Trump ostenta el poder político, económico y coercitivo

00:00
En medio de la vida política de Trump, es innegable que ha marcado la agenda en el concierto internacional de las naciones y por supuesto de México. Braulio González, quien es experto en el manejo de crisis, dice: “desde el 20 de enero, la agenda de Palacio Nacional cambio sustancialmente, ya que ahora debe responder a las demandas del presidente Trump, esto no quiere decir que no se atienden los problemas de nuestro país, sin embargo, no hay Mañanera en la cual, la presidenta Sheinbaum dedica minutos al tema de los aranceles, las medidas que ha tomado para contener la migración ilegal a EUA, así como el combate al trafico de drogas y sobre todo fentanilo en la frontera norte”. González añade: “lamentablemente el gobierno mexicano ha tomado la decisión de la prudencia y la narrativa política de defender la soberanía y al pueblo, lo cual esta bien, pero al día de hoy no han dado a conocer los detalles del PAN A, B, C lo cual preocupa, y que hay la impresión de que están apostando a “buena suerte” o “pateando el bote”. Irá viniendo, iremos viendo si el poder político, económico y coercitivo de Trump, triunfa y pone contra la pared al gobierno de Sheinbaum.

México entre sombras

00:00
Hoy en compañía de Sergio Arturo Vela discutimos los recientes acontecimientos que han sacudido al país y el impacto que han tenido en la sociedad. Uno de los temas centrales fue la estructura organizativa de los partidos políticos, en particular el PAN. También debatimos sobre su alianza con otros partidos, y expresamos nuestra convicción de que el PAN debería competir en solitario, sustentado en sus valores e historia en lugar de depender de coaliciones que diluyen su identidad. Otro punto clave de nuestra conversación fue la violencia y el narcotráfico. Es indignante los campos de exterminio y la falta de acción gubernamental para frenar estos crímenes atroces. Duele ver la indiferencia y la falta de respuestas contundentes ante el horror que viven tantas comunidades. También abordamos la situación económica, centrándonos en los aranceles impuestos por Estados Unidos y sus consecuencias para la economía mexicana. Coincidimos en que es momento de exigir responsabilidad a los partidos de oposición. Más allá de críticas y discursos, es fundamental que presenten alternativas reales y soluciones efectivas para enfrentar la crisis que atraviesa México.

Campos de exterminio: el horror que sacude a México

00:00
Despues de que el 5 de marzo pasado el colectivo Guerreras Unidas encontrara en un predio de Teuchitlán, Jalisco, lo que parece haber sido un centro de extermino y entrenamiento de sicarios, y días después se localizara otros similar en Reynosa, Tamaulipas, la presidentA no puede seguir negando la realidad. Gran parte del territorio de México es controlado por el crimen organizado, y muchos de sus miembros son jóvenes reclutados contra su voluntad para convertirlos en sicarios expertos en secuestrar, torturar y asesinar a miles. No se sabe en realidad el número exacto de asesinados y desaparecidos, pero cuentan cientos de miles. Cientos de cadáveres, en su mayoría de jóvenes, han sido encontrados hechos pedazos en fosas comunes y crematorios clandestinos. Algunos sobrevivientes dan testimonio del terror vivido en estos campos de entrenamiento y exterminio. Estados Unidos cuenta con esta y más información y considera un gran riesgo a su propia seguridad que gran parte del territorio nacional de su país vecino esté gobernado por los cárteles. La PresidentA explota de ira cuando en su mañanera del pueblo es cuestionada por periodistas como Reyna Haydee sobre los "metodos" que utiliza su gobierno para enfrentar lo que para todo el mundo es evidente: México está gobernado por el crimen organizado.

Al borde del abismo

00:00
¿Ganas de destruirlo todo? No necesariamente. Lo único que parece interesarle al presidente de los Estados Unidos es hacer de su país el más atractivo para la inversión de las más importantes empresas globales. Mientras tanto, México parece querer ayudarlo consolidándose como un país en crisis, peligroso, con la violencia fuera de control, y con una casta política fracturada y ahogada en pleitos por el poder, pero al mismo tiempo ineficiente y corrupta. Esta semana el mundo es un caos, y esto apenas empieza.

Nadie es croqueta en su tierra

00:00
Sí, el término es "profeta", pero en un juego de palabras con mi hermano Eloy Garza, la usamos para destacar que las advertencias locales y nacionales ante lo que se ve venir con el gobierno de Trump, no son atendidas debidamente por la respetable concurrencia debido a que se le da más importancia a las marejadas de información que provienen del exterior. En nuestro programa de hoy explicamos la diferencia entre inflación, deflación, recesión y depresión, hablando en términos económicos. También platicamos con los detonautas, de los factores que provocan tales expresiones del ritmo cardíaco económico en el mundo. "Intenso" es poco decir para definir cómo se pusieron las cosas.

Astucia política frente al desafío Trump

00:00
Desde Zaragoza España, Fernando Monzón especialista en inteligencia electoral, exitoso producto de cine, donde se “saben contar historias de políticos”, dice: “En España y toda Europa, los medios de comunicación y la opinión publica en general, están gratamente sorprendidos, con la presidenta Sheinbaum, por el manejo inteligente de su relación con Donald Trump”. En el caso de la confrontación México vs EUA-Canadá, Fernando afirma: “la presidenta Sheinbaum ha sabido manejar los tiempos, el dialogo y hasta el silencio, para negociar con el presidente, llegando al extremo de ganarse su elogio, situación muy extraña, ya que Donald esta acostumbrado a amendrentar, amenazar, sin embargo, con Claudia no ha podido, ya que, ella lo ha sabido manejar, esta claro que esta pausa de aranceles no esta resuelta, pero lo significativo, es la forma en que se comunica el acuerdo, dando el crédito a la presidenta de su país, felicidades”. En el conversatorio, Monzón dice: “lo que estamos observando en el mundo de la política es que todo es show, espectáculo, por ello mucha gente no entiende lo que esta sucediendo. Yo les aseguro que es como un circo, con payasos, trapecistas, magos, pero Claudia es la domadora del león.. Irá viniendo, iremos viendo, si este circo no acaba en tragedia, no lo deseo, pero todo es posible.

Celebraciones vacías

00:00
Jorge Triana y su servidor discutimos con franqueza los recientes acontecimientos políticos en México. La llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, que resultó en el aplazamiento de aranceles, se celebro como un triunfo, cuando en realidad es una extorsión y una muestra de sometimiento. La efectividad del gobierno frente al crimen organizado y la relación con Estados Unidos, es una muestra de mediocridad y la falta de estrategia. También hablamos de la violencia en Huatulco y las decisiones del Tribunal Electoral, es preocupante la dirección que está tomando el país y la necesidad de una oposición fuerte y unida.

La "teoría del loco"

00:00
Dice Tom Bateman, corresponsal de la BBC en el Departamento de Estado de EE.UU., que la incertidumbre en la política exterior puede ser algo deliberado por parte de Trump y en consonancia con la "teoría del loco". "Esto sugier que ser poderoso pero impredecible es una forma de hacer que los aliados permanezcan cerca mientras se coacciona a los adversarios". Y agrega "pero como indica el nombre de esta teoría, también conlleva riesgos considerables de cometer errores de cálculo en un mundo ya violento e incierto". Las fallidas negociaciones con Ucrania, las presiones ejercidas al gobierno México y sus burla a las muy confusas acciones de su presidentA, su intervención en el conflicto de medio oriente, su nueva animadversión con el primer ministro de Canadá y la nueva amenaza del Gobierno de China de "Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra...estamos dispuestos a luchar hasta el final" pudiera indicar que la "Teoría del loco" que aplico Richard Nixon no le resulte a Trump y termine en una verdadera guerra entre varios países, por lo pronto ha sido el único presidente de otro país que se ha pronunciado por el narcoestado que se vive en México.

El mundo avanza, México se estanca

00:00
La agresividad de Donald Trump no es un asunto exclusivo hacia México, sino un fenómeno mundial. Los Estados Unidos tienen un plan muy bien estructurado para consolidar su poder a nivel global, y esto está provocando o reforzando cambios trascendentales en todos los ámbitos. El mundo, dentro de diez años y más, va a ser muy diferente a lo que hemos conocido. ¿Y México se está preparando para ello? No, se está preparando para hacer un mitin en el zócalo el próximo domingo, para que el pueblo se asolee y le aplauda a la presidenta. En menudo problema estamos con estos políticos.

Más que arte, dinero mueve los Oscars

00:00
Y esto se traduce en las premiaciones de una ceremonia que cada año tiene menos audiencia en el mundo. De este tema y del dinero en su valor intrínseco en todas sus manifestaciones, platicamos hoy Eloy Garza, nuestro invitado Justo Elorduy -experto en cine- y un servidor. Inversiones nacionales, extranjeras, Inflación, recesión, depresión, economías gubernamentales, empresariales, industriales (incluyendo la del cine), familiares, por eso el programa se alargó media hora más de lo establecido. Mucha tela de donde cortar...