Asiste funcionario estatal a Cumbre Climática Latinoamericana en Brasil. Agosto 26-28

Alfonso Martínez Muñoz DETONA® para que conste, que sus gastos serán pagados por los organizadores. Desde allá detonará para nuestros seguidores.
https://vimeo.com/1091496933

Del 26 al 28 de agosto, São Paulo, Brasil, será el escenario del Latin America Climate Summit (LACS), un encuentro internacional de gran relevancia en la ruta hacia la COP30, que se llevará a cabo en noviembre en Belém, Brasil.

Durante tres días, expertos, gobiernos, empresarios y sociedad civil debatiremos sobre los cuatro ejes de la agenda climática global:

  1. Mitigación.
  2. Adaptación.
  3. Financiamiento.
  4. Cooperación internacional.
Martes 26:
  • Asamblea General de la Iniciativa de Fijación de Precios al Carbono en las Américas (CPA), así como una mesa redonda técnica sobre el papel del precio al carbono en el cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs).
  • Se abordarán temas como la transición energética, la movilidad sustentable y la industria baja en carbono como pilares de descarbonización en la región.
Miércoles 27:
  • Ceremonia inaugural “Scaling Market Solutions – Powering Progress & Growth”, seguida de sesiones plenarias y mesas sobre la evolución de los sistemas de comercio de emisiones en América Latina; el diseño del mercado brasileño de carbono y la cooperación internacional bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París.
  • También se discutirá cómo aumentar la confianza y el financiamiento climático en la región, con especial énfasis en la participación de comunidades locales e indígenas.
Jueves 28:
  • Financiamiento con integridad; la inclusión de mujeres en los mercados de carbono y el papel de la infraestructura digital para escalar soluciones basadas en la naturaleza.
  • La plenaria de clausura, “Toward Belém and Beyond”, perfilará la visión de América Latina hacia la COP30, subrayando la necesidad de integrar ambición climática, equidad social y mercados robustos.
Me siento orgulloso y agradecido de ser sido invitado a participar en este foro, y de que los organizadores hayan considerado financiar mi viaje y estancia.

Para Nuevo León, esta es una oportunidad para mostrar nuestros avances y fortalecer la cooperación internacional en materia climática.

Hace un año publicamos en el Periódico Oficial del Estado el Programa Estatal de Cambio Climático, que constituye una hoja de ruta para reducir nuestras emisiones y adaptarnos a los retos ambientales.

Este compromiso se alinea con los compromisos nacionales de México en sus NDCs, que establecen reducir en un 35% las emisiones al año 2030.

Reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero no es una opción, es una obligación ética y legal frente a las generaciones futuras.

Como estado, debemos contribuir con decisión a los esfuerzos nacionales y globales.

En São Paulo refrendaremos que desde Nuevo León avanzamos con paso firme hacia un futuro bajo en carbono, convencidos de que solo con cooperación internacional, visión estratégica y compromiso social podremos responder a la emergencia climática que vivimos.

https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818
Alfonso Martínez Muñoz

Tiene un doctorado por la Facultad de Agronomía y Forestal en la Universidad de Gotinga, de Alemania. Cuenta con un post grado en el Colegio de Recursos Naturales de la Universidad Estatal de Utah. Se especializó en Gestión Ambiental Urbana en Singapur. Es Sub Secretario del Medio Ambiente del gobierno de Nuevo León. Ha trabajado en el Plan Integral de Gestión Estratégica para la Calidad del Aire (PIGESA), uno de los pilares de la actual administración estatal. Participó en la Conferencia de las Partes (COP) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). El evento tuvo lugar en Cali, Colombia y fue invitado por el gobierno de la Gran Bretaña.