El Rey de la “Mentira” es AMLO

00:00
La mentira es parte inevitable de la vida humana. Todos mentimos. Según dicen estudios de expertos en el comportamiento humano. La Consultoría Política SPIN ha comprobado que AMLO miente o da datos inexactos 88 veces en cada conferencia matutina y en su 6to informe, no fue la excepción, dijo que “México tiene mejor sistema de Salud, que Dinamarca”, “Hemos podido hacer muchas cosas, entregar lo que al pueblo le corresponde porque son sus derechos sociales porque hemos cortado de tajo la corrupción en el Poder Ejecutivo”, “se han ahorrado alrededor de dos billones de pesos en el sexenio por combatir la corrupción y tan solo el combate al huachicol ha generado ahorros por 342 mil mdp”, “la percepción de inseguridad es del 59.4 %, “la mejor o menos mala en los últimos 10 años”, los delitos del fuero federal se redujeron en 24.8 %, los homicidios en 18 % y los feminicidios en 37 %. Pero no dijo nada de mas de 290,000 homicidios dolosos”. Te invito a ver el programa con Milo Sánchez y un servidor.

Electores de PJ en CDMX, elegirán entre 2160 candidatos

00:00
La Magistrada María Eugenia Gómez, dijo que tan solo en la ciudad de México, los capitalinos deberán elegir entre 1080 candidatos en 2025 y otros 1080 en 2027 en lo que respecta a la elección de jueces magistrados, ministros especializados en materia penal, civil, familiar, mercantil, administrativo, de apelación, de amparo, extinción de dominio, competencia y otras más. Lo anterior significa que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador quiere terminar con la carrera judicial y abrir paso a la improvisación, además de anular la independencia del Poder Judicial, incrementar la corrupción y la injerencia de los grupos fácticos. El voto popular, no resuelve los problemas estructurales del Poder Judicial. Irá viniendo, iremos viendo si esta esta suspensión de labores de empleados, jueces, magistrados y ministros del PJ logra el objetivo de hacer una reforma de gran calado, para mejorar la justicia en bienestar de nuestra nación y no quedar solo en un intento kafkiano basado en generalidades y falta de seriedad en atender las causas reales del rezago en todo el proceso de aplicación de la justicia. Te invito a ver y escuchar a la magistrada Gómez, te vas a sorprender.

Reforma Judicial: Impacto en Trabajadores y Ciudadanos

00:00
Hoy en 2 irreverentes platicamos con el licenciado Jesús Antonio Flores Patiño oficial judicial adscrito al juzgado segundo distrito en el estado de California con residencia en Mexicali, ¿Qué está pasando con la reforma judicial? ¿El riesgo es solo para los trabajadores del poder o para todos los ciudadanos? Te invitamos a escuchar y acompañarnos en esta interesante y muy enriquecedora plática. ¿Que es la carrera judicial? ¿Que es el amparo? ¿Que tiene que ver todo esto con nuestros derechos humanos y su defensa?

El agandalle y la crisis que avecina

00:00
Jorge Triana y su servidor, discutimos con preocupación y descontento la situación política actual de México. La reforma al poder judicial y la flagrante migración de senadores del PRD a Morena, que busca una sobrerrepresentación en el Congreso, son el foco de su análisis crítico. Además, la posible influencia del narcotráfico en la elección de jueces y magistrados bajo la nueva reforma judicial es un tema de gran inquietud. La discusión también aborda la preocupación por las consecuencias económicas de estas acciones políticas, incluyendo la relación con Estados Unidos y Canadá en el contexto del T-MEC, y la posibilidad de que Claudia Sheinbaum continúe con las políticas de López Obrador. La charla revela un panorama sombrío y una crisis constitucional que podría desencadenarse si la reforma judicial avanza según lo planeado por el actual gobierno.

AMLO y la Tensión con EEUU y el T-MEC

00:00
Los berrinches de AMLO pueden costar caro en la relación de México con Estados Unidos, que ha estado ya descuidada todo el sexenio. La Paisanos sugieren poner “pausa a las remesas” como medida de presión contra el Gobierno de México…mientras Claudia Sheinbaum sigue minimizando las repercusiones graves que puede tener en el futuro la economía y en el TEMEC, que está próximo a revisarse.

Pausa peligrosa

00:00
Más del ochenta y cinco por ciento del comercio de nuestro país va los Estados Unidos y Canadá, el presidente al, caprichosamente, pausar (cualquier cosa que eso signifique) las relaciones con las Embajadas de nuestros principales socios comerciales, nos pone en una situación tensa en extremo, jugar a las vencidas con el país del cual proviene gran parte del maíz que se consume en el país, del cual recibimos miles de millones de dólares en remesas y del cuál dependemos en gran media es un acto irracional, sobretodo en el ocaso del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Esperemos que los millones de mexicanos que no queremos esto no tengamos que pagar las consecuencias de otra más de las locuras del inquilino de Palacio Nacional. Te invitamos a ver nuestro programa.

AMLO, presidente popular de un país en ruinas

00:00
Las elecciones del 2 de junio pusieron en evidencia que los mexicanos separan a López Obrador de México. A él lo evalúan con una popularidad sin precedente y el País se hunde en todos los frentes: economía, salud, educación y seguridad. Del primero de esos temas platiqué hoy con Sergio Negrete, autor de la columna Econokafka que publica todos los viernes en DETONA y El Financiero. Hoy lunes 26 de agosto a las 7PM presentará su libro en la Librería "El Péndulo": "De AMLO a Sheinbaum: decadencia económica y conquista política que continuará". Al final del programa, una EXCLUSIVA de DETONA: La pésima imagen que estamos provocando en México -y específicamente en SPGG- debido a las 12 horas de terror que vivió un técnico del equipo del grupo musical más famoso del mundo: Los Jonas Brother.

23 de agosto, día crucial para la vida democrática de México

00:00
Los abogados Rafael Estrada Michel y Jorge Salazar Rodríguez coinciden que la decisión que tome el Consejo del INE el día de hoy, para definir la cantidad de diputados que integraran el grupo parlamentario de Morena y sus aliados, marcará el rumbo de la vida constitucional y democrática de nuestra nación, ya que, al tener la mayoría calificada,los deseos de AMLO se verán cristalizados y su Plan C será la herramienta, para convertir al gobierno en un ente hegemónico y centralista, ya que desaparecerán la autonomía del Poder Judicial, y la desaparición de organismos constitucionales autónomos como el INAI, COFEPRIS y en breve lo hará también el INE. La interpretación que el gobiernofederal en la persona de Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación el presidente Lopez Obrador, le dan al articulo 54 constitucional, que define la forma de asignación de los diputados plurinominales es totalmente desfasada de su contenido, pero además, en forma perversa y ventajosa, para contar con la mayoría calificada a favor de Morena y aliados, donde prevalece la concentración de poder y minimiza el respeto a las minorías y a la democracia. Ira viniendo, iremos viendo, que acuerda hoy el Consejo del INE, asi como los acuerdos que tome TEPJF la próxima semana, sobre la super mayoría calificada de Morena y aliados en la cámara de diputados.

¡Empresa, Iglesia y Alcoba! Los nuevos espacios para la participación

00:00
En un programa dinámico y lleno de energía, se abordaron temas cruciales para la sociedad actual, desde la autosuficiencia económica hasta los derechos de la comunidad LGBT. Con invitados como Erick Pelaez Ruiz, vicepresidente nacional de los jóvenes empresarios de la Concanaco Servytur, se discutió la importancia de la formalidad empresarial y el emprendimiento como motores de libertad financiera y desarrollo. Teban Moncada, activista por los derechos de la comunidad LGBT, destacó la relevancia de la educación sexual y la lucha contra la discriminación. Aunque el tiempo no permitió profundizar en el papel de la iglesia y la espiritualidad con el pastor Willy Lomeli, se dejó claro que estos temas también son fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa. El programa fue un llamado a la acción y al diálogo, invitando a los jóvenes a participar activamente en la construcción de un mejor futuro.

Histórico paro nacional del poder judicial

00:00
Más de 50,000 trabajadores y todos los jueces y magistrados del poder judicial están en paro nacional desde el primer minuto de hoy, para protestar contra la intención de López Obrador de modificar la Constitución y tomar el control del único poder que le falta en sus desviadas intenciones de hacerse de México para él y los suyos: el judicial. En el programa que detonamos para nuestros heroicos PAISANOS en EEUU, fui invitado por Gaby Pérez para platicar de este tema y otros. Pero éste merece atención especial porque de concretarse el amasiato entre Morena y el PVEM, estaríamos en el umbral de una dictadura. Al PT ya lo tienen, sumiso y entreguista como siempre. Por cierto, hoy miércoles al mediodía se reúne el gobernador Samuel García y los senadores electos del PVEM, Waldo Fernández y Judith Díaz. La intención es evidente: Samuel busca salvar su pellejo ofreciendo el apoyo del MC a los verdes y hacer así más contundente la mayoría calificada de Morena y sus rémoras en el Congreso, que les facilite aprobar las modificaciones constitucionales que AMLO pretende.