Cónclave; continuidad o retroceso

00:00
La sucesión del Papa Francisco esta plena de interrogantes, por ello invite al Padre Paco a esta entrevista, la cual te invito a ver y escuchar. Padre Paco dice: “su santidad Papa Francisco trajo la alegría de el evangelio, como teólogo, recuperó la misericordia, ya que de ahí depende su labor pastoral y además fue el Párrocodel mundo, se acercó a los más necesitados, sin olvidar que fue el primer Papa, en subir la Ecología a la agenda de su labor”. El Cónclave empieza el próximo 7 de mayo y tomará alrededor de tres a cuatro días en que salga el humo blanco, anunciando que hay nuevo Papa, ¿quién puede ser? Padre Paco comparte este análisis, “actualmente hay dos grupos, no definidos, pero si perfilados, los cardenales que apoyan el proyecto de la Iglesia en quienes desean la “continuidad”, es decir el legado de su Santidad Francisco, ellos probablemente son el Cardenal de Bolonia Matteo Zuppi y el Cardenal de Filipinas Luis Antonio Tagle. Por el lado del “retroceso”, está el Cardenal Gerhard Müller. Sin embargo, también hay un Cardenal que puede hacer el papel de intermediario diplomático, es el Cardenal Parolin”. Irá viniendo, iremos viendo cómo se desarrolla la sucesión Papal, que tiene muchos retos, como son; las finanzas del Vaticano, la falta de vocaciones, seguir trabajando en el combate a los sacerdotes pederastas, así como elegir un Papa con excelente presencia de liderazgo en este mundo tan convulsionado.

Censura, impunidad y caos

00:00
Aprovechando el día de descanso, me eché una buena charla con Jorge Triana. Ya saben, sin pelos en la lengua. Hablamos del gobierno queriendo controlar las redes (porque la crítica les arde), de Pemex, que ya parece hoyo negro de dinero, y de la corrupción que sigue vivita y coleando, con impunidad de regalo. También salió el circo de Morena, con pleitos internos y elecciones judiciales a modo. Y claro, no podía faltar la violencia en Sinaloa y la inseguridad que ya es parte del paisaje. En resumen: el país está hecho bolas… y encima quieren que aplaudamos.

Crisis global

00:00
Irma Garrido narra el acoso que lleva años sufriendo por parte de Morena, en especial de la actual gobernadora de Baja California, inicialmente por instrucciones de López Obrador y ahora por ser una piedra en su camino. En esta ocasión también tratamos varios temas que preocupan en estos momentos a México y al mundo. El panorama mundial se está haciendo cada día más complejo y observamos que países que hoy son gobernados por la izquierda sufren una crisis social, financiera y de gobernabilidad sin precedente. España vivió el mayor apagón en la historia de Europa, el dictador de Corea del Norte se suma a Rusia en la guerra contra Ucrania, provocando el desconcierto de los Estados Unidos, entre otros temas. Y ni hablar de México, que hoy empieza a ver las consecuencias del engaño de la dictadura naciente mientras los mexicanos callamos, sumisos, sin enfrentar que pronto el costo social de nuestro silencio nos costará muy caro.

El costo de la obstinación

00:00
¡México va a tener serios problemas en 2026 cuando se haga la renegociación del T-MEC! Cada paso que da el gobierno implica violaciones al tratado que tenemos firmado con Estados Unidos y Canadá. El riesgo es mayúsculo: si por esta situación México quedara excluido de la zona de libre comercio en América del Norte, la crisis se va a acentuar y la recesión se va a quedar instalada durante una cantidad indefinida de tiempo. Mientras, el gobierno se obstina en proyectos indefendibles, como la nueva ley de Telecomunicaciones.

Alegría, reto y una predicción

00:00
En el programa de hoy, la alegría es compartir contigo la llegada de Grupo DETONA a 17 millones de views. De acuerdo a Google Analytics, las plataformas digitales alcanzan ese número a los 7 años. Gracias a ti que nos sigues, lo hemos logrado en 4 años y medio. El reto es consolidar nuestra presencia, audiencia e influencia para aportar al desarrollo de la opinión pública sustentada en información útil. La predicción corrió a cargo de mi hermano Eloy Garza, quien basándose en sus amplios conocimientos de la Grilla Vaticana, da por hecho que el próximo Papa será italiano y su nombre es...

Justicia en riesgo

00:00
En la platica de hoy analizamos la plataforma https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/ analizamos nombres de los candidatos, candidatas a jueces, magistrados, ministros de las diversas áreas del poder judicial, así como las boletas que fueron diseñadas para este proceso electoral, las cuales, lejos de simplificar y hacer entendible su contenido, están hechas para desalentar y confundir al elector, pero con el agravante, de inducir el resultado a favor de los candidatos que el partido gobierno, haya decidido de antemano. José Alberto Rodríguez experto en procesos electorales, nos mostró boletas para elección de jueces de distrito y magistradas y magistrados de circuito en el circuito judicial IV, distrito judicial 3, donde muestra con precisión que se pone el nombre de una candidata a un puesto, junto con otras damas, pero con un solo perfil, lo cual indica, que esa persona, con un solo voto, va a ganar. Este formato se repite a lo largo y ancho del país. Lo más grave, es que los juzgadores serán ganadores por decisión del partido gobierno, ya que no hay forma de que esta contienda sea democrática, pues se violenta la transparencia, no hay reglas claras, ni condiciones de equidad para los candidatos, libertad para ejercer sus derechos, así como la participación ciudadana en un ambiente de libertad, ya que tampoco se conocerán los resultados en forma nítida. Irá viniendo, iremos viendo, cómo el gobierno y Morena avanzan en su proceso de control totalitario, ya que en caso que un comunicador se vea afectado por la ley mordaza, ningún juez atenderá en forma imparcial su recurso o demanda en contra de abusos de la autoridad.

Una reforma para callarnos

00:00
Mientras muchos estaban enfocados en las exequias del Papa Francisco, el gobierno de Morena aprovechó para impulsar, casi en silencio, una reforma alarmante. Proponen cambios que van mucho más allá de lo necesario. Lo más grave es el artículo 109, que permitiría al gobierno bloquear plataformas digitales a su antojo. Esta reforma, tramitada con rapidez y sin transparencia, pone en riesgo la libertad de expresión y el derecho a informarnos. No podemos quedarnos callados. Es momento de alzar la voz y defender nuestras libertades. La censura se cuela cuando bajamos la guardia.

Entre chantajes y berrinches

00:00
Los cambios políticos, sociales y religiosos que se están dando en el mundo, han ido de una u otra forma afectando la imagen y expectativas que México tenía sobre un gobierno que prometía prosperidad y desarrollo, las desiciones que se toman ahora desde el poder están supeditadas a los chantajes y ambiciones de otros países como EU y/o el hoy presidente de la Celac, Gustavo Petro, quien se autonombra consejero de México, sin embargo, ClaudiA no acaba de entender que como Presidente de México sus desiciones no pueden ser ni personales, mucho menos a favor de su partido político, ni a berrinche de sentirse aludida cuando otro país exige respeto a sus políticas y leyes internas, o gobiernas por quienes votaron por ti y por México o pronto veremos un levantamiento desde diferentes frentes, por que no se puede gobernar a capricho, cuando tienes un país metido en una crisis social, de seguridad y financiera que requiere, sobre todo, de estrategia, compromiso, capacidad e inteligencia.

¡Alerta económica!

00:00
¡La economía mexicana se cae! El Fondo Monetario Internacional acaba de rebajar su prospección de crecimiento económico para México, y ya estamos en números negativos. La economía mexicana no sólo no va a crecer, sino a decrecer. Ya no es recesión, sino contracción. Mientras, la agresiva guerra de aranceles entre Estados Unidos y China también provoca estragos en nuestros país, y el gobierno no atina a crear o siquiera imaginar una estrategia para salir de este bache. Nuestro flamante Secretario de Economía mejor se fue a ver el futbol a Madrid. Así estamos, es lo que hay.

El legado de Francisco

00:00
En una época donde los conflictos se encienden cual cerillos, la partida del Papa Francisco es una pérdida de dimensiones universales. Dedicamos el programa de hoy a rememorar su labor, que fue mucho más allá de los límites de la Iglesia Católica. Y qué mejor manera de hacerlo que con la presencia de don Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey, quien tuvo la deferencia hacia Grupo DETONA de hacerse un espacio en uno de los días de mayor ocupación para su investidura en estas bárbaras y mal gobernadas comarcas del norte. Hubo oportunidad de hablar de quienes más suenan para suceder al papado del primer latinoamericano al frente del catolicismo mundial. Mi hermano Eloy Garza expolió los archivos de su biblioteca y compartió con los detonautas una especie de quiniela. Dos mexicanos están entre los elegibles por el solo hecho de formar parte del Colegio Cardenalicio del Vaticano: don Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México y Custodio de la Virgen de Guadalupe, a quien López Obrador nunca quiso recibir durante los 6 años de su gobierno; y don José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara.