La cizaña en la política
Apunte que estas actitudes tienen no solo un sentido retórico sino que parte importante de nuestra realidad y que siempre está vigente en nuestras vidas, y desde luego en la política.
La pregunta surgió de si este comportamiento, estaba en el nuevo libro Arsenal del Poder que estoy escribiendo y desde luego les leí que había considerado, procedí a narrar que se escogió la palabra “cizaña” como un elemento del poder, menciona que:
La palabra cizaña tiene cuatro acepciones en el Diccionario de la Lengua española:
- Planta anual de la familia de las gramíneas, cuyas cañas crecen hasta más de 1 metro (…) y flores en espigas (…) Se cría espontáneamente en los sembrados y la harina de su semilla es venenosa.
- Vicio que se mezcla entre las buenas acciones o costumbres.
- Cosa que hace daño a otra, maleándola o echándola a perder.
- Distensión o enemistad.
La cizaña ( zizanion ) es una hierba común en el bioma palestino, prácticamente indistinguible del trigo hasta que madura y da fruto. A diferencia del sabor del trigo, la cizaña es asfixiante, amarga e incomestible.
En psicología, una persona "cizañosa" o "cizañera" es, en resumen, la persona cizañosa, desde una perspectiva psicológica, es alguien que utiliza el chisme y la manipulación para satisfacer sus propias necesidades, a menudo a expensas de los demás.
Comprender las motivaciones detrás de este comportamiento puede ayudar a lidiar con las y los cizañosos, de manera más efectiva y a protegerse de sus efectos negativos.
Es aquella persona que disfruta sembrando discordia, chismes o intrigas entre otros.
Este comportamiento, a menudo, surge de inseguridades personales, falta de empatía, o la necesidad de sentirse superior o de manipular a otros.
Describiremos algunas características y rasgos del actuar de las y los cizañeros, en una forma más descriptiva de expresar, que este actuar forma parte de la condición humana.
Nos la topamos y tropezamos, con ella, en los espacios tanto en lo: profesional, laboral, familiar, religioso, científico político o social.
Y son:
Arrogantes. Aspiracioncitas, Falsarios, Soberbios, comportamiento sexual compulsivo, Sensuales provocan o una reacción emocional, Manipuladores Difaman La Verdad, Ebrios de Poder, Violentos Nunca Se Equivocan, Son Líderes Obcecados, Legalistas Chismosos, Adictos A Las Redes Sociales, Alucinan. Poseen Una Conducta De Superioridad Moral. Orto praxia aberrante (libertinaje), Difamadores, Idolatras Corrompen Las Leyes.
Prevenciones:
Los cizañosos son especialistas en enfrentar a las personas.
Para manipularlas a su capricho y las engañan. Se acercan furtivamente de manera sigilosa, disimuladamente a quienes quieren afectar y fingen ser sus amigos u aliados y que se preocupan seriamente por ellos.
Obviamente inventan rumores, mentiras de ambas partes, de sus amigos, aliados y de los enemigos con las que tienen contacto social y político de manera frecuente; inventan rumores, chismes, runrún, secretos, primicias y los esparcen, se presentan incluso como conciliadores y una vez que explota el conflicto, se hacen a un lado e incluso desaparecen. Una vez generado el conflicto.
Así que ten mucho cuidado con ellos, porque por lo general los cizañosos buscan una sola cosa: Dañar, perjudicar y lesionar y herir, todo lo que está su alrededor con el único fin de llegar al poder y como final sobrevivir, y para conseguirlo se van a construir una imagen de amabilidad, urbanidad y solidaridad y humanismo. Como dice un refrán:
La cizaña es peligrosa:
”Te hace odiar a quien nunca te hizo daño y confiar en quien te enveneno”
Las personas cizañeras están al acecho en todo momento, pendientes de los errores u omisiones, de los otros: como son fallos, errores para magnificarlos, y desacreditarlos para finalmente hacerles daño o si se puede eliminarlos.
Hoy día se les designa a estas personas como “tóxicas” y las identificamos perfectamente porque suelen provocar una atmósfera y ambiente desagradable, hostil, deprimente, insoportable y "dañino" afectando negativamente a las personas y cosas.
Allí donde haya un grupo de personas que conviven, allí crece irremediablemente la cizaña junto al trigo.
A continuación, se detallan algunos componentes clave de la cizaña política:
Manipulación y Desinformación:
Falsificación de información: Crear noticias falsas, fake news, modificar, suplantar y reemplazar los hechos para influir en la opinión pública y desde luego para desacreditar a los oponentes.
Propaganda:
Difundir mensajes selectivos y sesgados para promover una narrativa específica con el objetivo de generar apoyo a la causa política o al Gobierno en el poder.
Corrupción y Clientelismo:
Soborno y tráfico de influencias:
Ofrecer o aceptar dinero o favores a cambio de decisiones políticas o apoyo electoral.
Nepotismo y favoritismo: Beneficiar a familiares, compadres o amigos en la asignación de contratos y de cargos públicos.
Desvío en la utilización de fondos públicos: Manejar recursos del estado para fines políticos personales. lectorales o partidistas.
Utilización de programas sociales para congraciarse y ganarse a la población, generando la idea que si votan por otro le quitaran los apoyos entre otras más acciones.
Uso de redes sociales:
Utilizar plataformas digitales para difundir información falsa, crear perfiles falsos y generar campañas de desprestigio.
Violencia y Coacción:
Amenazas y agresiones físicas: Utilizar la fuerza para intimidar a los oponentes o a los ciudadanos que expresan opiniones diferentes.
Uso de grupos armados legales e ilegales:
Financiar o financiarse, teniendo como fin también utilizar a grupos paramilitares o criminales para controlar el territorio o atacar a los opositores.
Creación de un clima de miedo: para Generar temor entre la población para limitar la participación y generar desconfianza, escepticismo: en la participación en la política del disenso y oposición.
División y Polarización:
Estigmatización de grupos sociales: Creando estereotipos negativos y prejuicios sobre ciertos grupos de personas con ideas que son contrarias a la narrativa y objetivos del poder para generar odio, división y conflicto.
Promoción de la xenofobia y el nacionalismo:
Exacerbando los sentimientos de rechazo hacia los extranjeros o hacia otros grupos sociales y políticos nacionales.
Creación de divisiones artificiales:
Creando conflictos entre diferentes grupos sociales o políticos para debilitar el sistema de cooperación, solidaridad y unidad. tanto en lo político, económico y social.
Censura:
ES adicto a la aplicación de la censura en todos los órdenes de la vida: política, ciencia, arte, economía, educación en fin que nadie debe estar en contra o poner en duda la narrativa, objetivos y acciones del gobierno en el poder.
Obstrucción y reducción del debate público (“si se puede cancelarlo”): Impedir el diálogo y la discusión abierta sobre temas importantes.
Menosprecio a las Instituciones:
Ataques al sistema de la democracia: Desacreditar las elecciones, el poder judicial o el parlamento, congresos, senado para socavar la legitimidad de las, organizaciones no gubernamentales e instituciones democráticas.
Uso de la fuerza para imponer la voluntad propia: Ignorar violentar las leyes y las normas para alcanzar los objetivos políticos.
Disfruta de los rumores, chismes y fake News:
Le encanta escuchar y difundir secretos y detalles de la vida personal y publica de los demás.
Manipula la información: Adorna y adereza la mentira exagera los hechos o inventa historias para causar distensión y encubrimiento de la realidad. Suele utilizar la cizaña para obtener ventajas personales, como ganar poder, popularidad o simplemente por el placer de ver a otros pelear. Todo con el objetivo de su propio beneficio.
Esconde sus verdaderas intenciones:
Se acerca a las personas y muestra una cara amable y preocupada, como si le interesaran sus problemas, pero en realidad, al actuar, sus acciones demuestran lo contrario ya que utiliza las acciones para sus propios fines. Una vez que la situación se complica, tiende a desaparecer o a hacerse el desentendido. En resumen, una persona cizañosa es alguien que utiliza la información y las relaciones interpersonales como herramientas para conseguir el poder y disminuir incluso eliminar a sus adversarios.
Inferencias:
Para separar el trigo de la cizaña, la ciudadanía y el Estado deben comprometerse de manera real y objetiva en mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en el país, sin perder de vista que mientras se abordan y resuelven los urgentes desafíos que trae el crimen organizado. de esta manera dependiendo del contexto conseguir de supresión del crimen organizado, y generar las condiciones económicas, sociales y políticas, más capilaridad. Vayamos por Menos polarización, más debate de altura porque las acciones de hoy, No pasan del espíritu de la letra, sin considerar la apertura de la discusión abierta y el pensamiento equilibrado reflexivo y, sobrio.
Solo conjuntando estas condiciones para así podremos reconstruir el tejido social y devolver la esperanza a los millones de familias que hoy se sienten abandonadas ni tomadas en cuenta en las decisiones del País.