del control no la trae el presidente de EEUU, sino el gobierno de China. Detrás de todas las inversiones que expanden el poderío de ese país, está el politburó chino. Plácido y un servidor somos de la idea de que estamos rodeados de información basura, que no genera valor y para colmo, estorba. Steve Jobs definió la inteligencia como información que provoca decisión. Gracias por ser parte de esta comunidad inteligente, concepto que, ya vemos, nada tiene que ver con coeficientes intelectuales.

Hay que redoblar esfuerzos y corregir, para ser un país exitoso

00:00
Conversando con Dr Vidal Garza Cantú, analizamos las repercusiones económicas que México sufrirá con la aplicación de aranceles, por parte del presidente Trump, ya que la lista de países afectados es tan grande, que estamos siendo testigos de un nuevo modelo económico mundial. Garza Cantú dice: “los aranceles van a restringir el crecimiento económico, la inversión y el consumo, que desde septiembre del año pasado venían descendiendo, por lo tanto, el panorama no es alentador, además la gran pregunta es ¿Por cuánto tiempo durará la aplicación de estos aranceles?, ya que en 3-4 meses las empresas verán seriamente trastocadas su operación”. Ante este panorama Vidal indica: “es momento de voltear hacia dentro y tomar decisiones para definir qué tipo de país queremos ser para los años 2050- 2060, hay que impulsar la infraestructura, promover la capacidad de capital para invertir, no para consumir, incrementar la productividad laboral, fortalecer las instituciones, brindar certeza jurídica, mejorar los sistemas de transparencia y rendición de cuentas, reforma las políticas publicas de financiamiento del gobierno, para que la banca pueda abrir el abanico de créditos y servicios bancarios a la población en general y a las PYMES, agilizar y reducir el costo regulatorio gubernamental, convertir al IMSS en aliado de las empresas para generar mas empleos, crear y promover nuevos sistemas de capacitación, sin olvidar la aplicación de nuevos sistemas educativos, que permitan mejores generaciones de jóvenes educados y preparados, así como fortalecer el sistema de salud”. Irá viniendo, iremos viendo, si los mexicanos, somos capaces de sortear estos retos, pero a la vez, redoblar esfuerzos y corregir nuestro entorno social, económico y político, para ser un país exitoso.

Lo que no te dicen

00:00
Hoy nos echamos un agarrón con los temas más calientes de la política mexicana. Y como siempre, sin filtrar ni endulzar nada. Arrancamos con la fiesta ridícula del gobierno celebrando supuestos logros económicos que no aguantan ni un empujón. Hablan de empleo, crecimiento y la “Marca México” como si fueran éxitos históricos, cuando en realidad es puro maquillaje. Como exsecretario del Trabajo, me tocó poner los puntos sobre las íes y destapar las mentiras con datos duros. También le dimos con todo a la ineptitud de este gobierno, que parece más ocupado en inventar enemigos que en gobernar. Ahí tienen a ciertos políticos obsesionados con el “cuarto de guerra del PAN”, como si fuera la raíz de todos sus males, en vez de admitir que no dan una. Por supuesto, no podía faltar el tema de Estados Unidos y las locuras proteccionistas de Trump, que nos pueden dar en la torre si seguimos sin estrategia. Y para cerrar con broche de oro, desmenuzamos la reforma judicial y la falta de transparencia, porque si algo hace bien este gobierno, es esconder sus trapitos sucios.

Baja California

00:00
En días recientes se comenzó a destapar la cloaca del corrupto gobierno de Baja California. Se ha ido filtrando poco a poco que las finanzas del gobierno del estado están quebradas. Trascendió a raíz de la tragedia de Teuchitlan, Jalisco, que Baja California tiene el mayor número de desaparecidos en el país, pero la gobernadora decidió ocultar los datos hasta el 2027, año en que deja el cargo. Pocos sabían, pero lo callaron, de la "relación" tan estrecha entre Sergio Carmona y Marina del Pilar, así como de su vínculo emocional con Mario Delgado. Pocos o casi nadie sabía que no fue sólo Tamaulipas el estado que recibió más dinero sucio de los cárteles y del huachicol fiscal para las campañas políticas del 2021; en 2022 ya habían mencionado algunos periodistas que no era Tamaulipas, sino Baja California, y que su actual gobernadora recibió las más fuertes cantidades de apoyos y dinero sucio y manchado de corrupción y sangre para llegar a la gubernatura. El asesinato de Sergio Carmona se comienza a entender mejor después de que se descubrieron en un predio del padrino político de Marina del Pilar más 8 millones de litros de combustible provenientes del huachicol fiscal, y después de que salió a la luz un audio de un portal de noticias que pone en evidencia que la gobernadora de Baja California pagan hasta 300mil pesos mensuales a medios locales y nacionales para que no se difunda la enorme corrupción de su gobierno. También se comienza a entender porqué un medio de Monterrey, Código Magenta, y su director, Ramón Alberto Garza, no mencionan que Baja California es el epicentro de la corrupción de Morena y que su gobierno es el más probable responsable de la muerte de Sergio Carmona. Veremos hasta dónde llega el silencio pagado de los "comunicadores" a los que evidentemente no les importan servir, sino servirse del pueblo.

Entre la ficción y la crisis

00:00
Y la reunión con la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos Kristi Noem no fue nada sencilla. A la presidenta con A de México ya le entregaron la lista de tareas que Trump exige se lleven a cabo. Mientras tanto, la recesión se afianza en México, la economía va hacia el declive, el gobierno no tiene idea de cómo reaccionar, y las fracturas entre el grupo de Claudia y el grupo lopezobradoristas cada vez son más profundas. Pésimo panorama que se complemente con una situación mundial cada vez más turbia. Vienen años difíciles para México.