Russell domina, Verstappen frena a Norris. Alonso y Sainz puntúan en Singapur

Estefanía Domingo Carruébano DETONA® desde Europa: McLaren gana el Campeonato de Constructores 2025, gracias a la tercera y cuarta posición de Norris y Piastri. 'Carrerón' de Alonso (Aston Martin)  para acabar séptimo, tras sanción a Hamilton (Ferrari).
https://vimeo.com/1091496933
El británico George Russell, de la Escudería Mercedes, ganó el caluroso y poco emocionante Gran Premio de Singapur.

El holandés Max Verstappen (Red Bull) quedó en segundo lugar, delante del inglés, Lando Norris y del australiano, Oscar Piastri, de McLaren.

En los primeros metros de la carrera, Lando peleó como fiera por el segundo lugar pero no pudo rebasar a Verstappen, quien mostró su gran calidad, a pesar de tener al inglés como un alacrán en su cuello. Esa pelea fue de los pocos momentos emocionantes en la carrera.  

Así, McLaren ganó en Singapur el Campeonato de Constructores, pero con drama entre Norris y Piastri.

Se tocaron en la segunda vuelta y resultó dañado el alerón del auto de Piastri, que demoró más de 5 segundos en el pit para cambiarlo y perdió la oportunidad de luchar por un lugar del podio. 

Hamilton, de Ferrari, tuvo que conformarse con el 7o lugar después de recibir la noticia de la muerte de su querido perro, que se publicó en Europa y afectó su estado de ánimo. 

El español, Fernando Alonso, de Astor Martin Racing, nos regaló una joya por radio, clásica de él, al decir que no podía contestar cada vuelta y que si seguían llamándolo de los pits, lo apagaría.

Mercedes-Benz ha remontado en la F1 desde que el director de la escudería, el austriaco Torger Christian Wolf, mas conocido como Toto, decidió tomar directamente el control. 

Toto, que es accionista con 33 % del equipo y expiloto, es una de las personalidades más exitosas en la historia de la categoría reina del automovilismo mundial, con un estilo que ha llevado a Mercedes a ganar 7 campeonatos de constructores consecutivos.

Con sus cualidades de liderazgo, al ver que sus pilotos George Russell y Kimi Antonelli no estaban logrando primeros lugares, decidió tomar las riendas y los resultados se vieron en Singapur.

Este circuito es de los más largos e intensa del calendario.

Las condiciones son muy difíciles, con temperaturas dentro de la cabina del piloto arriba de 60oC grados y con el factor humedad pueden llegar los 90oC. 

 Esto convierte cada vuelta en un sufrimiento de mareos, desmayos y vómitos.

Tal situación obligó a los organizadores a diseñar un chaleco especial con canales que permiten refrescar a los pilotos, que cargan 500 gramos en sus vestimentas. 

Remontada de Sainz, que apuró hasta el final su primera y única parada, le hizo sumar un punto esta temporada.
Cátedra de George Russell en Singapur.

El británico ha impuesto su ley y no ha tenido rival sobre el trazado de Marina Bay.

Max Verstappen ha aguantado en la segunda posición a pesar de las intentonas de un Lando Norris que no fue capaz de atacarle. 

Buenas noticias para Fernando Alonso, el piloto del día, y Carlos Sainz, séptimo y décimo respectivamente. ¿Los focos? Para McLaren, que ya ha confirmado su título de Constructores.  

La primera sorpresa llegó incluso antes de que se apagase el semáforo.

La lluvia fue la gran protagonista durante la mañana y eso cambió los planes de muchos.

La pista estaba húmeda, lo que hacía dudar de la elección de neumáticos: ¿'slicks' o intermedios?

Todos eligieron los lisos para ganar ventaja cuando el trazado se secara por completo —se preveía que eso ocurriría en apenas un par de vueltas—, pero tendrían que ser cautos en los primeros instantes. Y así fue.

  • Max Verstappen salió directamente al ataque con los blandos.
  • Fernando Alonso, en décima posición, también.
  • Fueron los únicos del Top 10 que se atrevieron a probar una estrategia tan agresiva.

La calidad de los pilotos quedó demostrada en la salida: ningún toque ni accidente.

George Russell, desde la pole, mantuvo la primera posición.

Verstappen no pudo sacar ventaja de esa goma blanda.

Lando Norris, por su parte, arriesgó y adelantó a su compañero de equipo y a Andrea Kimi Antonelli.

En la primera vuelta ya era tercero. Sin embargo, se tocó con Oscar Piastri y con el piloto neerlandés, lo que dañó su alerón.

¿Dónde estaban las 'papaya rules'? Por lo pronto, la radio del australiano fue clara: "Eso no es muy de equipo".

Desde el equipo dijeron que lo hablarían internamente, pero no hubo devolución de posiciones.

Cada uno siguió hacia el final, uno detrás de otro.

Aunque tras su buena salida se notaba que Norris tenía más ritmo, pese a tocar el muro en la vuelta 13 y tener el alerón dañado.

Estaba cerca de Verstappen. Incluso se planteó hacerle un 'undercut' al neerlandés, que llevaba un neumático diferente. Pero era un 'teatrillo' de manual. Iban a esperar un poco más. 

Por detrás, las paradas comenzaron en la vuelta 14.

Tsunoda y Bortoleto fueron los primeros en probar, seguidos por Colapinto.

Las ventanas de paradas se abrían y muchos cambiaron de ritmo, incluido Alonso, que desde la octava posición tenía un hueco de 11 segundos por delante.

Eso le permitió pegar el tirón y dejar atrás a Hadjar.

Red Bull paró a Verstappen en la vuelta 20. Al final, cambiaron las tornas y fue el neerlandés el que, en efecto, paró primero.

Lógico, con esas gomas blandas. Aun así, la premisa era muy clara: Norris tenía que tirar como un loco para que, en el momento de parar, pueda estar por delante de Max.

O esperar un coche de seguridad. En clave Alonso: Hadjar paró y salió justo por delante de Colapinto, en la 17ª posición. 

Russell entró en boxes en la vuelta 25 y, en la siguiente, lo hizo Norris.

El británico salió justo por detrás de Verstappen, a cinco segundos, tras un pit-stop muy rápido de 2,1.

Justo todo lo contrario de lo que le pasó a su compañero de equipo, que se fue hasta los cinco.

Y lo mismo con Fernando Alonso, que puso los medios: desastre en la parada, que duró más de nueve segundos. Se marchó a la 15ª plaza. 

A partir de ese momento, y ya con todas las paradas hechas -a falta de Lawson, Stroll, Sainz y Albon-, la carrera se estabilizó.

Estaban esperando un coche de seguridad que les abriera las puertas de los puntos. Si no, en el momento de entrar en boxes, se diluirían. 

Por delante, Verstappen apretaba. Su neumático era más viejo que el de Russell... pero se puso por debajo de los tres segundos a falta de 26 vueltas para el final.

¿Problemas, ritmo del neerlandés, o simplemente estaban gestionando en Mercedes? Es una pregunta que tendría respuesta más adelante. 

Alonso, por su parte, recuperó tiempo.

Hadjar tenía un problema en el motor, del que habían avisado ya hacía varias vueltas.

Así que el asturiano se acercó... ¡y pasó al francés el pista!

Una batalla que ha sido, sin duda, la más emocionante de toda la carrera.

E incluso pasó en pista a Albon, que aun no había parado.

Y ya puso el ojo en Bearman, que estaba a menos de un segundo y medio. Le adelantó en apenas un par de giros. Ya era, virtualmente, el primero del resto. 

Norris se puso en zona de DRS en la vuelta 46. Verstappen era vulnerable, tenía muchos problemas para conducir el RB21, de hecho ya había cometido un par de errores. Algo que no es común en el neerlandés.

El duelo tenía picante tras el cruce de declaraciones del día anterior, aunque el británico tenía mucho más ritmo. Sin embargo, entre los doblados y la picardía del tetracampeón, cada vez era más difícil.

Curioso el caso de Hamilton: el heptacampeón entró dos veces en boxes. La última, para colocar el neumático blando, mucho más rápido.

La idea era alcanzar a Antonelli, una posición muy importante para Ferrari en clave campeonato de Constructores.

Pero al final de la cita ha perdido los frenos y no ha podido alcanzar al piloto de Mercedes. 

Ese problema de frenos le ha puesto picante al final de la cita. Alonso ha estado a punto de adelantar al heptacampeón del mundo. No ha podido hacerlo, aunque Hamilton ha sido sancionado con cinco segundos.

Y el asturiano ha cruzado la línea de meta muy cerca, así que ha podido superarle. El heptacampeón pasa a la octava posición.

La alegría, a pesar de que Russell y Verstappen se les ha colado por delante, se la ha llevado McLaren.

El equipo papaya ya ha ganado el campeonatode Constructores.

Un mero trámite, pues sólo necesitaban 13 puntos para lograr el objetivo. Siguiente parada: ¿el título de pilotos?

La gesta de Carlos Sainz en Singapur: ¡del fondo de la parrilla a los puntos!

El madrileño admite que ha sido una "carrera un poco inesperada" en Marina Bay

Tiene claro que la clave de su carrera está en las 50 vueltas que ha hecho con el medio

Confirma que el ritmo de carrera ha sido bueno, por eso han "minimizado" daños tras la descalificación

Carlos Sainz ha celebrado su gran remontada en Singapur. 

El madrileño, que fue descalificado de la clasificación, igual que su compañero de equipo, ha podido limitar daños.

Al extender su primera parada, aguantando con el medio, ha podido pasar de la 18ª posición a la décima. Puntos inesperados, pero que saben muy bien, para el piloto de Williams. 

La descalificación cayó como un jarro de agua fría para Williams.

Acataron la decisión, y la aceptaron, pero fue un momento duro porque, aunque no habían pasado de Q2, sus opciones de puntos se reducían mucho.

Sin embargo, Sainz ha podido 'inventarse' una gran jugada para certificar su gesta: el madrileño ha acabado décimo. 

Alonso y Singapur, ¿licencia para soñar?

"Carrera un poco inesperada. Esta mañana estábamos a verlas venir, con Safety Car y a ver si llovía como ha llovido antes de la carrera para poder remontar. Al final ha sido una carrera aburrida, sin Safety Car, pero hemos tenido tan buen ritmo que hemos podido extender la media, aguantando a coches con ruedas frescas detrás. Con los blandos volábamos para adelantar a muchos cosas y coger un puntito", celebró el madrileño ante los micrófonos de DAZN

Fernando Alonso ha cerrado su mejor viernes del año en Singapur y una jornada de pruebas que invita a soñar de cara a la hora de la verdad.

Primero en Libres 1 y cuarto a décima y media del líder en Libres 2. Marina Bay era una pista que le venía bien a las características del Aston Martin y Alonso no quiere dejar escapar esta bonita oportunidad.

"De 50 vueltas con el medio, las últimas no iban a ser fáciles. Fernando nos ha pasado. Esas vueltas iban a ser críticas y sufriríamos, pero hemos conseguido tener todo bajo control, esperar nuestro momento y hacer la remontada con la blanda", ha añadido en su valoración. 

Es un buen resultado, dadas las circunstancias. Ya no sólo porque extiende su buen estado de forma tras el podio en Bakú, sino porque se han maximizado las oportunidades.

Tal y como estaba la carrera, haber entrado en el 'Top 10' es especialmente beneficioso para Williams, que se encuentra en plena pelea por el quinto puesto de Constructores.

Y no es fácil, dada la igualdad que reina en la zona media.

"Complicado. Singapur siempre sufre mucho con el neumático trasero, pero me lo tomé con calma al principio. 

La clave han sido las 50 vueltas con el medio, no perder ritmo y aguantar. Muy buen ritmo de carrera y clasificación, hemos podido capitalizar un buen resultado. 

He sido el único coche de la parrilla en adelantar e ir hacia delante. Siendo de mitad de parrilla no es fácil. Hemos adelantado ocho coches en una carrera normal", señaló.

"Cada punto, hasta final de temporada, cuenta. Hoy hemos limitado daños con Aston Martin y Racing Bulls", expresó el español. 

Con este punto, Sainz se queda con 32 en la 12º posición, los mismos que Lance Stroll y cuatro menos que Fernando Alonso, que también ha firmado una gran carrera, adelantando dos puestos. 

Además, Williams es quinto, con 102 unidades en su casillero, 30 más que Racing Bulls, y 34 por encima de Aston Martin, cuando faltan seis Grandes Premios para terminar la temporada 2025.

https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
Estefanía Domingo Carruébano

Nacida en Gijón, España, en 1998. Heredó de sus padres la afición por el automovilismo. Siendo apenas una niña, la despertaban de madrugada para ver a un tal Fernando Alonso. Esa pasión la llevó a la Fórmula 1. Ello, aunado a su gusto por la comunicación, la ha hecho aterrizar en Grupo DETONA®️ cuya plataforma se hospeda desde julio pasado en España, Gibraltar y Marruecos, para protegernos de los embates contra la libertad de expresión que tienen lugar en México y Estados Unidos.