Incertidumbre, 100 días de Trump (I)
Llegó como vendaval
En los primeros 100 días firmó más de 200 decretos para cambiar radicalmente a los EU y el orden global.
Su meta es centralizar el poder en el Ejecutivo y desaparecer las instituciones liberales.
En esta ocasión analizaré el impacto al interior de EU:
Un primer grupo de órdenes busca la reorganización y eficiencia de la administración federal.
Creó un Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) encabezado por el empresario Elon Musk que ha provocado ya enfrentamientos al interior del grupo de Trump.
Las medidas conllevan la desaparición de organismos como el Departamento de Educación, la agencia de cooperación internacional USAID y los fondos para el desarrollo de las artes y las humanidades, entre otros.
Buscan la reducción de la administración pública federal y desaparecer el servicio civil de carrera para favorecer los nombramientos políticos de “leales”.
Trump ataca lo que llama el “Estado profundo” que, según él, está incrustado en la administración estadounidense y se opone a la visión MAGA.
Otros decretos con impacto interno se relacionan con la migración
- Buscan desaparecer el derecho a la nacionalidad de los hijos de indocumentados en EU.
- Terminan con la protección legal de cerca de medio millón de venezolanos, cubanos y nicaragüenses.
- Exigen el registro de los extranjeros ante las autoridades estadounidenses. Han cancelado visas a estudiantes extranjeros y expulsado a otros.
- Medidas adicionales incluyen el retiro de fondos a universidades por ser liberales y supuestamente antisemitas y proponen la eliminación de la deducción de impuestos a las donaciones privadas que reciben.
- Ello provocó una fuerte reacción de la universidad de Harvard.
Otra área de decretos se ha enfocado en desmantelar el sistema de seguridad social y de salud de EU (Medicaid)
Se han suspendido y retenido fondos a estados y ciudades gobernadas por los demócratas, en particular a las “ciudades santuario”, protectoras de inmigrantes indocumentados.
Las reacciones y críticas a este vendaval de propuestas no fueron inmediatas, pero han ido en aumento.
Se registran manifestaciones y protestas en diversas ciudades.
El muro de contención es el Poder Judicial
En cortes distritales se han presentado demandas para, primero, impedir la aplicación inmediata de los decretos, en tanto se discute su legalidad y después buscar se declaren ilegales o inconstitucionales.
Se inició un complejo proceso legal, que la Casa Blanca pretende acortar recurriendo a la Suprema Corte, mayoritariamente conservadora.
Varios de los decretos afectan a las comunidades mexicanas y mexicoamericanas en EU, como...
- Acoso a las “ciudades santuario”.
- Propuesta de terminar con el derecho a la nacionalidad a los hijos de indocumentados.
- Restricciones a los accesos a la salud y educación.