El Conjuro 4: Ultimos Ritos (The Conjuring: Last Rites/ EUA, 2025)
El Conjuro 4: Ultimos Ritos se supone que es el caso final de los esposos Lorraine y Ed Warren (Vera Farmiga y Patrick Wilson), los investigadores de casos extraños y lo sobrenatural que obviamente sus extrañas odiseas las hemos visto en 3 anteriores películas.
Ahora comienza con su primer caso con los Warren de jóvenes y con resultados que parecen haber afectado a la hija Judy al momento de su nacimiento.
La película salta a 1986 con la familia Smurl, habitantes de un pueblo en Pennsylvania cuyos problemas inician al comprar un espejo enmarcado que resulta ser el que vimos al inicio y que será el detonante de eventos y ocurrencias misteriosos.
Sólo que los Warren se han retirado y no hay nadie mas a quien llamar, hasta que la hija Judy (Mia Tomlinson) se da cuenta de lo que sucede porque ella ha heredado los poderes de su madre de ver mas allá de lo que ve el ser humano.
El meollo de El Conjuro 4 es que lo colocan como “algo personal”, porque de una forma u otra los Warren como familia se han enlazado con el ente que vive dentro del espejo y lo que es el ciclo abre y cierra con los investigadores enfrentando lo que detonó su afán de investigar presencias sobrenaturales.
En lo particular se me hizo correcto cerrar con lo que es la confrontación física y espiritual de los Warren como familia, sobre todo Ed y Lorraine y obvio, la química de Patrick Wilson y Vera Farmiga, ellos como pareja en la pantalla grande, lo que logró empujar la franquicia desde que inició en el 2013.
Se me hace satisfactorio que termine la película con ellos sin descuidar el énfasis en lo que tienen que investigar, en esta ocasión a la fuerza porque involucra a Judy y se estresa ese punto ya que a estas alturas se sabe que Lorraine y Ed han sufrido un tremendo desgaste físico y espiritual.
Mi queja es el director Michael Chaves, el responsable de El Conjuro 3: El Diablo me Obligó a Hacerlo y La Monja 2, y su estilo de irse por las ramas tratando de alcanzar un oficio como realizador que no logra plantar con firmeza.
La prueba es que “por un pelo” y en las dos ocasiones que ha incursionado en el universo de El Conjuro, estuvo al borde de arruinarlo.
Por otro lado, es la película con mas vida de acuerdo con las épocas, 1986 en medio de tanto, donde la sociedad ya comienza a vivir vidas mas aceleradas, el cine influye en la cotidianidad y las investigaciones de los Warren, que antes abarrotaban auditorios, para las nuevas generaciones son “Los Cazafantasmas” con una pareja de viejos.
El sensacionalismo de la TV por la inmediatez de los medios de esos años, CNN abarcando todo, tanto que la familia acechada por el ente llegó a aparecer de verdad en el programa del clásico Larry King y vemos insertados digitalmente a los actores del filme en esa entrevista.
Pero curiosamente, sí, la película sucede en 1986 y coincide que en 1987 estrena la TV serie Viernes 13 donde la producción, nada que ver con las películas, habla de una bóveda repleta de artefactos malignos que son liberados por el dueño para causar caos y extrañamente uno de tantos episodios es sobre nada menos que una muñeca diabólica.
Los Warren ciertamente eran conocidos ya en la década de los 80 y desde antes, pero no por sus logros, sino porque eran considerados como unos farsantes que, hasta yo en mis años de joven crítico de cine, les conocía esa fama.
Pero ese es el chiste de una buena historia y a pesar de conocer lo que eran los Warren de carne y hueso, la franquicia siempre operó bien y ni quien se acuerde de que eran en realidad.
Ahí sí le doy crédito al director Chaves porque le mete mas estilo y lenguaje cinematográfico a su esfuerzo como realizador, pero no cesa en querer terminar sus películas con lo que interpreta como “final impactante” cuando en pantalla se ve un final caótico, apresurado, visualmente confuso y a dar bien gracias que ahora otra vez, “por un pelo” la película libra de irse a tocar fondo.
Todo se maneja relativamente bien e insisto, si El Conjuro 4: Ultimos Ritos opera, es por la fórmula en pantalla y por la construcción de un universo tan bueno, que la mera verdad espero se las ingenian para que continúe vivo, tal vez ahora que siga sus pasos la hija Judy.