Siete Puntos

Dios como pretexto

Paco Gómez DETONA: Ninguna guerra puede ser santa, sagrada, y no existe una justificación espiritual para lo que sucede en Israel y la Franja de Gaza.
padre paco - avatar
1.

Imposible no reflexionar en torno al reciente conflicto que se desarrolla en Oriente Medio. Entre los innumerables análisis que han surgido, enfatizando las responsabilidades tanto de Hamás como de la respuesta israelita, la historia ancestral y reciente que ha acentuado la animadversión entre palestinos y judíos, el peligro que entraña la intervención de las grandes potencias, la incapacidad -así parece- para que reine la sensatez y cordura en ambas partes, y los esfuerzos de organizaciones internacionales para garantizar que civiles, sobre todo niños y ancianos, puedan salir de Gaza sin … 

https://d2ae5z3vq26n06.cloudfront.net/s3fs-public/2023-10%2FMohammed%20Fayq%20Abu%20Mostafa.%20Valla%20fronteriza%20de%20Israel%20con%20Gaza._0.webp
2.

… tener que enfrentar los bombardeos y las incursiones de los soldados judíos; en medio de tanto diagnóstico de lo sucedido, pues, llama la atención el que las inmemoriales batallas entre los pueblos palestino e israelita se califiquen de guerras religiosas, en las que se mata y se muere por su Dios.

Es cierto que, para muchos judíos, el que se les haya otorgado el territorio que actualmente ocupan, en 1947, después del holocausto, y por decisión de la recién surgida Organización de las Naciones Unidas, significó el llegar a la nueva tierra prometida, objetivo de toda su historia.

https://d2ae5z3vq26n06.cloudfront.net/s3fs-public/2023-10%2F45722379-kTvE-U804694478354eG-624x385%40Diario%20Vasco.webp
3.

También lo es que, para los palestinos, tal medida significó una invasión a su territorio sagrado, acompañada de continuos esfuerzos israelitas por incrementar su presencia en la zona.

No cabe duda que Jerusalén, la ciudad santa, es uno de los principales puntos en discordia para ambas culturas-religiones, pues alberga a los dos sitios más emblemáticos para el judaísmo yel islam: el Muro de los Lamentos, y la mezquita de Al Aqsa.

https://d2ae5z3vq26n06.cloudfront.net/s3fs-public/2023-10%2Fb2ap3_large_pic.jpg
Padre Paco

El sacerdote José Francisco Gómez Hinojosa (Monterrey, México, 1952) es el actual Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. Es diplomado en Teología y Ciencias Sociales por el Departamento Ecuménico de Investigaciones de San José, Costa Rica, y doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Ha sido profesor en el Seminario de Monterrey, en la UDEM, el ITESM, la Universidad Pontificia de México, el Teologado Franciscano, el EGAP (Monterrey) y la Universidad Iberoamericana (Centro de Extensión Monterrey).