Con técnica nuclear México erradica la mosca del Mediterráneo
Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, declaró que:
“Está erradicado el brote de mosca del Mediterráneo detectado el 6 de abril del año pasado en Manzanillo”.
Este es el principal puerto del país, a orillas del Pacífico, en el occidental estado de Colima. Las últimas capturas de la especie fueron registradas en la zona hace nueve meses, el 26 de octubre de 2021, según indicó el despacho de Agricultura.
Villalobos Arámbula destacó que “De no haberse atendido esta amenaza, se pudieron afectar alrededor de 250 tipos de cultivos y una superficie de 1,9 millones de hectáreas de producción hortofrutícola, con un valor comercial superior a 189 000 millones de pesos (9300 millones de dólares)”.
La extinción de esta plaga se logró mediante la técnica del "insecto estéril", la cual consiste en la cría, esterilización mediante (irradiación con rayos gamma o X) y posterior liberación de más de 1450 millones de moscas macho, que siguen siendo sexualmente competitivos pero no pueden reproducirse. Una vez libres, estos insectos se aparean con hembras silvestres que no producen descendencia, lo que conduce a la disminución de la población de la mosca y, finalmente, a su erradicación.
La Convención Internacional de Protección Fitosanitaria cataloga a los insectos estériles como organismos benéficos, y la técnica suspende el control biológico tradicional, que implica la introducción de agentes de control biológico no autóctonos.
La técnica del insecto estéril se desarrolló en Estados Unidos y se ha utilizado con buenos resultados durante más de 60 años. Actualmente se aplica en los seis continentes.