MISIÓN ESPECIAL

Revisión del T-MEC y Canadá

Martha Bárcena, nuestra Embajadora Eminente por designación presidencial, DETONA® La presidenta Sheinbaum y el primer ministro Mark Carney coincidieron en el objetivo de lograr la continuidad del T-MEC. Nueva etapa en la relación.
https://vimeo.com/1091496933

El 16 de septiembre, en cumplimiento de la legislación estadounidense, no de coordinación bilateral, el Representante Comercial de los EU inició el proceso de consultas públicas para la revisión del T-MEC, previsto en el artículo 34.7 del Tratado.

Anunció también la celebración de una audiencia pública en el Congreso de los EU el 17 de noviembre.

Al fin de estos procesos, el Representante Comercial de los EU someterá al Congreso de los EU un informe con su evaluación, recomendaciones y postura sobre la extensión del T-MEC por otros 16 años, es decir hasta 2042, o bien, la no extensión inmediata y la revisión anual durante los siguientes 10 años, para subsanar los problemas identificados en la aplicación del Tratado.

México NO aprobó una legislación de implementación similar a la de EU.

Durante el gobierno pasado, el Senado de la República, a instancias de la senadora Claudia Ruiz Massieu, estableció un mecanismo de seguimiento e implementación, cuyos trabajos se desconocen.

La Secretaría de Economía de México convocó vía el Diario Oficial a un proceso de consultas públicas por internet, argumentando una coordinación con EU que no existe por ley.

En el periodo hasta el 17 de noviembre, fecha de la audiencia pública en el Congreso de EU, el objetivo mexicano en EU sería cabildear con los organismos cúpula empresariales de EU, los sindicatos, centros de pensamiento y empresas imbricadas en la interdependencia de América del Norte, para que enfaticen las ventajas del T-MEC.

En esta labor resulta fundamental la coordinación con el gobierno de Canadá y su sector empresarial.

México debería considerar la participación de algún empresario o académico mexicano, profundamente conocedor del T-MEC para que participe en la audiencia pública del 17 de noviembre.

En fechas inmediatamente anteriores y hasta enero, el cabildeo en el Congreso de EU deberá ser prioridad de las autoridades mexicanas, así como las constantes consultas con el Representante Comercial para conocer e influir positivamente en el informe que presentará al Congreso en enero.

En este contexto, la colaboración impulsada por la presidenta Sheinbaum y el primer ministro Carney resultará fundamental.

Afortunadamente ya no estará Cynthia Freeland en el equipo canadiense, que en ocasiones anteriores actuó en contra de los intereses de México.

Esperemos que el subsecretario Luis Rosendo Gutiérrez Romano sea más cuidadoso en sus expresiones públicas en relación con Canadá muy desafortunadas hace meses.

Ojalá que la Secretaría de Economía mantenga el “cuarto de junto” con el sector empresarial en el proceso.

Preocupan las declaraciones del otro subsecretario de Economía, Vidal Llerenas, en las que dijo que no ya no habrá “cuarto de junto” y que ahora participarán el sector obrero, el corporativo y los empresarios regionales.

Todo indica que ello promoverá el clientelismo y los liderazgos afines a Morena.
Martha Bárcena Coqui

Nombrada Embajadora Eminente por el presidente de México en diciembre 2020 después de 44 años de servicio diplomático como embajadora en Estados Unidos, Turquía, Dinamarca y Cónsul en Barcelona. Ocupó también las representaciones de nuestro País en el programa mundial de la ONU para alimentación; el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola.