Engendro de la revolución

00:00
Aquí estoy, sobre las tablas viejas de esta balsa, para contarte lo que no se atreven a decir los libros de texto ni las bocinas de la dictadura. Porque la historia de Cuba no empezó ni terminó con aquel primero de enero que pintaron como gloria, sino con la peste roja que se metió en cada casa, en cada escuela y hasta en cada rincón de nuestra mente. Hoy hablamos del “Hombre Nuevo”, esa criatura inventada por Fidel y el Che para fabricar obediencia, moldear conciencias y volvernos piezas de un engranaje maldito que todavía arrastra a Cuba y contagia a toda América Latina. No es propaganda ni cuento oficial… es la verdad que hemos cargado los cubanos durante más de 60 años.

La promesa se volvió dictadura

00:00
La revolución de 1959 llegó como una esperanza y se volvió un aparato totalitario. Fidel, más caudillo que guerrillero, se adueñó de Cuba con el culto a su figura y, paso a paso, ahogó toda oposición. La reforma agraria, que prometía tierra y pan, terminó quitándole al campesino la propiedad y lo convirtió en obrero del Estado. El racionamiento y el mercado negro fueron la única respuesta a la escasez. Mientras tanto, Fidel se acercó a la Unión Soviética y convirtió el antiyanquismo en bandera. Los que intentaron frenar su viraje comunista —militares, sindicatos, iglesia, universidad— fueron silenciados. Curas expulsados, estudiantes vigilados, obreros reprimidos: nadie quedó fuera del control. Así se consolidó un régimen que, con el pretexto de la justicia social, construyó un Estado absoluto donde el poder, la tierra y hasta las conciencias quedaron en manos de un solo hombre.

El precio de la libertad en Cuba

00:00
La pobreza y el hambre empujaron a muchas mujeres a convertirse en chicas de la noche, las famosas jineteras. Yo las conocí de cerca: algunas iban por la vida con discreción y elegancia, soñando con casarse con un extranjero y escapar; otras trabajaban a plena vista, arriesgando su salud y su vida. Una amiga me confesó que eligió ese camino para no resignarse a los apagones, el pan duro y la miseria. Usaba su cuerpo como única salida y convirtió el sexo en un arte, fingiendo placer mientras buscaba dinero y, sobre todo, libertad. Para muchas, jinetear fue más que prostitución: fue un grito de rebeldía ante un régimen que las condenaba a la desesperanza.

Cuando el estado no puede dar todo

00:00
Hoy hablamos claro: el socialismo NO funciona. Cuba, Venezuela y Nicaragua son ejemplos vivos de cómo promesas de igualdad y bienestar se convierten en pobreza, control absoluto del estado y pérdida de libertades. Desde Marx y Engels hasta Fidel Castro, la ilusión de un “estado salvador” ha demostrado ser solo eso: una ilusión. La planificación centralizada fracasa, la economía colapsa y la gente termina dependiendo del gobierno para todo, mientras las promesas de salud, educación y desarrollo sostenible se quedan en palabras. El mensaje es simple: conozcan la historia, observen los hechos y no desperdicien su voto. Aprender del pasado es la única manera de proteger nuestro futuro.

La salud como propaganda y negocio

00:00
Hoy analizamos cómo el régimen cubano construyó la narrativa de un sistema de salud “ejemplar” para legitimarse ante el mundo, mientras la realidad muestra un modelo manipulado, desigual y utilizado como instrumento político y comercial. Hablamos de los logros propagandísticos que se venden como avances sociales, contrastados con la explotación de médicos, el apartheid sanitario y el negocio multimillonario de las misiones internacionales. Una historia que revela cómo la salud en Cuba se convirtió en la mentira mejor contada de la revolución.

¿POR QUÉ CUBA?

00:00
Huimos porque no se puede vivir entre el miedo y la mentira, porque en Cuba hasta la esperanza fue confiscada. Dejamos hijos, amores y recuerdos, pero también nos llevamos el dolor de no poder ver una patria libre. El exilio nos dio voz, pero no apagó la nostalgia. Hoy compartí la herida abierta que llevamos todos los cubanos: haber tenido que huir de nuestra isla y de nuestra bandera.

66 años no han servido de nada: Parte 3

El Balsero DETONA® Cuba, esa obscura isla que llora en medio del caribe, hace más de seis décadas que ha perdido el rumbo.

66 años no han servido de nada: Parte 2

El Balsero DETONA® Cuba, esa hermosa isla que adorna el mar caribe, hoy día agoniza y está en autofagia.

66 años no han servido de nada: Parte 1

El Balsero DETONA® Cuba, esa hermosa isla que adorna el mar caribe, no tiene remedio.

Cuba: Promesas y fracasos

00:00
Hoy iniciamos un programa en donde tengo el privilegio de compartir mi historia y mi visión sobre la realidad cubana. Me llamo El Balsero, viví en Cuba hasta los 32 años y después me establecí en México. Sé, en carne propia, lo que significa vivir bajo el régimen castrista: la falta de libertades, la pobreza y las dificultades diarias que marcan la vida de millones de cubanos. En este espacio hablo de cómo el sistema socialista nos prometía igualdad, educación y salud gratuitas, pero en la práctica fue un rotundo fracaso económico y social. Esa misma realidad llevó a muchos —incluyéndome a mí— a arriesgarlo todo en busca de libertad. CUBA SIN FRONTERAS es un lugar para el diálogo y la reflexión, pero también para decir las cosas sin maquillarlas. Aquí encontrarás una perspectiva auténtica y directa, contada por quienes hemos vivido bajo ese régimen y conocemos sus consecuencias de primera mano.