¿Pagará México deuda extranjera de Salinas Pliego?
¿Les platico? ¡Arre!
En mi artículo de ayer detoné que las relaciones exteriores no están al servicio de México, sino de los intereses de gente como Ricardo Salinas Pliego y otros que navegan entre las aguas del poder político y económico.
La urdimbre de este vergonzoso telar de tráfico de influencias y corrupción que involucra a uno de los "santones" de los medios de comunicación en México, se las platico en seguida:
- Queriendo quedar bien con su cómplice Ricardo Salinas Pliego, AMLO le ofreció a Esteban Moctezuma Barragán la candidatura de Morena para la gubernatura de SLP. Quería sacarlo de la SEP pues buscaba posicionar en ese puesto a Delfina Gómez, a fin de catapultarla luego al EdoMex.
- Esteban rechazó la oferta de López Obrador porque "nadie me conoce en SLP". Además, su jefe Salinas Pliego lo necesitaba para otras encomiendas muy lejos de las tierras de la tuna y el nopal.
- Terminó siendo candidato para la gubernatura de SLP, José Ricardo Gallardo Cardona, un narco que pasó tres meses en prisión y tiene una ficha activa por delitos contra la salud.
- A Gallardo Cardona lo impulsó Mario Delgado cuando era presidente nacional de Morena.
- Sabiendo que tarde o temprano se conocerían sus antecedentes, Delgado quiso curar en salud a Morena y lo afilió al PVEM, con la complacencia de Jorge González Torres, alias "Dr. Simi", una de las más detestables rémoras de la política mexicana, junto a Beto Anaya, del PT.
¿Resultado de esta maniobra?
- Delfina Gómez gobierna hoy el EdoMex.
- Gallardo Cardona es el gobernador de SLP.
- Mario Delgado es titular de la SEP.
- Moctezuma Barragán traspasó el sexenio de AMLO y fue ratificado por Sheinbaum, como embajador de México en EEUU, desde cuya posición cabildea a favor de los intereses de su jefe, Ricardo Salinas Pliego, no de nuestro País, como se necesita y se supone que debe hacerlo. ¿Botón de muestra? El impuesto del 3.5% a las remesas, autorizado por el Capitolio a propuesta de Trump, fue celebrado por Moctezuma Barragán.
Gobierno paga por Salinas Pliego
TV Azteca, la empresa insignia de Salinas Pliego, debe desde 2017, más de 400 millones de dólares a los fondos de inversión norteamericanos, Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Management.
El plazo para pagar se venció el 31 de diciembre del año pasado.
Los afectados presentaron un arbitraje internacional contra México, acusando al gobierno de proteger a Salinas Pliego para que no cumpla con sus obligaciones.
TV Azteca suspendió el pago de intereses a los tenedores de los bonos de deuda, que han solicitado la quiebra involuntaria de la empresa.
En el gobierno de AMLO, la secretaría de Economía fue ocupada por Graciela Márquez Colín, Tatiana Clouthier Carrillo y Raquel Buenrostro.
La presidenta Sheinbaum nombró para ese puesto a Marcelo Ebrard, quien fuera secretario de Relaciones Exteriores con López Obrador.
Las tres secretarias de Economía del pasado sexenio apoyaron a Salinas Pliego para que no pague lo que debe a los inversionistas extranjeros y ahora lo hace Ebrard.
Peor aún: esa dependencia federal lleva seis años y medio de intervenir en el arbitraje internacional, obstaculizando el proceso y APORTANDO RECURSOS PÚBLICOS.
Debido a ello, la demanda de los inversionistas extranjeros está dirigida ahora contra el Estado Mexicano, por lo que el gobierno contrató a abogados internacionales, que son pagados por la Secretaría de Economía, repito, al mando de Ebrard.
Honorarios de esos despachos cotizan a 1,150 dólares la hora y facturan desde el 1 de enero de 2025
Las transferencias electrónicas son autorizadas directamente por la oficina del titular de Economía, no vaya a ser que un soplón de la dependencia filtre dicha información a los medios...
Obtenidas a través de un funcionario de los muchos encabronados que hay en esa secretaría, DETONA tiene en su poder copias de las transferencias efectuadas a dos despachos de abogados -uno de la CDMX y otro con sede en NYC- los días 31 de enero, 15 de febrero, 15 de marzo, 30 de abril y 15 de mayo de 2025, por si llegara a ofrecerse.
Por eso sostengo lo que detoné el 8 de abril de 2024: El pleito entre Salinas Pliego y López Obrador es una vil farsa.
Viene lo peor:
La deuda de TV Azteca provocó un conflicto que fue elevado al Centro Internacional de Arreglo Para Disputas de Inversión (CIADI) del Banco Mundial.
En junio de 2023, los acreedores alegaron violaciones al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Debido a eso, ambos fondos de inversión reclaman una indemnización cuyo monto se calcula en un 25% del adeudo vencido.
Sin embargo, la demanda ahora está dirigida hacia el Estado Mexicano, por encubrir a Salinas Pliego.
Por el adeudo de TV Azteca, el gobierno mexicano ha iniciado una defensa pagada con recursos públicos, debido a que el problema pone en riesgo el TLCAN.
Origen de la deuda de TV Azteca en EEUU:
La empresa de Salinas Pliego firmó un contrato de fideicomiso el 9 de agosto de 2017, mediante el cual emitió 400 millones de dólares en títulos de deuda.
Como parte del acuerdo, TV Azteca debía realizar pagos semestrales de intereses a una tasa anual del 8.2%, pero la empresa dejó de cumplirlos el 9 de febrero de 2021.
La deuda acumulada al 15 de mayo de 2025 representa el 36% del valor originalmente emitido en el fideicomiso.
Los inversionistas alegan que el juez Miguel Angel Robles Villegas, emitió una sentencia que permitió a TV Azteca suspender el pago de sus obligaciones hasta que concluyera la emergencia por el COVID-19... pero dicho plazo concluyó el 31 de diciembre de 2022.
Por cierto, dicho juez es uno de los candidatos promovidos por Morena para las elecciones del poder judicial del próximo 1 de junio. "Mira tú, qué casualidad", diría mi abuela la alcaldesa.
Deuda al SAT
Además, las empresas de Salinas Pliego le deben al SAT, 63,000 millones de pesos, que el magnate no reconoce, pero ahí están los expedientes, en coma inducido, esperando a ser despertados si la ocasión lo amerita, léase, si la presidenta Sheinbaum logra destetarse de su tutor político.
(Con información del BigData DETONA, confrontada con documentos oficiales del Banco Mundial, Bloomberg, sistema SPEI de la banca nacional y el Centro Internacional de Arreglo Para Disputas de Inversión, CIADI).
- Los inversionistas extranjeros consideran que con todo esto, México envía un mensaje negativo al mundo, al proteger los compromisos de un empresario, en lugar de defender los intereses financieros del País.
- Mañana, cambio completo de programa, sin faltar Gaby la Irreverente, el Incomparable Iván y Santa Rosalía, Patrona del Buen Comportamiento y las Venerables Costumbres.
El autor en otros medios nacionales y extranjeros:
https://www.sdpnoticias.com/autor/placido-garza/
https://muckrack.com/placido-garza
https://qoshe.com/yazar/pl-cido-garza/2695060
https://vanguardia.com.mx/autor/-/meta/placido-garza-irreverente
https://www.arteculturaysociedad.com/2025/04/manos-milagrosas-tejen-la-historia-de.html?m=1