Política

Coahuila e Hidalgo votan cargos locales en medio de pandemia

Coahuila e Hidalgo, celebraron hoy domingo sus elecciones locales en medio de la pandemia del nuevo coronavirus. El primero lo hacía para renovar su asamblea y el segundo para elegir a sus alcaldes.

Dos estados mexicanos, Coahuila e Hidalgo, celebraron hoy domingo sus elecciones locales en medio de la pandemia del nuevo coronavirus. El primero lo hacía para renovar su asamblea y el segundo para elegir a sus alcaldes.

HIDALGO

Las votaciones para renovar el Congreso del estado norteño y para elegir alcaldes en 84 de los municipios de Hidalgo debían haberse celebrado en junio, pero fueron suspendidas en momentos en que la pandemia estaba en su nivel de mayores contagios.

Las autoridades mexicanas consideraron que ahora sí se podrían garantizar las medidas sanitarias necesarias, aunque las votaciones serán una prueba de si se pueden organizar comicios en medio del coronavirus y si la epidemia reduce o no la participación. Por primera vez se utilizaron urnas electrónicas.

Además, las votaciones tomarían el pulso de las fuerzas políticas mexicanas de cara a las elecciones de medio término del año que viene.

COAHUILA

Coahuila es uno de los estados donde en las últimas semanas se registró un ascenso en la curva de contagios. El coronavirus sigue en expansión en México, con al menos 86.000 defunciones confirmadas y más de 840.000 contagios, uno de los últimos el del almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina y uno de los más cercanos colaboradores del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El almirante, que estuvo con el mandatario el viernes sin cubrebocas, aunque en los vídeos de la jornada no se les veía cerca a uno del otro, informó de su positivo a COVID-19 vía Twitter. Aseguró que no tenía síntomas y que se mantendría en aislamiento.

Más de cuatro millones de personas estaban llamadas a las urnas el domingo y desde la mañana las imágenes transmitidas por las televisoras locales mostraban la “nueva normalidad” de la democracia: cubrebocas, caretas y sana distancia en las escasas filas.

El INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Además, el domingo se estrenaron casi un centenar de urnas electrónicas que suponen una prueba piloto sobre este nuevo sistema de voto. La persona se sentaba frente a la pantalla y después de limpiarla con una toalla desinfectante elegía a sus candidatos mientras un funcionario daba indicaciones si tenía dudas desde detrás de la pantalla y sin poder ver su elección.

“Acude a votar, puedes estar seguro de que te recibiremos con medidas y protocolos sanitarios muy estrictos y precisos que hemos diseñado e instrumentado especialmente para esta jornada electoral”, dijo Lorenzo Córdova, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), en un video subido a sus redes sociales el domingo.

Entre estas medidas, por ejemplo, estaba el no permitir que más de dos electores estuvieran de forma simultánea en cada mesa electoral y se pedía a la gente que llevara su propia pluma para marcar su elección en las boletas, aunque siempre habría alguna en los colegios electorales por si acaso.

Córdova garantizó también que el traslado y conteo de los votos se haría “en condiciones de higiene que protejan la salud” de los funcionarios, más de 50.000 personas que se ofrecieron voluntariamente a trabajar este día.

El presidente de INE recordó que estas votaciones supondrán un “referente para los comicios de 2021 que serán los más largos y complejos de la historia”.

En junio próximo se renovará toda la Cámara de Diputados, los congresos locales de la mayoría de estados y a 15 gobernadores.

En el terreno político, los analistas consideran que el resultado que se registre en Coahuila e Hidalgo, dos estados bastiones tradicionales del ahora opositor Partido Revolucionario Institucional, podrá ser un indicio del apoyo que tendrán las distintas fuerzas y, sobre todo, del respaldo a Morena, el partido del presidente.

El programa de recuento rápido de sufragios, conocido como PREP, sólo funcionará en Coahuila, con lo que sólo el estado norteño podría tener resultados preliminares la noche de hoy domingo. Los resultados definitivos se darán a conocer entre el 21 y 24 de octubre.

Este es el momento de arrebatarle al Partido Revolucionario Institucional, la mayoría en el Congreso del Estado, y la ciudadanía tiene en sus manos hacerlo posible

declaró el senador de la República por el partido Movimiento Regeneración Nacional ( MORENA ) Armando Guadiana Tijerina.

Después de emitir su voto en la casilla electoral 740, Guadiana Tijerina puntualizó, que en la Región Laguna, es donde esperan obtener mejores resultados, al reconocer que la Región Sureste, es el bastión más importante del PRI en todo el país, pero en esta ocasión no será así, ya que se van a llevar el triunfo en estas elecciones y las del año que entra.

Dijo que, de respetarse el voto de los electores, su partido sin duda se llevará la victoria, ya que, con las reformas en materia electoral aprobadas recientemente en el Congreso de la Unión, muchas de las mañanas que se hacían quedarán extintas en esta elección.

Sigue el resultado de las elecciones en Coahuila desde esta liga 👉 PREP 

FRACASA MORENA EN ELECCIONES, ARRASA PRI EN EL ESTADO

RCG Media El gigante de Coahuila, a través de Mitofsky trae para ti los resultados preliminares.

Con información de The Associated Press / Carlos Hernández González para RCG Coahuila