Nos diverti-MOS con ópera "Gianni Schicchi"

Plácido Garza DETONA® Puccini puede ser altamente hilarante y dejar el género de tragedia a nuestros gobernantes, activistas de pacotilla, legisladores, similares, anexos y conexos.
https://vimeo.com/1091444957
¿Les platico? ¡Arre!

Fue la penúltima obra de un maduro y creativo Giacomo Puccini.

De hecho se trata de su única ópera cómica, estrenada con dudas de que fuera a tener éxito, pero lo tuvo rotundamente.

Desde su estreno en 1924, atestiguaron su genialidad los foros neoyorquinos.

Este viernes 11 de julio fue presentada por primera vez en Monterrey.

¿Dónde? En ese milagro de espacio operístico que es el Auditorio “Carlos Prieto”, dentro del Parque Fundidora.

Milagro, sí, porque fue rescatado con las uñas de las uñas centaveras de un autonombrado “nuevo” gobierno en NL, que ya se frotaba las manos con los M2 que añadiría a sus rentas por “cortesía” de los festivales populares, que son un negocio para todos menos para la comunidad.

https://vimeo.com/1100942821

El Puccini divertido que vimos la noche de este viernes se lo debemos al talento y talante de MOS, Mexico Ópera Studio, que dirigen Rennier Piñero y Alejandro Miyaki.

Ellos y toda la Compañía demuestran de nuevo su calidad artística, que eleva la cultura de esta naranjera comarca norteña. 

“Gianni Schicchi" echa por tierra la idea villamelona de que la ópera es largura, drama y tragedia.

Puccini es eso en muchas de sus óperas pero en los estertores de su apasionante vida nos legó la risa que provoca su multifacético talento.

Este viernes, el drama, la largura y la tragedia de los deplorables gobiernos que padecemos, se quedaron afuera del teatro.

El buen humor fue la tónica ahí adentro.

En el cierre de la sexta temporada de MOS fueron pródigas las risas, la simpatía y -por supuesto- las grandes voces de la quinta generación de artistas del MOS.

Se trata de uno de los montajes más ligeros de esta compañía. Con la alta calidad que es el sello de la casa.

La puesta en escena es deliciosa de principio a fin, con personajes disfrutables y entrañables.

La audiencia que casi llenó el recinto fue seducida por una historia de ambición en la que la familia de Buoso Donati descubre que cuando éste muere, todos quedan fuera del testamento.

¿Dónde he sabido de algo parecido a esto? 

En el Ejido de San Pedro Garza García, por supuesto.

Suculenta la primera parte cuando se dan cuenta de que ni un florín de la cuantiosa fortuna del difunto será para ellos.

La acción comienza desde antes de la primera llamada, cuando los familiares de Donati deambulan de arriba abajo en la habitación.

Este es un acierto del director de escena, Rennier Piñero, que motiva a sus artistas para que llenen el escenario de movimiento, aún antes de que suba el inexistente telón.

Atrapa así la atención del público desde que entra al auditorio.

https://vimeo.com/1100942814

Imposible quitar los ojos de la escena que se desarrolla previa a la “tercera llamada”.

La historia ocurre en Florencia, y la época podría ser igual la de los Médici que la de los Berlusconi. 

El vestuario dice que son los años 70 u 80, por las telas metálicas y los sacos de “animal print”, aunque esto es lo de menos.

Destacan la soprano Belén Marín, que se llevó la primera gran ovación con la conocida aria “O Mio Babbino Caro”.

La mezzosoprano Teresita Mena recrea un personaje divertidísimo al representar a la ambiciosa Zitta, que pretende la mejor tajada de la herencia.

Josué de León, barítono regio, muestra una potente voz y amplia facilidad para la comedia.

Carga en sus espaldas laresponsabilidad de interpretar a Gianni Schicchi, el personaje central.

En la escena donde asume la personalidad del difunto Buoso Donati, para presuntamente beneficiar a la familia, casi “mata” de risa al público.

Todos, acompañados por la Orquesta Sinfónica de MOS, integrada por 26 elementos y con el director Alejandro Miyaki al frente.

Esta joven batuta demuestra una vez más su alto oficio. 

La ejecución musical fluye, arropando a actores y cantantes con la “complicidad” del público.

Creo que la gente salió del lugar con ganas de más.

Ya en la calle, en el tráfico de una ciudad colapsada por gobiernos distantes a la gente, daban ganas de entrar de nuevo al teatro y pedir un encore interminable.

“Gianni Schicchi”, ópera en un acto, se presentará en últimas funciones hoy domingo, a las 12:00 y 19:00 horas.

Los boletos están disponibles en la plataforma Eventbrite.
https://vimeo.com/1100942823
  • Vayan a divertirse con MOS y Puccini.
  • Vayan y se darán cuenta de que la risa inteligente es más provechosa que la provocada por closets atascados de zapatos y ropa de marca, de otra heredera, pero de una trivial, superficial y desubicada pareja, donde el marido juega a ser gobernador y la esposa y madre, bufonea con ser primera dama, aunque también quiso ser alcaldesa. 
  • Ambos, obvio, son influencers, más que otra cosa…
  • Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, sin faltar la Irreverente de mi Gaby.
  • Por lo pronto hoy, tengan ustedes un plácido domingo.
https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.