Econokafka

El primer informe de la fantasía

Sergio Negrete DETONA® Claudia Sheinbaum prefiere mantenerse en un mundo pleno de fantasía y, por desgracia para México, ahí seguirá sonriente y feliz.
https://vimeo.com/1091444957

Claudia Sheinbaum vive en un mundo paralelo en que campean la imaginación y la fantasía.

Tras 11 meses de gobierno, quizá es tiempo de aceptar lo inevitable: es impermeable a la realidad, esta no penetra la sólida coraza construida a lo largo de ya, por lo menos, siete años.

En ello ciertamente marca, como en tantas áreas, una notable continuidad, la presidenta no busca un perfil propio sino que se solaza presentando a su administración como un apéndice de su antecesor.

Nunca en la historia de México un mandatario había presentado tal abyección, hasta los titulares formales del Ejecutivo durante el Maximato callista mostraron cierto pudor, jamás proclamando su constante admiración personal hacia el caudillo y menos el continuismo como sello de gobierno.

Quien hoy ocupa la oficina presidencial pero se rehúsa a buscar su propio espacio y poder comparte además, ese país imaginario que por años dibujó su predecesor.

Fiel hija de su valedor político, reproduce con aplomo las mentiras tantas veces repetidas por quien la designó en el cargo, no puede descartarse la actuación, la consciencia de estar enunciando falsedades.

En ese caso lo que dominaría sería el más profundo cinismo, pero al parecer sí se cree ese cuento embellecido que pronunció durante su Primer Informe de Gobierno.

Una ficción en que el bien, tras largas vicisitudes, acabó triunfando sobre el mal. A la “oscura noche neoliberal” (palabras textuales) la sucedió la era de la transformación que beneficia a las mayorías.

En su fábula, a los neoliberales no les importaban los pobres, solo esos ricos cuyas ganancias, quizá, permearían un poco hacia abajo. Mientras que pocos acumulaban abundancia, millones se empobrecían y además la corrupción campeaba.

Ahora esos dineros que antes se robaban a manos llenas son distribuidos entre millones gracias a los programas sociales diseñados por un gobierno que se conduce con honestidad y, la infaltable expresión acuñada por el Jefe Máximo de la Transformación, austeridad republicana.

Quien afirma que encabeza un gobierno honesto está indicando que seguirá la impunidad en la robadera.

México consolida, además, un régimen democrático más sólido, prácticamente único en el mundo gracias a que todos los Poderes de la Unión son electos por el pueblo. Se mejora la educación y la salud para millones de personas.

Todas las escuelas públicas de educación media superior, proclamó la presidenta, son buenas y se puede acceder a ellas sin un trámite como es hacer un examen y obtener cierta calificación, para aquellos que aspiren a más, ahí están las universidades del bienestar “Benito Juárez”.

Con respecto a la salud, se están fortaleciendo IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar para garantizar el acceso a la salud gratuita y de calidad. Se construyen más hospitales y clínicas por todo el país.

¿Carencia de medicamentos? Ya dijo Sheinbaum anteriormente que el problema son las empresas productoras que no las distribuyen adecuadamente o los médicos que las recetan en exceso.

Es incapaz de aceptar responsabilidad alguna por errores, menos por todo aquello que provoca pobreza, dolor y muerte.

Las fantasías son así numerosas, garantizando además que la situación del país empeorará en los próximos años del claudismo.

El primer paso para enfrentar la realidad es no rehuirla y actuar en consecuencia.

 Claudia Sheinbaum prefiere mantenerse en un mundo pleno de fantasía y, por desgracia para México, ahí seguirá sonriente y feliz.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
https://vimeo.com/1091496933
Sergio Negrete Cárdenas

Doctor en Economía y Maestría en Economía Internacional por la Universidad de Essex. Diplomado en Política Exterior de Estados Unidos por la Universidad de Maryland. Licenciado en Economía por el ITAM y en Ciencias de la Comunicación por la UNAM. Trabajó en el Fondo Monetario Internacional. Ha sido Profesor en varias universidades de España y México, destacadamente la Universidad Pompeu Fabra y la Escuela Superior de Comercio Internacional en Barcelona, y en México en el ITAM, UNAM, ITESO, la Escuela de Periodismo Carlos Septién y la Universidad de las Américas en Puebla. Es columnista de El Financiero y de Arena Pública, además de que contribuye en otros medios impresos y electrónicos. Su podcast semanal, Econokafka, trata temas de economía, historia, política y libros. Colaboró por varios años con el grupo británico The Economist sobre temas relacionados con México, y es analista de Oxford Analytica. Fue reportero y columnista por varios años en el periódico El Economista.