Familia suizo-mexicana recorre el mundo en un barco

Ataques de piratas son menos probables que un asalto en las calles.

Tuve la fortuna de entrevistar a una familia suizo mexicana que vive permanentemente en un barco viajando por todo el mundo.

Liz es mexicana y conoció a su esposo suizo; él le propuso matrimonio y se fue a vivir allá.

Durante 11 años de vida en Suiza, surgió el proyecto de mudarse la familia completa a un barco.

La pareja suizo mexicana tiene dos hijos pequeños, su esposo siempre le planteó esta idea de vivir en un barco, sin embargo nuestra paisana se rehusaba y puso algunas barreras; sin embargo llegó el día en que aceptó esta aventura.

Su primer viaje fue a Croacia en el barco de un capitán amigo de él, de donde fueron luego a Turquía a comprar un barco y pasar 6 semanas en el Mediterráneo para probar si lo hacían de manera permanente.

Lyz se enamoró de esa aventura de ver distintos paisajes desde tu propio hogar.

Desde 2019 fue ya permanente la decisión; vendieron todos sus bienes en Suiza; sus pertenencias se redujeron a 5 maletas y se mudaron al barco, el cual ya contaba con 30 años de antigüedad y lo tuvieron que renovar para su propia seguridad. 

El esposo de Lyz tuvo que tomar un curso oficial para ser el capitán de su propio barco.

Los permisos para navegar no son tan complicados porque Lyz cuenta con pasaporte suizo; sin embargo, los barcos como las personas deben contar con su documentación.

Los costos son elevados dependiendo de la barrera del idioma porque tienen que utilizar traductores como en el caso de Turquía, donde no es común que hablen inglés y un trámite -en lugar de pagar solo 10 euros- les costó más de 100.

En contraste, ir a Grecia fue muy fácil porque en ese país se habla mucho inglés.

Cuando avisaron en la escuela suiza donde estudiaban sus hijos y les contaron su plan de vivir en un barco, la pareja se sorprendió porque los maestros los felicitaron y les dijeron que los niños iban a aprender mucho más que en las aulas. 

Sus hijos llevan el sistema "home schooling" con libros del sistema suizo, sin embargo cada vez que llegan a una isla o puerto los niños empiezan a preguntar cosas del lugar como por ejemplo en Grecia, donde quisieron saber quien fue Pitágoras. 

Los padres les explicaron, y son temas que aunque no están dentro del curriculum escolar, los niños están aprendiendo con anticipación al resto de los estudiantes de su edad que toman clases convencionales. 

Se preguntarán ¿cómo es la vida en el barco? Lyz cuenta que es como una casita; tienen 2 cuartos con un baño completo en cada uno.

Su cocina cuenta con estufa y horno. Lyz ha hecho ¡hasta pan de muerto ahí! 

Su rutina y tradiciones son las mismas que cuando vivían en su departamento en Suiza

Para no aburrirse, suelen bajar películas cuando van a algún restaurante que tiene Wifi.

Lyz platica que es difícil pescar en el Mediterráneo. Dice que es más sencillo en el Caribe

Sin embargo cuenta con amigos que han logrado pescar después de 3 años de intentarlo y los invitan a comer. 

En una ocasión en Italia se encontraron con un pescador y les gritó que si podían mover su barco y así lo hicieron.

Horas después les volvió a gritar y Lyz pensó que tenían que mover el barco de nuevo.

Pero no, el pescador en agradecimiento les regaló 5 kilos de sardinas, ¡que estaban todavía vivas! 

Lyz y su familia no sabían qué hacer con tanta comida y entonces, más tarde bajaron a un restaurante de pizzas y a los encargados les regalaron la mitad de las sardinas. 

El restaurante a cambio les dio una pizza. La familia cuenta muchos momentos divertidos de trueque como éste.

¿Qué pasa cuando se enferman? Llevan un botiquín, pero hubo una ocasión en que su hijo pescó una bronquitis y solo pudo tener una cita en línea con un médico de México, el cual le envió la receta por Whatsapp y logró que se la surtieran en la primer farmacia a la que tuvo acceso.

Para casos de emergencia cuentan con un radio; existen códigos para rescate: Lyz ha instruido ya a sus hijos para que puedan actuar en el caso de que ella o su esposo no puedan hacerlo. 

En caso de una catástrofe, tienen un aparato que si toca agua manda una señal por GPS y van a su rescate. 

También tienen una maleta de provisiones y con eso podrían sobrevivir varias semanas en una situación de crisis.

Lyz me platicó también sobre los barcos piratas y dice que es más probable encontrarlos en el Caribe, en Sudamérica y en Africa.

Los navegantes saben eso y señalan esas zonas como "rojas"; sin embargo considera los ataques de piratas son menos probables que un asalto en las calles. 

Afortunadamente a esta familia suizo-mexicana no le ha sucedido nada de cuidado.

Siguen navegando por el mundo. El barco es su casa y el mar su elemento. Bien por ellos y que se la sigan pasando a toda madre.

Dalia Lozman

Comunicadora/ Diseñadora Instruccional/ Agente de viajes. Egresada de Ciencias de la Comunicación por la UANL con Maestría en Educación del Tecmilenio. Realizó su tesis de Maestría en Educación Superior en Hyper Island School de Estocolmo.