Premios a la impunidad en México

00:00
Hoy abordamos temas como el fraude no castigado de Segalmex, con el premio de la impunidad a Ignacio Ovalle; el pésimo paso de Pablo Gómez por la UIF, con el premio del viejo comunista como titular de la Comisión para la Reforma Electoral, y el golpe de la periodista Sabina Berman a todos los periodistas de México, al amenazar con sancionar y encarcelar a los colegas del gremio que no den pruebas de sus opiniones. De estos y otros asuntos kafkianos que sólo en México se dan, hablamos en esta emisión.

¿POR QUÉ CUBA?

00:00
Huimos porque no se puede vivir entre el miedo y la mentira, porque en Cuba hasta la esperanza fue confiscada. Dejamos hijos, amores y recuerdos, pero también nos llevamos el dolor de no poder ver una patria libre. El exilio nos dio voz, pero no apagó la nostalgia. Hoy compartí la herida abierta que llevamos todos los cubanos: haber tenido que huir de nuestra isla y de nuestra bandera.

Reforma electoral

00:00
Como era de esperarse, las autoridades electorales ya están entregadas al régimen y viene la reforma electoral. Todo el poder concentrado en unas solas manos, en un solo poder y en un solo objetivo, perpetuarse en el mismo. ¡Qué desgracia para México!

Morena se desgarra por dentro y por fuera

00:00
Cada día es mas evidente que se viene un fuerte rompimiento entre los líderes mas importantes de Morena, hemos visto a un Monreal quitándole el micrófono al Secretario de Seguridad Nacional o jaloneando al presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, en una clara muestra de desesperación o ese obscuro deseo de dominación por encima de la Presidente con A, la exacerbación y arranques de Claudia no solo son por los catorrazos dentro de su otrora equipo, del cual formó "orgullosamente" parte, no, viene también del exterior, por que si bien es cierto celebra éxitos de acuerdos binacionales, sabe que los planes de Estados Unidos no concuerdan con los planes que estructuraron ella y el viejito loco, y mucho menos cuando Venezuela esta a punto de ser intervenido y con ello, los grandes negocios que traían entre manos, de Beatriz, luego hablamos!!

¡Hoy se decide el futuro inmediato de la Suprema Corte!

00:00
En una sesión extraordinaria, podría tumbarse todo el proceso de elección de jueces y ministros a causa de las descaradas y evidentes irregularidades. Paradójicamente, sería una decisión que Claudia Sheinbaum podría aprovechar para desahogar mucha de la presión que tiene por parte de los Estados Unidos, pero no es de esperar que se comporte de un modo sensato. Mientras, la política en el continente sigue moviéndose, y las elecciones en Bolivia han demostrado que México no es el ejemplo a seguir. La aplastante derrota sufrida por el socialismo boliviano confirman que el fenómeno barrial sigue siendo la Argentina de Javier Milei (aunque le duela a los morenistas).

Viajes imaginarios, realidades incómodas

00:00
Madrid, Madrid, Madrid… “…pedazo de la España en que nací”, cantaba Agustín Lara. Paradójicamente, nunca puso un pie en la Madre Patria al componer esa canción —ni tantas otras dedicadas a ciudades españolas—, pero eso no le impidió soñarlas con toda el alma. Y yo pienso que, aún hoy, Madrid sigue siendo escenario de historias que dan de qué hablar. Allí llegó la señora Beatriz Gutiérrez. Según algunos medios, habría decidido instalarse en la capital española. Y aunque es cierto que cada quien tiene derecho a vivir donde mejor le parezca, el debate estalla cuando se confronta el ideal del “solo necesitas un par de zapatos” con mudarse nada menos que a La Moraleja, ese suburbio elegante y exclusivo de Madrid. Ella lo niega, pero ABC y Arturo Pérez-Reverte lo confirman. ¿Quién tiene la razón? En medio de estas dudas, junto a mi amigo Eloy Garza, emprendímos un viaje imaginario. Nuestra primera escala fue en Tokio: ahí tratamos de descifrar qué hacía Andy López Beltrán en aquellas tierras, mientras nos deleitábamos con un buen sushi. Después volamos hacia Madrid, siguiendo las huellas de Beatriz y su hijo. Y finalmente, en un periplo relámpago, regresamos a México para enfrentarnos con otro misterio: los millones de pobres que —según el INEGI— dejaron de serlo en menos que canta un gallo. Así, entre canciones, contradicciones y estadísticas sorprendentes, transcurrió nuestra travesía de hoy. Porque la realidad, como los viajes, siempre resulta más compleja de lo que aparenta. Detonauta que nos ves y nos escuchas: comparte tu opinión y no olvides dejar tu LIKE en el programa de hoy con Eloy Garza y conmigo, Sergio Arturo Vela.

Cuba: Promesas y fracasos

00:00
Hoy iniciamos un programa en donde tengo el privilegio de compartir mi historia y mi visión sobre la realidad cubana. Me llamo El Balsero, viví en Cuba hasta los 32 años y después me establecí en México. Sé, en carne propia, lo que significa vivir bajo el régimen castrista: la falta de libertades, la pobreza y las dificultades diarias que marcan la vida de millones de cubanos. En este espacio hablo de cómo el sistema socialista nos prometía igualdad, educación y salud gratuitas, pero en la práctica fue un rotundo fracaso económico y social. Esa misma realidad llevó a muchos —incluyéndome a mí— a arriesgarlo todo en busca de libertad. CUBA SIN FRONTERAS es un lugar para el diálogo y la reflexión, pero también para decir las cosas sin maquillarlas. Aquí encontrarás una perspectiva auténtica y directa, contada por quienes hemos vivido bajo ese régimen y conocemos sus consecuencias de primera mano.

Gobernar con amiguismos y sombras

00:00
Aquí hablamos claro: la relación México–Estados Unidos está marcada por opacidad, acuerdos que nadie conoce y una actitud servil de nuestro gobierno ante Washington. Le entramos de frente a temas de seguridad y justicia: traslados de criminales a Estados Unidos sin procesos legales claros, decisiones que se toman en lo oscurito y siempre con la misma opacidad que protege a unos y castiga a otros. Y claro, no faltan los casos de corrupción y nepotismo. Ahí está Adán Augusto López Hernández, colocando a su gente en puestos clave como si fueran fichas de su propio tablero. También desmenuzamos el fracaso de los programas sociales y la educación. Presumen que todo va viento en popa, pero la realidad es que el bienestar de los mexicanos sigue igual o peor. Aquí decimos las cosas como son. Porque la política no se entiende con discursos bonitos, sino con verdades incómodas.

La ofrenda de capos a Trump

00:00
La Chainbaum, como le llaman sus diputadas, decidió en base al Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establecer sus facultades, ahora si, como Presidente de la República, donde se incluye, entre otras, la ejecución de acciones en materia de política exterior, para negociar, aunque lo niegue, la expulsión de 26 capos mexicanoa de alto perfil, por que según el Artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional son considerados como amenazas a la seguridad del país, al menos así lo explico el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional, ya que, lo entendimos todos, el Estado Mexicano se declara incompetente, hoy y desde hace 6 años, para mantener la seguridad dentro de los penales, desde donde estos capos, seguían operando sus crimenes, entonces deberíamos preguntarnos, y que hace Rosa Icela? Si evidentemente siendo Secretaria de Seguridad con Andre Manuel se desbordó la violencia en el país y ahora como Secretaria de Gobernación se declara incompetente para operar y mantener la seguridad dentro de las penitenciarias del país? lo que si es muy claro es que las mentiras de los cuatreros para seguir ocultando su subordinación a Trump a cambio de que no tengan que entregar a los narcopolticos de morena, quedo una vez mas de manifiesto, quedará Trump contento con esta ofrenda de quien ve a Kukulcan caminando por la Selva?

México, sin voz ni voto

00:00
¡México ha perdido la capacidad de decidir la ruta a seguir en sus complejas relaciones con los Estados Unidos! Todas las iniciativas se toman en Washington, y Claudia Sheinbaum a quedado reducida a mera espectadora que se limita a reaccionar. La mayoría de las veces, mal o insuficiente. Mientras tanto, Morena sigue en su proceso de polarización interna, y los escándalos de muchos de sus líderes destacados empiezan a ser un lastre para el discurso de moderación y "justa medianía" que quiere impulsar la presidenta.