Entretenimiento

Thunderbolts (Thunderbolts/ EUA, 2025)

Justo Elorduy DETONA su crónica sobre esta película y la califica con TRES ESTRELLAS. Director: Jake Schreier, Guion: Eric Pearson, Joanna Calo y Kurt Busieck, Actores: Florence Pugh, Sebastian Stan, Julia Louis-Dreyfus, Wyatt Russell, Hannah John-Kamen y David Harbour.
https://www.youtube.com/watch?v=TseBlCmwFLc

Los Estudios Marvel tratando de alejarse del desorden de producciones sin ton ni son y poner orden a su universo cinemático, ese orden que comenzó con Capitán América: Un Nuevo Mundo ahora da paso a Thunderbolts que pudiera ser tal cual un nuevo mundo de super héroes.

La idea es que ese mundo quiere un nuevo equipo de acción de Vengadores, pero la realidad es que no hay nadie disponible.

Mientras tanto la directora de la CIA, Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus) está siendo investigada por sus sucias acciones encubiertas, secretas por fuera del sistema que incluyen experimentos ilegales y no le queda más remedio que destruir toda evidencia.

Y “destruir” incluye a los agentes que efectúan trabajos de limpieza para ella y ellos son la actual Viuda Negra (Florence Pugh), John Walker, el Capitán Américaya merito” (Wyatt Russell) y Ghost (Hannah John-Kamen).  

Brevemente, demasiado breve aparece Antonia Dreykov, Task Master, interpretada por Olga Kurlyenko y que fue parte de la película Viuda Negra del 2021. Hagan de cuenta “dile adiós al universo de Marvel así como le dijimos adiós a Scarlette Johansson”.

La idea es que las circunstancias juntan a estos tres y descubren uno de los experimentos de la directora de cosas raras, que ya se sabía que estaba tramando algo cuando ella apareció nefasta total, en las series de TV por streaming de Disney.

Y la aventura es que los tres, cinco si sumamos a Bucky, el Soldado de Invierno (Sebastian Stan) y el “padre” de la Viuda Negra, el Guardián Rojo (David Harbour) enfrentan a Sentry (Lewis Pullman) que posteriormente se convierte en Void.

Sí, la película es una suma de personajes en busca de una película que les diera espacio.

La historia es buena, pero por todos lados vemos tal cual como se comenta hasta en la película, personajes que quieren ser los Avengers y por ningún lado parecen eso, los Vengadores.

Usan una frase que yo usé para describir a los personajes de Doom Patrol del universo de DC: ni super, ni héroes.

Simplemente están juntos a la fuerza y a ver qué pasa cuando enfrentan a un villano.

Resultado es, y vuelvo a insistir, una película con buenos resultados, pero párenle de contar.

Para muchos el Capitán América de John Walker es un total desconocido si no vieron Falcon y el Soldado de Invierno en Disney, así como Ghost que la mera verdad ni me acordaba que salió en Ant-Man and the Wasp.

No digamos la mismísima Valentina Allegra de Fontaine que tuvo su presencia en Falcon y el Soldado de Invierno y apareció en final final de Viuda Negra y Pantera Negra: Wakanda por Siempre… y luego ¿qué pitos y maracas toca?

Lo que somos testigos es una versión apresurada de los 10 años que tardó en formar a los originales Avengers del universo cinemático de Marvel y no digo nada de ellos individualmente, simplemente de verdad son “wanabees” y hasta ahí llegan.

Sí me gustó la interacción entre ellos, pero es la fórmula de Guardianes de la Galaxia de mucha risa y acción.

El problema es que minimizan a muchos de los héroes presentes en el filme como a Bucky, el portentoso y peligroso Soldado de Invierno.

Guardián Rojo ya lo habían puesto como el patiño simpático en la película Viuda Negra, pero siempre peligroso.

Al que mantienen constante dentro de su personalidad psicópata es al Capitán América que nunca llegó a ser eso, el héroe de los EUA.

A él lo mantienen como un peligroso cartucho de dinamita al borde de explotar.

Pero me dejó muy perplejo como colocan a Yelena Belova, la asesina que ya no quería ser asesina, liberada por Natasha Romanoff de esa jaula y resulta que sigue siendo asesina de fuerzas oscuras a la que le vale las vidas que mate o el daño colateral que suceda… o sea todo igual y nada cambió.

Todos los personajes viven una ambivalencia muy perversa, donde un día son malos, asesinos de primera y al día siguiente son buenos con todo y convicciones propias y correctas, respetuosos de la moral y las buenas costumbres.

El problema es que con la presencia de Bob/Sentry/Void la idea es que van a darle el tono “serio”, donde todos los personajes van a hacer precisamente la reflexión de qué los hizo malos y van a lograr sacudir lo malo y convertirse en buenos.

Presentado de manera demasiado trivial, infantil e intrascendente, no incluyen a Ghost ni a Guardián Rojo en la “depuración”.

El punto es enderezarlos en dos, tres escenas.

¿Qué es lo que tenemos en el producto final? Versión Marvel de Escuadrón Suicida de DC en versión “a como dé lugar”.

Thunderbolts quiere ser el “golpe de timón” que va ahora sí, a cambiar para bien el rumbo de ese barco a la deriva que es Marvel y apunta a que Marvel ahora sí, va a evolucionar hacia un nuevo universo.

Y sí, terminamos con una película simpática y complaciente, entretenida, ágil, bien coreografiada y con la receta de cocina donde los héroes se sobreponen a cualquier adversidad, ahí sí bien lograda.