Entretenimiento

Frankenstein (Frankenstein/ México, EUA/ 2025)

Justo Elorduy DETONA®️ su crónica sobre esta película y la califica con TRES ESTRELLAS. Director: Guillermo del Toro. Guion: Guillermo del Toro. Actores: Oscar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz, Mia Moth y Felix Kammerer.
https://youtu.be/dqzdqilkoiw?si=5YE_FaZOgnUALyg9
https://vimeo.com/1091496933
Adelantamos: Aguanten que la crítica es larga.

No cabe duda de que el nombre de Guillermo del Toro ha estado en boca de todos por cortesía de su nueva película Frankenstein.

La realización de Del Toro es una adaptación mas del clásico escrito por Mary Shelly y publicado en 1818, libro que ha sido adaptado de mil y un formas, siempre puesta en la pantalla grande con muy diferentes puntos de vista a lo descrito en la publicación.

Tomando como punto de partida la película de 1931 que fue la primera en osar llevar a la pantalla grande la fantasía y terror del hombre que pudo dar vida a una criatura compuesta de partes de muertos, Del Toro como director y guionista igualmente pone en el centro de atención al científico Victor Frankenstein (Oscar Isaac) que cree ser capaz de desafiar a Dios.

La historia es “fiel” a la narrativa del libro, sólo en el sentido que son tres cuentos a contar: el capitán Anderson, atrapado en el hielo polar mientras se dirige al polo norte. La narración de Frankenstein y finalmente, la criatura da su parecer de lo que ha vivido desde que tiene conciencia al ser creado por el científico.

En ese contexto la película puede presumir estar apegada al libro de Mary Shelly, pero el desarrollo, personajes y narrativa se aleja por caminos diferentes a la letra escrita y a otras realizaciones cinematográficas del mismo manuscrito.

De hecho, la versión que muestra Frankenstein de 1994 (con Kenneth Branagh como el doctor y Robert De Niro como la criatura) es aún más apegada al texto escrito que la de Del Toro pero aquí, de licencias cinematográficas vive Hollywood.

Pero hay que afirmar y debo ponerme de pie y quitarme el sombrero ante Del Toro por el diseño de la producción que plasma la película en la pantalla grande.

La producción que monta nuestro artesano cinematográfico es lo mejor que le he visto en toda su carrera.

Ya había dado vistazos de su talento en El Laberinto del Fauno, bastante en La Forma del Agua, no digamos Pinocho y si recordamos Cumbre Escarlata de hace 10 años, de ahí viene mucho de lo que vemos hoy en pantalla, escena tras escena, cuadro por cuadro y locación tras locación.

Escenografía, vestuarios, montaje de ambos elementos junto con las locaciones tanto como reales como virtuales y hasta la utilería, los “props”, tiene su propia vida y su propio cuento que contar.

Una visión totalmente gótica, bastante barroca (a 15 segundos de ser algo exagerada) y una belleza artística que barre con todo lo que hemos visto en cualquier otra película del género de terror que toque a Frankenstein y su monstruo.

Diametralmente opuesto me quejo, sí, Del Toro nos muestra belleza en su producción, su historia se va por todos lados menos lo que se supone es el filme en sí: un hombre que desprecia a su propia creación luego de engendrarla en base a romper toda frontera de ética y meterse donde un científico no debe meterse y el castigo que recibe por esa osadía.

Lo vemos plenamente en pantalla, como crea la criatura con lujo de detalle, el nacimiento de la abominación (interpretado de forma increíble por Jacob Elordi) y como Frankenstein cree que puede borrar todo vestigio como si fuera algo sencillo de eliminar.

Encontré demasiados problemas en la narrativa precisamente porque se quiere hacer mucho énfasis en personajes que entran y salen de cuadro y regresan para decir frases “contundentes”, celebrar o condenar al doctor y lo que me dejó atónito es el giro que le da Del Toro a Elizabeth (Mia Moth) en la película, al hermano William (Felix Kammerer) y la presencia absolutamente innecesaria del personaje de Harlander (Christoph Waltz).

El terror gótico queda en el olvido en pos de establecer la filosofía de la historia, pero no sé si fue a propósito o se le fue de las manos la idea de Del Toro, pero las lecciones trágicas son rebajadas a nivel mensaje de un influencer pasando recetas de “pórtate bien” en TikTok.

De hecho sí, como se ha dicho por el mismo Del Toro, el Dr. Frankenstein de Oscar Isaac asemeja un cruce entre un rock star y algo que me incomodó durante el recorrido de la película, es que Isaac aparenta ser una versión “seria” del científico loco de atar cómico que encarnó Gene Wilder en Frankenstein Jr. de 1974.

Mia Moth desperdiciada como Elizabeth, no sé si para palomear la agenda de equidad que obliga Hollywood en sus realizaciones porque aparece como una mujer recia, sorprende que admira la creación y no como una abominación, sino como algo que respetar y si está vivo, para cuidar y nutrir en este mundo de los vivos.

Eh insisto, queda olvidado el terror, el remordimiento y la penitencia que sufre el científico y como va acabando con su cuerpo y alma. Y no quiero ahondar porque sería un debate sin fin y no una crítica, el filme se distancia totalmente del ángulo de espiritualidad, del cristianismo y el pecado mortal cometido por el doctor que se creyó todopoderoso por encima de Dios.

La creación como un nuevo Adán que luego se convierte en un ángel caído cuando se da cuenta que él es un engendro de una conciencia apegada al Diablo.

Porque la mera verdad y no es un “spoiler”, el aspecto del monstruo como una metáfora de las consecuencias de Frankenstein, haberse creído un dios, no las vemos y no se ve esa crueldad que cierne sobre el creador, porque la criatura sólo mata extras sin nombre que ni crédito tienen al final de la película.

No es broma, extras.

Jacob Elordi impecable como la creación de Frankenstein, postrado en su frío sótano, enojado por haber sido traído a la vida sin saber por qué motivo.

Pero Del Toro lo hace ver como una máquina destructiva e imparable que nació para matar y que mata al que se le pone en frente y no como una pobre alma que de repente se da cuenta que su presencia es una maldición en vida engendrada por un loco que se creyó Dios.

Me quedo con ambos ángulos del cuento y película de Frankenstein, una tremenda realización por parte de Guillermo del Toro y por igual una demasiado ambiciosa historia que quiere ser contada.

Ambas dos son precisas, pero Frankenstein como película se queda a deber entre la tragedia, la desgracia y la belleza como producción de la que somos testigos.

https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818