¡Qué honor! La Pastora es el 2o zoológico clausurado en la historia de México. Episodio 8
¿Les sigo platicando? ¡Arre!
El primer zoológico de México fue abierto el 2 de julio de 1923 en el bosque de Chapultepec, de la CDMX.
En total existen 95, que albergan 20,739 animales de 370 especies, según datos que obtuve del gobierno federal, que está por encima de los estatales y municipales en cuanto a fijar las reglas de operación de este tipo de lugares.
El 25 de agosto del año 2016 tuvo lugar la primera clausura.
Profepa cerró las puertas, primero temporalmente y luego en forma definitiva, del Parque Ecológico Metropolitano La Eucalera, en Ocotlán, a 86 kilómetros de Guadalajara, Jalisco.
Su alcalde era Paulo Gabriel Hernández, del MC.
En el mundo existen aproximadamente 10,000 zoológicos, según información que conseguí en la Asociación Mundial de Zoológicos -WAZA- a la que están afiliados los parques mexicanos de este tipo.
Se trata de una organización global fundada en 1935 y con sede en Basilea, Suiza.
Su misión es velar por el cuidado y bienestar de los animales, conservación de la biodiversidad, educación ambiental y la sostenibilidad mundial.
Todo cierre o clausura de un zoológico afiliado, debe ser notificado a la WAZA y este fue precisamente lo que hizo la Profepa.
Desde ese momento, el organismo internacional da seguimiento puntual a cada caso para saber si el zoológico reabre y en su caso, no solo tendrá que cumplir con los reglamentos federales de su país, sino que es objeto de un escrutinio especial de especialistas globales.
Esperamos que los encargados de este zoológico no se tomen a guasa el asunto, porque es delicado.
El 16 de octubre de 2023, el que era secretario del Medio Ambiente del gobierno del "nuevo" NL, Félix Arratia -hoy alcalde de Juárez- calificó de falsas las acusaciones de ambientalistas, respecto a que La Pastora dona animales para fines de cacería.
Entonces, don Félix, los animales que aparecen de pronto en ranchos "cinegéticos" de amigos del gobernador, como Rodolfo Farías ¿se van en Uber o en camión o en Metro por su propia cuenta?
También dijo hace dos años que La Pastora tenía una sobrepoblación de 257 animales y textualmente admitió... "Eso implica hacinamiento y malas condiciones para los animales"; tal cual, sin agregarle ni quitarle una sola palabra a su expresión.
Y fue más allá al decir: "La infraestructura con la que se cuenta, no es suficiente para darles las necesarias condiciones de bienestar que merecen, además de representar un costo innecesario al erario de más de $12 millones anuales."
Hace cuatro días pregunté a uno de los santones que dirigen el Parque Fundidora, sobre el origen de dicha sobrepoblación.
Esta fue su respuesta, y perdonen mis queridos lectores lo burdo de su expresión, pero así me lo dijo textualmente:
"Los animales cogen, ¿qué le vamos a hacer?"
Tal fue la simpleza con que abordó un tema tan delicado. Pero...
- Da la casualidad de que la chimpancé que llegó desde EEUU a La Pastora hace 40 años, no se ha apareado desde entonces, pues su pareja murió al día siguiente y nadie le ha conseguido con quien divertirse -sexualmente hablando- siendo que se trata de una especie harto proclive para eso.
- Tampoco se apareaba la leona que murió de cáncer en el vientre, cuando los veterinarios de La Pastora no la atendieron porque creyeron que estaba embarazada, ¡sin otro león macho en el zoológico o en alguna casa vecina que le hiciera el favor! ¿Cómo?
- O Monty, la elefanta a quien le robaron sus colmillos, que hoy se da de topes en la pared debido a la soledad en que la tienen.
- O el rinoceronte más flaco del mundo -por inanición y mal trato- que ve pasar sus últimos días sin pareja y por ende, sin hijos ni nietos a los cuales contarles cuentos antes de dormir.
- Y como en La Pastora ahora cuidan muy bien el tema de la sobrepoblación, no dejan que se apareen los lobos americanos, especie en vías de extinción.
Esa es la ignorancia supina de quienes tienen a su cargo el Parque La Pastora.
Profepa clausuró el lugar por todo y no solo debido al deplorable caso de "La osa Mina" ni por motivos políticos.
Como dijo el grafitero que le pintarrajeó el trenecito maya a AMLO:
El presidente del Parque Fundidora se mete en un soberano y anaranjado galimatías cuando en su desafortunado video "explica" que los inspectores de Profepa estaban cerrando La Pastora, dos horas antes de que saliera el oficio. ¿Qué importancia tiene eso ante la magnitud de los daños provocados por el zoológico contra los animales?
Se pone una camisa de once varas al aludir motivos políticos detrás del cierre.
Y suena pésimo cuando amenaza con que el director jurídico del Parque -Salvador García Luna- supervisado por su jefe, el francés Jean Joseph Léataud Russek, prepararán todo para exigir legalmente la reapertura del zoológico, que permanece cerrado; solo están abiertas las áreas del pueblito y sus tiendas.
En el melodramático video dice que... pobrecitos los niños a los que la malvada y despiadada Mariana Boy Tamborell, directora de Profepa, les está impidiendo visitar el zoológico.
- ¿A qué quiere que vayan los niños?
- ¿Para que vean a Monty, la elefanta, darse de topes en la pared y sin los colmillos, que alguien le robó igual que hicieron con los de su mamá?
- ¿Para ver al rinoceronte más flaco del mundo?
- ¿Para ver a la triste y solitaria chimpancé que rompió todos los récords mundiales por su celibato obligado de 40 años?
- ¿Para ver a los tucanes y otras aves exóticas, en jaulas retepintadas con los productos más chafos del mercado, por su alto contenido del cancerígeno plomo?
- ¿Para ver los despojos del águila real a la que se comieron los perros que entran y salen del zoológico como Pedro por su casa?
- ¿Para que los niños, sus maestros y papás se den cuenta de que en La Pastora usan medicamentos caducados para "atender" a los animales enfermos?
- ¿A ver a los venados y borregos haciéndole la parada a un camión urbano, esperando el Metro o a un Uber, para cambiarse de casa e irse a un rancho "cinegético", para ser cazados por falsos activistas como el Pato Zambrano, que presume sus "trofeos" en redes sociales?
Después de darle 4 pasadas a su video, me pregunto:
- ¿No alcanzará el presupuesto multimillonario del que dispone el Parque Fundidora, para contratar a algún especialista que asesore a su presidente sobre qué decir, qué no decir y cómo, antes de darle vuelo a un patético video como ese?
- Mejor que clausuren definitivamente el mentado zoológico o como dice el pre pre pre candidato a la gubernatura de NL, senador Waldo Fernández, del PVEM: ¡Que ya no abra!
- Sin quererlo, el rescate de "La osa Mina" exhibió el deterioro de las instalaciones de La Pastora, pues en un video que se propagó en las redes sociales, se ven los baches que tuvieron que sortear las dos patrullas de la Guardia Nacional y la de Guardia Civil de NL, que escoltaron a otras dos camionetas que transportaron al plantígrado hacia el aeropuerto para de ahí partir al santuario de la fundación Invictus, en Pachuca, Hidalgo, donde según los últimos reportes, se recupera satisfactoriamente del criminal trato que sufrió durante dos años en La Pastora.
- Mariana Rodríguez, esposa de Samuel García, dijo cuando intervino sobre el tema, que el zoológico había hecho lo mejor posible por atender a la osita.
- Pero, a la luz de lo que medio mundo sabe ahora, se quedaron bien cortos en su intento, porque ya la daban por muerta.
- Mañana, espero que ahora sí haya cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, sin faltar la Irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún de Garza Gaza, que por este conducto felicita a la familia Castilla, por el 50 aniversario del periódico Vanguardia. Me sumo a ello.
- Por lo pronto, disfruten hoy un plácido domingo.
- SI CONOCEN A ALGÚN PLÁCIDO, FELICÍTENLO, HOY ES EL DÍA DE SU SANTO.
El autor en otros medios nacionales y extranjeros:
https://www.sdpnoticias.com/autor/placido-garza/
https://muckrack.com/placido-garza
https://qoshe.com/yazar/pl-cido-garza/2695060
https://vanguardia.com.mx/autor/-/meta/placido-garza-irreverente
https://www.arteculturaysociedad.com/2025/04/manos-milagrosas-tejen-la-historia-de.html?m=1