¡El infeliciaje!
Puso de nuevo en la Agenda del Instituto, como se utilizan conceptos políticos sociales ,que son palabras o frases que se utilizan para expresar desprecio, escarnio, burla, inferioridad, menosprecio, ridiculización y falta de respeto hacia alguien o algo, en este caso a la pobreza y a los pobres.
Abordamos este tema desde el punto de vista del desinterés, crueldad desprecio en la historia donde se registran gobernantes, monarcas y tiranos que han actuado con crueldad, codicia , desprecio, desconocimiento o desinterés por la realidad de las clases bajas, lo que se manifiesta: en opresión, desigualdad social, falta de empatía.
Burla y mofa de sus condiciones deplorables. Actitudes y acciones que tienen, que resultan en un descontento y rebeliones populares, como la que vivió Luis XVI.
Basta recordar como los emperadores romanos Nerón y Cómodo, reinado enloquecido reinado de Cayo Julio César Augusto Germánico, mejor conocido como "Calígula", lideres homicidas, como o Gengis Kan, Hitler, Stalin; incompetentes, como Eduardo II de Inglaterra y el Papa Juan XII, completamente indignos de confianza, como Carlos I de Inglaterra y Nicolás II, el último zar de Rusia.
"No hay pan, que coman pasteles" (o "que coman brioche")
Expresión de la nobleza francesa.
Todos ellos son reflejo de una élite aislada e insensible de la miseria de la poblaciones. convirtió en un símbolo de: desconexión de la élite: Muestra a una persona privilegiada, ignorante que no comprende ni se solidariza con la realidad económica y las necesidades básicas de la población.
“Yo me he topado con gente muy valiosa, que viven con un sueldito de 40, 50 y son felices”. - Samuel García.
Expresión del Gobernador García, que muestra un alejamiento de la realidad, pues los datos de la población económicamente activa y ocupada , en Nuevo León el primer trimestre 2025 eran 2.85 millones.
Se estima 3.6% del gana 5 salarios mínimos ($31,116.OO pesos) y menos del 1% (28.500 p.) gana más de 50,000.00 y el 95.4% gana menos de 5 salarios mínimos.
La insensibilidad y la crueldad: Transmite la idea de una falta de empatía ante el sufrimiento ajeno.
Se concreta con las palabras y frases para definir a los pobres en diferentes épocas de la historia universal como: plebeyos o proletarii, esclavos, turba, plebe ínfima, maxtle, Parásitos de los subsidios, la gleba o a la grey astrosa, payo, populacho, a los habitantes de la jodedumbre y en los Estados Unidos Mexi Ho's ,Mexican't Olympican Spic: como acrónimo de "Spanish, Indian and Colored".
“La ignorancia solo degrada al humano cuando va acompañada de la riqueza”.
En México desde la época Porfirista ya se utilizaba el termino infeliciaje.
En la actualidad persisten prácticas discriminatorias: la elite blanca o rubia, descalifica la presencia de un prieto, alguien de piel morena, revelando la creencia de que el color de la piel determina la pertenencia a un estrato social más bajo.
Algunos historiadores ubican su origen en los tiempos de la Colonia, cuando la sociedad se dividía en castas.
¿Qué es infeliciaje?
El diccionario lo define como:
- f. Desgracia, suerte adversa. desgracia, infortunio, desdicha, adversidad, fatalidad, malaventuranza, miseria.
- También se refiere a un conjunto de personas desgraciadas o de clase social baja, especialmente en contextos informales o coloquiales.
- Personas que sufren: Desigualdad, Pobreza, Desempleo, Discriminación, Consumismo, Inseguridad económica, la marginación.
Proponemos como término técnico en política de:
infeliciaje: expresión utilizada para mostrar desprecio hacia personas, objetos o situaciones.
Se emplea conversaciones en redes sociales, discursos políticos, narrativas y reuniones sociales.
Se usa para atacar a oponentes o desacreditar a grupos sociales, para caracterizar personajes y crear un ambiente de rechazo, aversión, clasismo, racismo, conflicto, burla y conflicto.
En nuestro nuevo, Nuevo León, la elite gobernante y la elite económica opulenta, utiliza términos discriminatorios como el termino infeliciaje, no chiriguillo, Chachas, egresado del Conalep entre otros.
La paradoja del menosprecio e ignorancia es que muchas veces los ricos fabrican pobres para explotarlos e impedirles crecer en todos los sentidos, de modo que permanezcan como carga pública.
Si los ricos pagaran todos sus impuestos y evitaran operaciones ilegales y aprendieran a ser justos, otro escenario se viviría en el Estado, el País y en el mundo.
Dialogo: pregunta Samuel a Mariana; “cuanto es 7 por 6. Mariana responde 56”, Respuesta aceptada y confirmada aceptada, Por Samuel. La respuesta debió ser 42.
Expresiones que revelan desconocimiento de la realidad social y económica o la falta de cultura general, pueden parecer risibles, pero que por sus consecuencias pueden ser trágicas.
En nuestra cotidianidad, existe y actúa un actor que utiliza el personaje Gobernathor para hacer sátira de la política del gobernador.
En sus shows utiliza con frecuencia la palabra el infeliciaje, frase se convirtió en un símbolo de propuestas ilógicas, dando soluciones absurdas y desatinadas, celebradas por la sátira política.
Aportación histórica, el termino infelizale, fue manejado por diferentes escritores durante la Revolución de 1910.
Hoy a infeliciaje lo Presentamos remasterizado.
P.D. "Remasterizado" se refiere al proceso y al resultado de mejorar la calidad de una obra ya existente, una remasterización es una renovación moderna de un concepto, obra, video o juego antiguos.
Este proceso se enfoca en optimizar aspectos como: el contenido, definición, sonido, imagen, sin cambiar los elementos fundamentales de la obra original, para hacerla más agradable y accesible en formatos y tecnologías actuales.