Aranceles de Trump contra México NO deben pagarse debido al TMEC

Kenneth Smith Ramos DETONA® El objetivo de la negociación para México debe ser obtener una exclusión total de aranceles para las exportaciones que cumplan con las reglas de origen del Tratado, así como una garantía de exclusión de toda medida futura que imponga EEUU por seguridad nacional.
https://vimeo.com/1091444957
Los acuerdos que está anunciando EEUU con países con los que no tiene TLC incluyen un arancel base del 15%. 

México y Canadá no deben aceptar algo similar ya que tenemos en vigor el TMEC donde NO se cobra ningún arancel…

A diferencia de la UE, Reino Unido y Japón, México cuenta con tres enormes ventajas en esta negociación: 

Somos el principal exportador de insumos esenciales para la manufactura estadounidense, mercado #1 para las  principales exportaciones agrícolas de EEUU.

Tampoco debemos aceptar comercio administrado en acero y aluminio.

Es decir, cupos (límites cuantitativos) porque le abriríamos la puerta a EEUU a que busque imponer este tipo de barreras en todas nuestras exportaciones durante la revisión del TMEC.

Podemos argumentar con datos duros, que EEUU necesita a la economía mexicana para poder competir con éxito contra China en lo que resta del siglo XXI.

Ningún otro país goza de estas fortalezas. 

Entendámoslas y aprovechémoslas en una negociación de iguales con Estados Unidos.
https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818
Kenneth Smith Ramos

Ken se especializa en comercio internacional y asesora a clientes sobre aspectos relacionados con la implementación de los diversos Tratados de Libre Comercio (TLCs) de los cuales México es parte. En particular, se enfoca en apoyar a clientes para identificar oportunidades de exportación, importación, o inversión extranjera directa que ofrecen los TLCs de nueva generación como el CPTPP, TLCUEM, y el Tratado México-EEUU-Canadá (T-MEC). Asimismo, asesora a clientes que enfrentan barreras arancelarias u obstáculos técnicos al comercio, ya sea en México o en el extranjero, con el objeto de desarrollar estrategias que les permitan incursionar en los diversos mercados internacionales en los que México goza de acceso preferencial.
Recientemente fungió como Jefe de la Negociación Técnica de México para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Ha sido parte integral del equipo de negociaciones de México desde distintas instituciones gubernamentales e inició su carrera como parte del equipo que negoció el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Recibió su Licenciatura en Relaciones Internacionales y Economía por la Universidad de Georgetown, y su Maestría en Economía Internacional por la Universidad de Johns Hopkins, School of Advanced International Studies (SAIS).