Irreverente

Producir pensamiento: Prioridad del mundo actual

Plácido DETONA la presentación del vigésimo libro del Padre Paco, en el contexto de una pregunta estremecedora: ¿Es León XIV otro Papa comunista?
¿Les platico? ¡Arre!

El primero fue -sin lugar a dudas- Francisco, que nació con el nombre de Jorge Mario Bergoglio.

El segundo al que se refiere el Padre Paco, que hizo lo propio con el nombre de José Francisco Gómez Hinojosa, es Robert Francis Prevost Martínez, León XIV.

Padre Paco fue el primer analista que DETONÓ a nivel nacional, el segundo apellido del Papa León XIV:

De hecho, apenas acaba de presentar su vigésimo libro y ya tiene en borradores su número 21, que llevará como título un nombre alrededor de esta idea: ¿Otro Papa comunista?

A un lado, en el auditorio "Juan Pablo II" del Arzobispado de Monterrey, la Irreverente de mi Gaby, y al otro, Ernesto Cerda Serna, comunista declarado; por cierto, uno de los fundadores del MC en Nuevo León, mucho antes de que el tal Samuel le agregara al Estado el híperlactante apelativo de "nuevo"...

Y la noche de este viernes de fiesta en el Barrio Antiguo y de fabricación de pensamientos en el auditorio del Arzobispado, nos pidió recordar la ascendencia latina del nuevo líder de 1,406 millones de católicos en el mundo. 

¿Son muchos? 

Musulmanes hay 2,000 millones, en el contexto de una población mundial en el Planeta -a diciembre de 2024- que merodea los 8,179 millones, de los cuales, según el Pew Research Center, 20% no profesa ninguna de las 4,200 manifestaciones religiosas activas.

Entonces, es grande la competencia para el catolicismo

 El Padre Paco bromeó diciendo que al menos ya tiene a 4 lectores en las alforjas, por lo que respecta a regalías, que serán destinadas a una causa que refuerza la labor formativa y pastoral, y no  para ayudarlo con sus gastos de viaje del próximo maratón que correrá, ni para apoyar al Presbítero Vicente Aldaco en su peregrinar por el Camino de Santiago, en España.

Dijo esto ante la nutrida concurrencia, que celebró la ocurrencia.

Entonces, los primeros lectores del nuevo libro fueron quienes lo presentaron anoche:
  • Martha Lemus.
  • Monseñor Luis Eduardo Villarreal y
  • Vicente Díaz Aldaco, Presbítero.
  • En una de sus diarias pláticas con el Vicario General de la Arquidócesis de Monterrey, lo fue también don Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey.

El título de la obra es la mar de provocativo: "La pastoral del Papa Francisco en diálogo con la filosofía intersubjetiva. Coincidencias y desafíos".

Escribir en estos tiempos veloces, es una acción heroica y de resistencia

Así lo dijo don Rogelio y luego se preguntó: 

"¿Cómo le hace el Padre Paco para escribir una columna que aparece en varios medios cada 8 días, en medio de sus ocupaciones como Vicario General de la Arquidiócesis, si yo no soy capaz siquiera de escribir una carta?"

El autor busca dejar huella en medio de la volatilidad y velocidad de los tiempos actuales
  • Sus 20 libros son semillas que siembra, buscando que produzcan pensamiento.
  • El sentir de los presentadores y de quienes estuvimos entre la audiencia, es unánime: Lo está logrando.
  • Se trata de una lectura lúcida sobre el papado de Francisco, que se granjeó muchos enemigos por haberse atrevido a criticar al neoliberalismo.
  • Es una brújula para quienes queremos creer.
  • Ofrece claves para entender los desafíos que quedan como legado de Francisco.
  • En su libro, el Padre Paco propone un puente entre dos mundos:
  • La labor pastoral concreta y la filosofía.
  • El libro consta de 215 páginas, para ejemplificar el sabio adagio de que "MENOS, ES MÁS".
  • Está disponible, junto a sus otros 19, en la sede del Arzobispado de Monterrey: Calle Zuazua #1100, a un costado de la Catedral, frente a la Plaza Zaragoza, al Museo MARCO y al Palacio Municipal.
  • "Continuidad y adaptación", esa es la clave del nuevo papado, dijo la Irreverente de mi Gaby, como conclusión, tras la presentación del nuevo libro del Padre Paco.
  • Al salir, el Barrio Antiguo "bullía hirviente" de fiesta, válgaseme el pleonasmo.
  • Nosotros llevamos la tarea que deja este libro: Fabricar pensamiento.
  • Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y Santa Rosalía, Patrona del Buen Comportamiento y las Venerables Costumbres.
PD: 
  • Eché de menos en este evento, a los santones de la I.P. regia y sampetrina, muchos de los cuales incluso son "ministros de la eucaristía".
  • Seguramente andaban de cena, fiesta y esas cosas, fabricando todo... menos pensamiento. 
  • ¿Políticos en la presentación del libro? Solo Tatiana Clouthier estuvo ahí.
  • ¿Y los otros? Nadie más. No los vaya a flagelar la maldición de los "come curas" que gobernaron hace un siglo y del otro alucinado que casi acaba con México en los seis años de su mandato.
Galería:
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.