Recrean con "La Odisea", drama migratorio
¿Les platico? ¡Arre!
Los protagonistas de "La Odisea" son todas esas personas que han llegado a estas tierras, alejados de las suyas en Centroamérica, y en busca de otras en Estados Unidos.
Muchos de ellos se han quedado varados entre nosotros.
Son los migrantes, los vilipendiados por Trump y su recio, tosco y rudo nacionalismo que no convence ni a sus propios compatriotas, a quienes avergüenza con su incipiente gobierno de apenas 100 días.
"La Odisea", adaptada por el dramaturgo español, Alberto Conejero, traslada a nuestra realidad del año 2025 los textos escritos por Homero en el siglo VII A.C. y son de una actualidad brutal.
La envidia, la ambición y las rivalidades políticas por la posesión de poder, riquezas y tierras, que ocurren hace más de 2,000 años tras el sitio de Troya, viajan en el tiempo y atracan sus navíos en pleno siglo XXI, en el umbral de las elecciones intermedias de 2027, que pondrán a prueba la hegemonía de Morena en el poder desde hace casi siete años.
Esta puesta en escena refleja la realidad de la UANL, que abraza a tantísimos estudiantes, maestros, músicos y otros artistas foráneos, que buscan aquí la puerta a su desarrollo educativo y profesional para nadar entre las turbulentas aguas de un mundo cada vez más voraz, cruel y despiadado.
Mundo con guerras por todos lados:
- La del medio oriente entre Israel y Palestina.
- La de Ucrania defendiéndose de los arrebatos zaristas de Putin.
- Las nuevas facetas de guerras digitales entre China y Estados Unidos.
- El hambre expansionista de Trump queriéndose apropiar de Groenlandia, de Canadá, del que se deje, como lo intentaron sus antecesores en Vietnam, en Corea, en Irak, en África, en el Pacífico del Sur.
- En México mismo, invocando la falacia divina de la Doctrina Monroe, que con su "Destino Manifiesto", alienta a los anglosajones a apropiarse de tierras de los pueblos originarios de Estados Unidos y que se llevó entre las espuelas a más de la mitad del territorio mexicano en 1848.
Estas guerras detonan diásporas, como la más grande en la historia moderna, la de 10 millones de venezolanos, que han huido de su propio país desde la llegada de Hugo Chávez y más ahora, ante las bajezas tiránicas de Maduro, solapadas -hay que decirlo- por el mismo gobierno de EEUU, por los de Rusia y China.
Uno de tales venezolanos, Rennier Piñero, es el director escénico de esta obra de teatro que dignifica las artes escénicas en estas bárbaras y mal gobernadas comarcas del norte.
Y tenía que ser precisamente la Facultad de Artes Escénicas de la UANL donde tiene lugar la primera escenificación de "La Odisea" en Monterrey, merced a los textos de Conejero y a la brillante participación de una veintena de actores y actrices, entre egresados, maestros y alumnos activos de dicho plantel.
- El estreno tuvo lugar este miércoles 30 de abril y habrá funciones hasta el 11 de mayo, excepto hoy jueves 1 de mayo, por ser asueto obligatorio con motivo del Día del Trabajo.
- Qué paradójico, pero así suceden las cosas en este mundo bizarro, donde se hace alegoría al trabajo, descansando jojojo-cosa y mayormente los burócratas.
El autor en otros medios nacionales y extranjeros:
https://www.sdpnoticias.com/autor/placido-garza/
https://muckrack.com/placido-garza
https://qoshe.com/yazar/pl-cido-garza/2695060
https://vanguardia.com.mx/autor/-/meta/placido-garza-irreverente
https://www.arteculturaysociedad.com/2025/04/manos-milagrosas-tejen-la-historia-de.html?m=1
Galería:
Reparto:
- Diego de Lira — Ulises.
- Zaira Rocha — Penélope.
- Santiago Jaramillo — Telémaco.
- Janneth Villarreal — Circe.
- Nelly Sánchez — Anticlea.
- Pamela Leal — Náusica.
- Claudia Gallardo — Euriclea.
- Esli Cortez — Aquiles / Antino.
- Sergio Duarte — Menelao / Pisandro.
- Alba Liz — Helena.
- Bernardo Martínez — Euríloco.
- Carlos Aurelio — Elpenor.
- Monserrat Granados — Casandra.
- Raúl Lozano — Antifos / Alcino.
- Roy Carvajal — Polites.
- • Heriberto Domínguez — Laodamas / Perimedes.
- • Yory Jacob — Eurímaco.
- • Karina Frias — Narradora / Coro.
- • Víctor Martínez — Polifemo.
- • Miguel Ramírez — Músico.