Refuerzan estrategias para gestión de residuos de la construcción
Con el objetivo de fortalecer el cumplimiento de la normatividad ambiental y promover prácticas sostenibles en la industria de la construcción, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Secretaría de Medio Ambiente del Estado anunció un convenio de colaboración en el marco de la capacitación “Generadores y prestadores de servicio de los residuos de la construcción y demolición”.
El evento tuvo lugar el 19 de junio en el Instituto de Ingeniería Civil Dr. Raymundo Rivera Villarreal, en la Facultad de Ingeniería Civil (FIC), y reunió a cerca de 80 representantes del gremio constructor, autoridades universitarias y funcionarios estatales, con el propósito de actualizar conocimientos sobre la normativa vigente, particularmente la NAE-SMA-008-2022, así como presentar las nuevas líneas de trabajo conjuntas entre Gobierno y academia.
Dicha normativa tiene el propósito de establecer el manejo integral de residuos de construcción y demolición (RCD) en el estado, con el objetivo de disminuir la carga ambiental, impulsar el reúso y reciclaje y evitar la formación de tiraderos no autorizados.
Una alianza con visión formativa
Durante la ceremonia inaugural, Manuel Mendoza Rangel, coordinador del Grupo de Investigación y Desarrollo de Economía Circular para la Construcción Sustentable (GIDECOM) de la FIC, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el valor hitstórico y formativo del Instituto de Ingeniería Civil, que este año cumple medio siglo de trayectoria en materia docente, investigación y vinculación con la sociedad.
“A partir de esta alianza, impulsaremos acciones que promuevan el uso responsable de materiales reciclados, asesorías técnicas, capacitación y formación de talento joven con conciencia ambiental”, añadió.
El programa de la jornada incluyó conferencias impartidas por especialistas en normatividad ambiental, reciclaje de residuos y construcción sustentable.
Entre los ponentes estuvieron el arquitecto José Vázquez Juárez y la bióloga Cielo García Chiquito, quienes explicaron el alcance de la norma NAE-SMA-008-2022, así como representantes del Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos (SIMEPRODE), quienes compartieron experiencias en procesos de reciclaje de RCD.
En su intervención, Mendoza Rangel detalló que el convenio contempla múltiples líneas de acción, entre ellas:
- La realización de cursos y talleres para su difusión.
- Asesorías sobre buenas prácticas en la gestión de residuos.
- Verificación de calidad conforme a la norma.
- Desarrollo de proyectos.
- Formación de estudiantes y profesionales jóvenes con conciencia del impacto ambiental en sus labores
Con este convenio, el coordinador del GIDECOM señaló que la UANL reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible, en línea con su Plan de Desarrollo Institucional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).