Lunes de buenas noticias: Desarrollan piel humana impresa en 3D
Increíble cómo la tecnología bien utilizada puede ser un gran aliado del ser humano, tal como es este caso.
Resulta que investigadores españoles de la Universidad Miguel Hernández de Elche desarrollaron piel humana impresa en 3D.
¿Y esto cómo funcionaría?
Esto servirá para “entender patologías cuyos síntomas se manifiestan en la piel” y con esto, podrán tratar patologías como la psoriasis o el prurito.
La psoriasis "es una afección cutánea que provoca enrojecimiento, escamas plateadas e irritación de la piel. La mayoría de las personas con psoriasis presentan parches gruesos, rojos y bien definidos de piel y escamas de color blanco plateado".
Además, este estudio señala que puede también identificar la toxicidad de algunos compuestos.
“Se trata de un modelo que podría ser muy útil no solo para comprender los mecanismos moleculares de patologías dermatológicas sino también para estudiar la toxicidad de determinados compuestos, de fármacos, incluso de cosméticos, para ver que no producen irritación ni alteran la piel”, dijo Fernández.
Otro de los beneficios al desarrollar piel a través de la impresión 3D también es que se puede reducir el uso de animales y crear un sistema muy parecido al humano.
“Los resultados obtenidos con este sistema de estudio serían más fácilmente trasladables a la clínica, y reduciría la alta tasa de fracaso que encontramos cuando intentamos extrapolar los resultados obtenidos en animales al ser humano”, señaló Fernández.