Irreverente

Culto que no expía culpa, la engendra y reproduce

Plácido DETONA® Pululan en México, elementos de diversa pelambre incrustados en el gobierno, la oposición, los medios, el activismo, el empresariado, chats y redes sociales.
https://vimeo.com/1091496933
¿Les platico? ¡Arre!

El debate se ha degradado a niveles propios de vagos, farsantes, flojos e ignorantes, que se abrazan a la libertad y la democracia para hacer de las suyas.

Cuando defienden o critican algo, lo hacen ignorando que para hacerlo, primero hay que leer, luego entender y después, hablar o escribir.

Se les olvida que antes de aventurarse en cualquier tema, primero hay que informarse debidamente.

Por eso, muchos de los especímenes a quienes me refiero, hacen apología de sus jo-jo-jo-cosos cargos en el gobierno, en la oposición, en los medios y en la empresa, por minúsculos o grandilocuentes que sean sus puestos.

No leen otra cosa que los mensajes que otros escriben o copian en chats y redes, y luego, ellos mismos, sin entenderlos, los replican.

Marxismo:

Por ejemplo, para criticar al comunismo y alabar al capitalismo o viceversa, primero hay que leer a Karl Marx (1818-1883).

¿Saben ustedes cuántos libros escribió este genio alemán?

Diecinueve en lo individual y siete más en coautoría con Friedrich Engels (1820-1895). 

Su primero fue "Crítica a la filosofía del derecho de Hegel", que fraguó el conocimiento que detonaría después en su obra cumbre: "El Capital".

¿Saben ustedes cuántas neuronas se necesitan y deben trabajar juntas para criticar a Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831)? 

¡Exacto! Muchísimas más que las que tienen y usan los políticos, empresarios, activistas, críticos y analistas charoleros de pacotilla, que irrumpen estridentemente con sus diletantes pronunciamientos en público. 

"VAMOS EN TIEMPO Y FORMA", reza uno de los refranes con los que Samuel García tapiza al "nuevo" NL.

Lo que hace este gobernador que enarbola por los aires un "doctorado patito", no es trabajo, eso puede hacerlo un flojo, un vago, un farsante, alguien que jamás ha leído una línea de teoría o de análisis histórico.

Claro, solo alguien como él puede hacerlo con semejante descaro y desparpajo.

En esto se advierte una elemental confusión: Estar ocupado no es lo mismo que trabajar.

Por ejemplo: Cargarle los palos de golf al papá y recibir a cambio una paga semanal, no es trabajo, es una ocupación.

Encargarse de eso y luego presumir que era una chinga, no le quita lo vago, lo flojo, lo farsante ni lo ignorante.

https://youtu.be/-GlO9Wwa1wQ
Último apunte:

Echarle la culpa de lo actual a hechos pasados, rendirle culto a la culpa como si fuera una religión o un credo, no la expía, la engendra y reproduce.  

Esto equivale a mandar todas las desgracias actuales al pasado; como decir que el gobierno de NL ha hecho en 4 años más de lo que hicieron otros gobernantes en 40 años. Semejante arrogancia es digna de un museo... o de un mausoleo.

  • ¿Saben quiénes hacen eso sistemáticamente? 
  • Yo también lo sé...
  • Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún de Garza y Gaza, reportándose desde la lluviosa Panamá.
PD Hoy cumple 10 años el articulista más joven del Grupo DETONA®: Gabriel Kalifa Madero, quien además es sobrino y ahijado mío. Le mando un fuerte abrazo.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.