Irreverente

Ficciones contra realidades. Episodio III

Plácido DETONA® de la pantalla del celuloide a los pantallazos del vecindario virtual.
https://vimeo.com/1091444957
Les platico? Arre!

CINE:

En sus tomas con la protagonista femenina, había que treparlo en un banquito que los técnicos de la filmación tenían siempre listo.

Él medía de altura 1.73 y ella, 1.75.

Estoy hablando de Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.

Él murió de 57 años. Ella, de 67, pero si uno se da la vuelta por el RICK’S CAFE de Casablanca, en Marruecos, de pronto se los podría encontrar en alguna de las escenas de esta memorable película, que filmaron en 1942.

Nunca fueron pareja en la vida real, pero el imaginario cinematográfico los unió en matrimonio.

Él se casó cuatro veces. Ella, tres.

Sus vidas reales no fueron precisamente un dechado de apacibilidad. La que vivieron en “Casablanca”, tampoco.

CINÉFILOS:

Hay gente a la que le gusta creer en historias que se inventa sobre personajes y personeros a quienes tiene muy lejos en tiempo, nivel, distancia y circunstancias.

Unos se inventan historias sobre sí mismos y las repiten tanto que terminan creyendo que son reales.

  • “Tengo 10 años como activista de grandes logros”, peroratea un taxista. Y cuando se le pide que los mencione, rebuzna excusas desde el excusado virtual donde se la vive...
  • “Aspiro, suspiro y transpiro por ser parte del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de NL”, postea en los chats donde es admín balín, un ropavejero que “charolea” para no ser apresado por conducir ebrio al lado de su familia.
  • “Denuncia al 072 o al 911 los acosos y amenazas que recibas en el vecindario virtual”, sonzea una funcionaria pública multi partidos que vive del curul y que ahora quiere ser alcaldesa de Monterrey.
https://vimeo.com/1099467019
  • Quedémonos con Humphrey Bogart e Ingrid Bergman en “Casablanca”; esa sí es una historia.
  • La de los otros 3: José Múzquiz, Daniel Hinojosa y Karina Barrón, no llega ni a historieta.
  • Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, más la Irreverente de mi Gaby.

​​​​​El autor en otros medios nacionales y extranjeros: 

https://www.sdpnoticias.com/autor/placido-garza/

https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/2024/06/18/placido-garza-esquizofrenia-de-la-economia-mexicana/

https://muckrack.com/placido-garza

https://qoshe.com/yazar/pl-cido-garza/2695060

https://vanguardia.com.mx/autor/-/meta/placido-garza-irreverente

https://www.arteculturaysociedad.com/2025/04/manos-milagrosas-tejen-la-historia-de.html?m=1 

https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.