Siete Puntos

Habeo Spem. León XIV. Robert Francis Prevost Martínez. (Ojo a su apellido materno)

El Padre Paco en EXCLUSIVA para DETONA: 1. Pues no, no estaba entre los principales candidatos que vaticanistas, analistas sociales, comentócratas eclesiásticos, adivinadores del futuro, y hasta casas de apuestas habían deslizado en los últimos días, previos al y durante el Cónclave.
  • Se hablaba de Parolin, de Tagle, de Zuppi, de Turkson y hasta de los defenestrados por Francisco -por sus acérrimas críticas al papado- Burke, Sarah y Müller, como los más probables sucesores de Bergoglio.
  • Y no. Se cumplió el famoso adagio:
  • Cardenal que entra al Cónclave como Papa… sale Cardenal
2. 
  • Los purpurados electores escogieron a Robert Francis Prevost Martínez -ojo al apellido materno-, prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
  • Destacan varios elementos de su personalidad, su trayectoria, su trabajo eclesial.
  • Para empezar, aunque nació en Estados Unidos, adquirió también la nacionalidad peruana, pues trabajó como misionero en el país andino. Licenciado lo mismo en Ciencias Matemáticas que en Derecho Canónico, obtuvo también el doctorado en esta disciplina.
3. 
  • Agustino, vicario parroquial, canciller de Chulucanas, vicario judicial en Trujillo, profesor, prior provincial y general de la orden, obispo de Chiclayo, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana y Cardenal.
  • Esta variedad de ministerios lo convierte en un eclesiástico muy completo, con experiencia tanto en la talacha pastoral, como en la difícil conducción de un Dicasterio Curial, pasando por el gobierno de una congregación religiosa y la academia.
  • Conoce de primera mano las bellezas de las misiones latinoamericanas, y las insidias palaciegas del Vaticano.
4. 
  • Sus primeras palabras como sucesor de Pedro son programáticas, y de alguna manera marcan el rumbo de lo que puede ser su pontificado:
  • En clara continuidad con Francisco de Roma, apostará por una Iglesia misionera, siempre abierta a a quienes necesitan de nuestra caridad, de nuestro diálogo, de nuestra presencia, capaz de llevar a las periferias existenciales la misericordia y el ánimo.
  • Textualmente dijo:
Dios nos ama a todos. Dios nos quiere a todos. El mal no prevalecerá, estamos todos en manos de Dios. De la mano de Dios vamos hacia adelante.
5. 
  • Es de resaltarse, entonces, la nítida continuidad con la gestión de su predecesor.
  • Obviamente, habrá cambios -quizá regrese al Palacio Apostólico y no tenga los gestos que distinguieron al Papa argentino- por ser de personalidades muy diferentes, pero los Cardenales han optado, en dos Cónclaves consecutivos, por personajes enraízados en América Latina, sensibles a la pobreza y marginación que acá se viven.
  • Será, de seguro, menos impetuoso que Bergoglio, pero con la misma paciencia para esperar que sus cambios propuestos sean sinodales.
6. 
  • Por último, me llama la atención el nombre escogido, en evidente referencia a León XIII conocido como el Papa de los trabajadores, quien revolucionó al mundo en 1891 con su Encíclica Rerum Novarum (De las Cosas Nuevas), carta magna de la Iglesia Católica sobre las cuestiones sociales, que lo mismo condenaba la acumulación de las riquezas que la opresión de los obreros.
  • Tal elección nominal refleja, así lo supongo, un énfasis en este papado: la dimensión social de la fe.
  • Por todo ello, y como están de moda los latinajos, habeo spem (tengo esperanza) en el nuevo Papa.
  • 7. Cierre icónico: Habemus librum
  • Y hablando de los retos que deberá enfrentar Prevost-León XIV...
  • En mi reciente libro -atención: pronto será la presentación del mismo- "La pastoral del Papa Francisco en diálogo con la filosofía intersubjetiva".
  • Coincidencias y desafíos, (PPC), Madrid-México, planteo en el quinto capítulo de la obra las que, en mi opinión, son las tareas pendientes y urgentes de la filosofía intersubjetiva, pero también las de lo que llamé: la pastoral post-Francisco.
  • Son seis, y las iré desglosando en próximas entregas.
  • Léalas y las platicamos.
https://vimeo.com/1015118818
Padre Paco

El sacerdote José Francisco Gómez Hinojosa (Monterrey, México, 1952) es el actual Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. Es diplomado en Teología y Ciencias Sociales por el Departamento Ecuménico de Investigaciones de San José, Costa Rica, y doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Ha sido profesor en el Seminario de Monterrey, en la UDEM, el ITESM, la Universidad Pontificia de México, el Teologado Franciscano, el EGAP (Monterrey) y la Universidad Iberoamericana (Centro de Extensión Monterrey).