La Laudato Deum
1.
Octubre será muy importante para la Iglesia Católica. No sólo porque en muchas parroquias se pedirá por las personas que enfrentan el cáncer de mama, en este su mes, sino porque se han dado dos acontecimientos de gran relevancia.
- Uno. Ayer dio inicio la XVI Asamblea General del Sínodo de los Obispos, en su primera parte -la segunda será en octubre del año próximo-, tema que tocaré, Dm, la próxima semana.
- Dos. También, este miércoles se promulgó la Exhortación Apostólica del Papa Francisco Laudate Deum,segunda parte de la Encíclica Laudato Si, publicada en el 2015. Ambas se refieren…
2.
… al cada vez más espinoso asunto del cuidado del medio ambiente.
¿Por qué ha querido Bergoglio abundar en un tema ya tratado, que ha tenido profusa difusión en el mundo entero, que derivó en otro documento, la Querida Amazonía? Para empezar, el nuevo es un escrito mucho más breve -sólo 73 puntos en seis capítulos- y busca precisar y completar lo que se había afirmado tiempo atrás (#4). A reserva de análisis posteriores, acerquémonos al texto y démosle una ojeada y una hojeada. Llama la atención que al inicio, en el #3, cita de manera laudatoria a los obispos norteamericanos, …
3.
… que cuentan en sus filas con enemigos acérrimos de Francisco de Roma, pero que reconocen una problemática más allá de lo meramente ecológico.
El primer capítulo, La crisis climática global, se lanza contra los negacionistas del cambio climático, y enfatiza el origen humano, antrópico, de esa mutación. En el capítulo segundo, Más paradigma tecnocrático, nos invita a repensar nuestro uso del poder (#s24-28) y lo cierra con una pregunta, como dicen por ahí, “matona”:
“¿Qué sentido tiene mi vida, qué sentido tiene mi paso por esta tierra, qué sentido tienen, en definitiva, mi trabajo y mi esfuerzo?” (#33).
4.
El capítulo tercero, La debilidad de la política internacional, invita a reconfigurar y recrear los acuerdos multiaterales entre Estados, teniendo en cuenta la nueva situación internacional (#37), lo que no significa confundir al multilateralismo con una autoridad mundial concentrada en una persona.
También, llama a generar “espacios de conversación, de consulta, de arbitraje, de resolución de conflictos y de supervisión, y en definitiva, una suerte de mayor ‘democratización’ en el ámbito global para que se expresen e incorporen las variadas situaciones” (#43).
5.
En el capítulo cuarto (#s44-52), Las conferencias sobre el clima: avances y fracasos, el Papa hace un recuento crítico de las reuniones en las que el cuidado del medio ambiente ha estado al centro de la agenda internacional, y exhibe sus luces y sus sombras.
¿Qué se espera de la COP28 de Dubai?, es el título del quinto capítulo, en el que invita a “soñar que esta COP28 -la próxima conferencia climática en los Emiratos Árabes- dé lugar a una marcada aceleración de la transición energética, con compromisos efectivos y susceptibles de un monitoreo permanente” (#54).
6.
Cierra el texto con el capítulo sexto, Las motivaciones espirituales, advirtiendo que “el paradigma tecnocrático nos puede aislar del mundo que nos rodea, y nos engaña haciéndonos olvidar que el mundo es una zona de contacto” (#66). Y el número final, el 73, cuestiona nuestro antropocentrismo-antropoteísmo:
“… un ser humano que pretende ocupar el lugar de Dios se convierte en el peor peligro para sí mismo”.
Como todos los documentos del Papa argentino, será necesario leerlo con detenimiento y, de preferencia, reflexionarlo en nuestras familias o grupos. Ojalá.
7.
Cierre icónico.
Por si no fueran ya muchos los partidos políticos en nuestro estado, ahora resulta que se han aprobado otros más.
Así es. Además del PAN, PRI, PRD, PVEM, PT, MC y Morena, tendemos cinco nuevos: VIDA NL, Esperanza Social nl, Partido Liberal, Partido Encuentro Solidario Nuevo León y Partido Justicialista.
¿Son necesarios? Veremos de aquí a las elecciones si nos convencen de ser verdaderas alternativas a los tradicionales, ya tan cuestionados, o son -como lo sospechamos- negocios familiares que buscan estar dentro del presupuesto electoral para el 2024.