Tuercas flojas, grandes o pequeñas, deben ser ajustadas
¿Les platico? ¡Arre!
He visto al Buque Escuela Cuauhtémoc varias veces.
La última fue en Panamá, cruzando con sus velas desplegadas el estrecho Canal, del Atlántico hacia el Pacífico.
Se les llama "Prácticos" a los especialistas que toman el timón de todas las naves, guiados por pequeñas barcazas, cuyos poderosos motores ocupan 3/4 partes de su tamaño, capaces de estirar a buques de gran calado y superior pesaje.
Lo vimos pasar primero bajo el altísimo Puente de las Américas, con los jóvenes cadetes trepados en los mástiles, saludando a la multitud, con sus vistosas playeras blancas con rayas negras horizontales y níveos pantalones.
Hacían acrobacias, extendiendo los brazos y con las piernas abiertas.
Pero esas peripecias dejaron de hacerlas apenas se formaron en la larguísima fila para cruzar el Canal.
Las reglas en Panamá son estrictas y todas las tripulaciones de los buques se someten a la autoridad portuaria de esa ciudad.
Los "expertos anolistos" que se rasgan las vestiduras en chats y otras telarañas sociales, opinando y dando sus juicios en un sentido o en otro sobre el accidente del sábado por la noche en NYC, pasan por alto un hecho:
- ¿Quién autorizó a la morenista pipope -perdón, poblana- Rosario Villa, transmitir a bordo de la nave, poco antes de chocar contra el Puente de Brooklyn, propaganda política en favor de Lenia Batres, aspirante a una magistratura en la SCJN?
- ¿Estaban enterados de ello el capitán del Cuauhtémoc, Víctor Hugo Molina Pérez, y/o el almirante Raymundo Pedro Morales Angeles, secretario de Marina?
Me tocó leer la "docta" explicación de un habitual chatero, escribiendo que el buque iba de popa y no de proa cuando chocó contra el Puente de Brooklyn.
Así fue, hasta que el Cuauhtémoc cruzó en línea recta el East River, jalado por la corriente.
Que si tuvo una falla eléctrica o fue otro el desperfecto; que si se rompió el cable del "Práctico" que guiaba al buque, no se sabe.
Esas opiniones en las telarañas sociales, unas rasgándose sus soberanas vestiduras y otros haciéndolas garras, ocurren porque en México existe -todavía- la libertad de expresión.
- Con decirles que ni siquiera saben escribir CUAUHTÉMOC, con la "u" antes de la "h", como decía mi abuela la alcaldesa, que también era maestra, por cierto.
- Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y Santa Rosalía, Patrona del Buen Comportamiento y las Venerables Costumbres.
El autor en otros medios nacionales y extranjeros:
https://www.sdpnoticias.com/autor/placido-garza/
https://muckrack.com/placido-garza
https://qoshe.com/yazar/pl-cido-garza/2695060
https://vanguardia.com.mx/autor/-/meta/placido-garza-irreverente
https://www.arteculturaysociedad.com/2025/04/manos-milagrosas-tejen-la-historia-de.html?m=1