Irreverente

Agonía de La Pastora, cementerio de animales. Episodio 2

Plácido DETONA® que "La osa Mina" fue rescatada esta semana por una Fundación, de las garras de un zoológico que se maneja políticamente desde su origen hace 40 años.
https://vimeo.com/1091599378
¿Les platico la historia? ¡Arre!

Primero la buena noticia: Gracias a la aerolínea Volaris y a un grupo de auténticos activistas que arriesgan sus vidas luchando contra la crueldad animal, "La osa Mina" se encuentra en estos momentos a buen recaudo, en un santuario para animales de Pachuca, Hidalgo.

Los detalles de toda esa acción se los compartiré en el episodio 3 de esta serie.

Hoy toca -y no es viernes- platicarles las truculencias e intereses políticos que dieron lugar no solo a este hecho, sino a la muerte de cientos o miles de animales, debido al descuido criminal de gente que ocupa puestos por intereses políticos, por encima del espíritu de servicio público que debe caracterizar a la burocracia del gobierno estatal de NL. 

Cuando el ex gobernador Alfonso Martínez Domínguez decidió cerrar en el último año de su gestión (1985) el modesto zoológico del Parque España para darle mejor vida a los animales en un lugar moderno, espacioso y funcional, nunca se imaginó la tenebrosa puerta que estaba abriendo.

A diferencia de sus grandes obras que dejaron huella en NL en la primera mitad de la década de los 80’s -como la Macroplaza, o la presa Cerro Prieto- el zoológico La Pastora permanece hasta estos tiempos como un lugar chafo, decadente y sucio, donde los animales sufren y sobreviven en un ambiente difícil, triste, y sin cuidados adecuados. 

Desde entonces, no hay gobernador que se salve de esta ignominia. Todos los que le sucedieron a Martínez Domínguez, han clavado la tumba de miles de animales que han tenido la desgracia de caer en ese lugar.

El primer error de don Alfonso fue hacerle un favor a su chofer, cuando le insistió en que diera trabajo a su hijo, Gustavo Sepúlveda Villarreal, recién egresado de la carrera de Veterinaria, sin experiencia, sin posgrados, sin la intención de hacer un centro de conservación a futuro, y lo puso como director.

Este tipo permaneció 25 años en dicha organización, hasta que hace unos días fue cesado fulminantemente, como chivo expiatorio en el caso de "La osa Mina".

Las comparaciones son odiosamente necesarias:
  • Mientras en México nacían en aquella misma época, zoológicos en Puebla, Guadalajara, Morelia o León -que se consolidaron como importantes instituciones con gran aporte científico, al nivel de centros de reproducción aliados otras instituciones similares en otros países- La Pastora permaneció decadente, dando lástimas, mandando un mensaje equivocado de cómo no debe ser un zoológico de clase mundial.
  • Mientras los objetivos de esos otros lugares siguen siendo muy bien definidos para salvar especies en peligro de extinción, La Pastora en estos días es operado como caja chica del gobierno y centro de colocaciones para recomendados ignorantes en el tema.

 De Gustavo Sepúlveda Villarreal y su equipo de veterinarios nunca surgió un artículo científico; nunca se dejó constancia de algún aporte que sirviera a otros zoológicos; nunca propusieron ni iniciaron algún programa de reproducción de especies, cuya descendencia pudiera a futuro devolverle a la Naturaleza, el objetivo principal de un zoológico.

Actualmente prevalece en La Pastora esa apatía de su personal, lo cual ha provocado falta de interés de los gobiernos para mejorar las instalaciones o contratar a verdaderos especialistas con estudios reales y comprobables de posgrado, no como se autonombran los que siguen medrando ahí.

En el mercado profesional abunda gente que sabe hacer proyectos serios de reproducción en cautiverio, tema que daría realce a La Pastora.

Esto haría de dicho lugar un centro de educación ambiental. 

Durante los 40 años que tiene La Pastora, los errores han superado por mucho a los aciertos. Aquí van algunos de los muchos yerros:
  • De la pareja de bebés chimpancés que llegaron al inicio del zoológico, el macho murió a los pocos meses, por falta de atención y poca habilidad del personal. La hembra ha sobrevivido en la más triste soledad todos estos años, un acto terrible de crueldad para una especie que es tan sociable. 
  • El rinoceronte macho joven que llegó también para la inauguración de La Pastora, se pasó la vida esperando una hembra, una especie en estado crítico de extinción, que no perpetuó su genética por la apatía de sus cuidadores. 
  • A ese animal se le ha visto desnutrido y es -sin duda- el rinoceronte más flaco del mundo, aunque ahora digan que está así por vejez. 
  • Cuando nació el primer elefante, sus apáticos cuidadores no lo podían creer, y los cogió tan de sorpresa que ni siquiera tenían la leche especial que requería porque la madre inexperta no la produjo. Apenas la leche llegó desde Estados Unidos, ya era demasiado tarde; el bebé murió de inanición, por culpa -otra vez- de los recomendados que cobraban sus quincenas en La Pastora sin saberle al asunto.
  • Jirafas que se han ahorcado, o recientemente, muertas de frío.
  • O la leona embarazada que no paría hasta que finalmente murió, y se dieron cuenta de que lo que tenía era un tumor abdominal, que nunca fue diagnosticado por sus “especialistas” sin título de especialistas. 
  • Por fin llegó un biólogo con experiencia como director de Parques y Vida Silvestre a poner orden en el zoológico, pero fue acusado de acoso laboral por la entonces recién estrenada directora, Judith Tallabs, porque obligaba al personal a cumplir con sus 8 horas diarias de trabajo.

Como estos casos hay cientos o miles, y, si las actuales cabezas del pomposo Consejo de Administración del Parque Fundidora no lo saben, pecan de ignorantes, y si lo saben, pecan de cómplices o dejados, por permitir que Samuel siga llenando a su "administración", con recomendados, amigos, socios, cómplices, testaferros, como el mentado Mike Flores y el actual titular de la secretaría del Medio Ambiente, Raúl Lozano Caballero.

https://vimeo.com/1122724122

Para éstos, su jale es obedecer cual lacayos y cuidarle las espaldas a su jefe y compañero de pupitre. Cumpliendo con eso, ya están del otro lado y que se jodan la ciudadanía y los animales a quienes se deben.

Samuel García impuso como director de Parques y Vida Silvestre del Estado a otro amigo suyo, el comunicólogo Glen Villarreal Zambrano, que aunque se proclama hoy como “diputado ambientalista”, sabe de animales lo que mi abuela la alcaldesa sabía de astrofísica. 

Durante su estancia en ese puesto, la mundialmente famosa osa Mina, ya estaba siendo torturada en La Pastora y Glen nunca se dio tiempo para visitar las instalaciones del zoológico.

A raíz del escándalo, acaba de ir a conocerlo y el personal tuvo que ponerles un guía, durante el apantallaje que hicieron él y Raúl Lozano Caballero, tras darse a conocer en todo el mundo la crueldad animal que ocurre todos los días en ese lugar.

https://vimeo.com/1123081141
https://vimeo.com/1123080088

El colmo vino cuando Mariana Rodríguez, esposa del gobernador, salió a decir que en La Pastora "han cumplido con el resguardo del animal en las condiciones más adecuadas posibles". 

Apreciable señora: Pues a juzgar por lo ocurrido, cumplieron muy pobre y lastimosamente con la obligación por la cual les pagamos los contribuyentes.

A pesar de esos novelescos y melodramáticos afanes tan propios del actual gobierno estatal, hoy, otras manos muy diferentes a las suyas hacen todo lo posible por salvar la vida de "La osa de Mina".

https://vimeo.com/1123080234
https://vimeo.com/1123080124
  • Mañana, el Episodio 3 de esta serie.
https://vimeo.com/1015118818
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.