El silencio injusto del estado VI: La protesta que crece

Miguel Botello DETONA® Durante esta semana distintos hechos han dejado en claro que lo que aquí hemos venido denunciando ya no es un asunto aislado ni de escritorio: es una causa social que crece y que no puede seguir siendo ignorada.
https://vimeo.com/1091444957
Hace unos días, un grupo de trabajadores afectados se manifestó en el Palacio de Cantera, exigiendo la intervención directa del Gobernador Samuel García y del Secretario General de Gobierno. 

Con pancartas y consignas, reclamaron que llevan meses e incluso años exigiendo por la vía legal: respeto a sus derechos, solución a sus expedientes, reconocimiento a sus prestaciones y seguridad laboral. 

El hecho de que tengan que tomar las calles y plantarse frente a la sede del poder estatal es muestra clara de la indiferencia y el abandono institucional. 

Cuando la justicia se niega en los tribunales, la protesta se convierte en el último recurso legítimo de los ciudadanos. 

A esta voz ciudadana se sumó, el día de ayer, el partido político VIDA Nuevo León, que hizo suya la causa de trabajadores del sector salud. 

Médicos, enfermeras, camilleros y personal administrativo que hoy viven en condiciones laborales indignas, con contratos precarios, sin certeza ni seguridad social, pese a ser quienes sostienen una de las áreas más sensibles para toda la población: la salud.

Que un partido político haya decidido tomar bandera en esta lucha y apoyar a aquellos que hasta hace unas semanas no tenían voz ni foro demuestra la gravedad y el alcance del problema, porque ya no se trata solo de un reclamo gremial, sino de un tema que está escalando a la agenda pública. 

El contraste es brutal: mientras se presume en los discursos oficiales un “nuevo” Nuevo León moderno, competitivo y justo, la realidad es que los trabajadores y ex trabajadores del estado son tratados como ciudadanos de segunda, obligados a trabajar bajo protesta, sin garantías mínimas y con un trato que sin duda raya en la explotación. 

Y mientras tanto, el titular del Tribunal de Justicia Laboral Estatal, el “sujeto de marras” sigue sin responder, sin dar la cara y sin atender los asuntos que se acumulan con el paso de los días. 

Expedientes que no caminan, audiencias que se posponen, y un silencio que ya no solo resulta ofensivo, sino criminal frente a la magnitud de las afectaciones. 

El Tribunal se ha convertido en una institución que, en lugar de resolver conflictos, los perpetúa. 

Y con cada día de retraso, no solo se violan derechos, también se deteriora la confianza en las instituciones. 

Los trabajadores siguen esperando justicia y lo único que reciben son promesas vacías y evasivas.

Lo que sí está sucediendo, porque me han compartido información al respecto, es que ya se está judicializando el actuar del “sujeto de marras” ante las autoridades competentes. 

Las voces que se han levantado en Palacio de Gobierno, la adhesión de organizaciones políticas y sociales, y el clamor de los trabajadores del sector salud son evidencia de que este no es un problema de unos cuantos. 

Es un problema estructural que afecta a una gran cantidad de trabajadores y sus familias y amenaza con volverse una crisis de mayor calado. 

Justo por esto resulta especialmente relevante la visita que el sábado hará a Nuevo León la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

Porque más allá de los actos protocolarios, existe una oportunidad histórica para que conozca de primera mano lo que ocurre en este Estado: un gobierno local que presume modernidad, pero que en los hechosla justicia laboral no es prioridad. 

Un Nuevo León que mantiene a miles de trabajadores y ex trabajadores en condiciones de vulneración laboral y de violación sistemática a sus derechos humanos.

Hoy el clamor ya no es solo de unos cuantos, sino de una creciente mayoría que exige lo mismo: justicia laboral, respeto a la Constitución y fin a la indiferencia estatal, los trabajadores de Nuevo León exigen lo que la ley ya les reconoce, pero sus autoridades les han negado. 

La protesta en Palacio, la adhesión de fuerzas políticas y el grito de miles de trabajadores del sector público, especialmente en salud, son la evidencia de que el silencio del Estado está llegando a su límite. 

La Presidenta debe saberlo: en Nuevo León urge una mirada y una acción desde la Federación. 

Porque la Constitución no puede quedar subordinada a la arrogancia de unos cuantos funcionarios, ni los derechos humanos básicos pueden seguir siendo vulnerados sin consecuencia alguna. 

Si el “nuevo” Nuevo León insiste en callar e ignorar, la voz ciudadana organizada, los colectivos sociales y algunas fuerzas políticas seguirán recordándole que la justicia que se aplaza es justicia negada. 

Le dejo a usted estimado lector la última palabra.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
Miguel Botello

Miguel Horacio Botello Treviño nace en Monterrey, N.L., el 4 de enero de 1967. Obtuvo el título profesional de Licenciado en Economía y el grado de Maestro en Ciencias Administrativas, con especialidad en Finanzas, en el ITESM Campus Monterrey. En la Universidad Autónoma de Nuevo León es pasante de la Maestría en Administración Pública, con especialidad en Finanzas Públicas. Su formación académica se ha complementado con diversos cursos tomados en instituciones especializadas nacionales e internacionales en rubros como Finanzas, Gestión de Calidad, Aplicación de Políticas Públicas, Seguridad en Instituciones Educativas y otros.

Trayectoria Profesional:

El Mtro. Botello se ha desarrollado profesionalmente los últimos 13 años en la Administración y el Servicio Público, de mayo de 2024 a la fecha como consultor y asesor en asuntos de gobierno, políticas públicas y de relaciones interinstitucionales en los tres niveles de gobierno: Federal, Estatal y Municipal.

En el Estado de Nuevo León colaboró de noviembre de 2021 a abril de 2024 como Director de Planeación y Evaluación en el CONALEP en Nuevo León; como Consultor independiente en relaciones con Gobierno de febrero 2020 a octubre de 2021; en el Gobierno Federal de diciembre de 2017 y hasta finales de enero de 2020 colaborando en la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales/Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en donde tuvo el cargo de Director General de Permisos, Asignaciones y Autorizaciones; adicionalmente coordinó los esfuerzos en materia de Seguridad Pública por parte de la Autoridad Federal con los tres niveles de gobierno, participando activamente en los grupos de coordinación operativa en los Estados definidos como Zona Económica (Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán).

En términos de la coordinación también destaca la activa gestión y negociación con la SEGOB y la SEMAR para lograr consensos que permitieran una mejor distribución de recursos en materia de seguridad para las Zonas Económicas Especiales.

Anteriormente, en el período de 2011-2016 colaboró como Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en el Gobierno del Estado de Oaxaca encabezado por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo. Entre sus aportaciones destacan: liderazgo y habilidad estratégica en negociaciones de alto nivel en Seguridad Pública, Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, resolución de conflictos, ejecución y seguimiento de acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública, coordinación de estudios especializados, supervisión de cumplimiento de protocolos y correcta aplicación de recursos federales para seguridad pública, además de la coadyuvancia con la Auditoría Superior de la Federación.

En el ámbito privado cuenta con una amplia trayectoria dentro del medio financiero. Trabajó en Casa de Bolsa Prime, S.A. de C.V., Multivalores S.A. de C.V., Casa de Bolsa y en GBM, Grupo Bursátil Mexicano S.A. de C.V., Casa de Bolsa. Posteriormente ingresó a Impulsora de Servicios Corporativos S.A. de C.V. y fue socio-director en FINEST, Finanzas Estratégicas S.C. Más adelante se desempeñó como director de finanzas y tesorería en Consorcio Inmobiliario Santos S.A. de C.V. y socio en PROFITS Estrategia y Consultoría Internacional. Ha participado en proyectos de seguridad y tecnología en Tabasco y Villahermosa, además de representar en México a Military Spare Parts France.

Ha sido miembro del Consejo Consultivo de Desarrollo del Centro Bursátil Monterrey, instructor autorizado por la CNBV, CONSAR y MEXDER, además de catedrático por cerca de 23 años en el ITESM, el Instituto de Especialización para Ejecutivos, la Universidad Mexicana del Noreste y la Universidad de Monterrey.

Otras actividades incluyen la presidencia del Consejo Consultivo Ciudadano de Finanzas y Tesorería Municipal de San Pedro Garza García, N.L. (2005-2007), miembro del Consejo Municipal de Desarrollo Social, y parte de la planilla encabezada por Tatiana Clouthier en 2008. En 2010-2011 fue director general de la Fundación Equidad y Progreso en Nuevo León, en apoyo a la candidatura presidencial de Marcelo Ebrard Casaubón.

Ha sido analista y comentarista financiero en prensa, radio y televisión: conductor del programa Línea Financiera (TV Azteca), colaborador en MVS Radio, y articulista en El Norte, Reforma, The Dallas Morning News y actualmente en Monitor Político.