Noticias

Celebra FAV 45 años de arte, identidad y transformación

La Facultad de Artes Visuales celebra este 29 de abril 45 años como semillero de creatividad y pensamiento crítico en el norte del país. En esta fecha, la institución recupera su evolución académica y cultural con exposiciones, charlas y estrenos cinematográficos.
Tagged

Lo que hoy conocemos como la Facultad de Artes Visuales (FAV) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) nace en 1942 como un taller de artes plásticas, bajo la dirección del artista Ignacio Martínez Rendón.

En esta fecha, no existía como una escuela formal, sino como parte de las actividades de acción social universitaria, y estaba alojada en el edifico histórico del Colegio Civil. Aun así, desde sus primeros años, se convirtió en semillero de artistas que luego destacarían a nivel nacional e internacional.

Con el paso del tiempo, el taller se transformó en escuela, especialmente tras la llegada de la acuarelista catalana Carmen Cortés, quien contribuyó a formalizar la enseñanza artística.

Fue hasta 1980 cuando se consolidó como Escuela de Artes Visuales y con el cambio de su sede al Campus Mederos, además de contar con el arquitecto Armando Flores como su primer director, quien es hoy profesor emérito de la Universidad.

Originalmente, el programa académico consistía en una sola licenciatura en artes visuales, con acentuaciones en áreas como arte textil, camarografía, artes gráficas y arte plástico.

En 2002, la institución decidió dividir esa oferta en tres programas independientes: Licenciatura en Diseño GráficoLicenciatura en Artes Visuales y Licenciatura en Lenguajes y Producción Audiovisual, que son los pilares actuales de la facultad.

Además, su forma de abordar el conocimiento ha cambiado. Si antes los estudiantes dibujaban en cuadernos o bocetaban a mano, ahora es común verlos con tabletas digitales, fusionando la tradición artística con nuevas herramientas tecnológicas, sin embargo, “la esencia sigue siendo la misma: lo que ha cambiado son las herramientas”, comenta.

La directora dio a conocer que en el semestre agosto-diciembre de 2025 iniciará la Licenciatura en Creación de Contenidos Mediáticos y Digitales en modalidad dual, lo que representa un esfuerzo por mantener los estándares de innovación en la creación artística, además de fomentar la colaboración con empresas para generar un plan de estudios dinámico y práctico. 

45 años de arte, comunidad y transformación

Las celebraciones del 45 aniversario se llevarán a cabo del lunes 28 al miércoles 30 de abril e incluirán la proyección de cortometrajes realizados por estudiantes de los primeros semestre -muchos de los cuales hoy son docentes y artistas consolidados- como parte de un proyecto de rescate de archivo audiovisual.

También se contará con la participación del cineasta Jesús Mario Lozano, quien presentará “Así”, su más reciente largometraje, y dialogará con la comunidad universitaria.

Asimismo, habrá charlas magistrales, exposiciones como la del taller de grabado impartido por la maestra Ana Maldonado, además de la inauguración de dos murales: “GRÁFICA ADN” de Oliver Obregón y “LAS ARTES FAV” de estudiantes de la facultad.

“El hecho de estar celebrando 45 años de fundación de la facultad me llena de alegría y de orgullo”, afirmó Delgado, “ya que un mundo sin arte, sin diseño, sin producción audiovisual, la verdad sería bastante descolorido y muy aburrido. Por esto es muy importante concebir como un reto que se sigan posicionando áreas artísticas y de la industria creativa desde un estudio riguroso y formal, pues son disciplinas desde las cuales es posible tener una perspectiva integral del mundo”.

Tagged