Green Corridors: ¿“Unicornio” en ciernes o solo un espejismo?

Carlos Arredondo DETONA® A la fecha solo es una colección de animaciones digitales, sobre una idea de la empresa que promueve desde hace 2 años.
https://vimeo.com/1091444957

“Green Corridors está revolucionando el transporte de mercancías con su sistema de transporte inteligente, completamente autónomo y de propiedad industrial. 

El sistema alivia el congestionamiento del tráfico al trasladar la carga de las carreteras a guías elevadas, aumentando la eficiencia, la sostenibilidad, la seguridad y la seguridad vial”.

El texto anterior fue transcrito, literalmente, de la página web de la empresa Green Corridors, firma que dice tener su sede en Houston, Texas, y que de acuerdo con la información que aparece en su sitio, fue fundada el pasado 31 de marzo de 2023, tras la adquisición de los activos de la empresa “FSX, LLC” cuyos directivos habrían desarrollado en primer lugar la idea de un sistema de transporte de carga elevado y autónomo.

En adición al texto transcrito arriba, la empresa también asegura, en la home page de su sitio web, que “Green Corridors ofrece servicios de transporte de carga y soluciones logísticas de vanguardia para el traslado de semirremolques y contenedores marítimos a través de fronteras internacionales, entre un puerto marítimo y una terminal logística interior o a través de corredores comerciales clave”.

Escritos en presente, los párrafos anteriores dan a entender que se trata de una empresa que cuenta con una infraestructura que se encuentra en operación y, en efecto, “está revolucionando” los sistemas de transporte.

Lejos de tal posibilidad, sin embargo, lo único que existe a la fecha es una colección de “renders” -animaciones digitales, generadas por computadora, que representan de forma realista un modelo o diseño tridimensional- de la idea que impulsa la empresa desde hace poco más de dos años.

Más aún: es imposible encontrar un solo antecedente de algún proyecto que la empresa Green Corridors haya realizado, como parte de la industria del transporte o la logística, o en cualquier otro campo.

Samuel García, el impulsor

A la generación del “ruido” alrededor de esta empresa ha contribuido, de forma importante, el Gobierno de Nuevo León que encabeza el emecista Samuel García Sepúlveda y quien, el 11 de marzo de 2024, firmó en Austin, Texas, un “memorándum de entendimiento” (MOU, por sus siglas en inglés) junto a Mitch Carlson, quien fue presentado como Director Ejecutivo de Green Corridors.

En el comunicado de prensa que difundió el Gobierno de Nuevo León con motivo de tal firma, se caracteriza a Green Corridors como “la empresa líder en el desarrollo y gestión de soluciones de transporte sostenible y logística verde”, pese a que no ha desarrollado ningún proyecto, de ningún tipo, en ninguna parte del mundo.

Adicionalmente se afirma que “mediante la firma del MOU se establecerá un vínculo de colaboración con el objetivo de construir un Sistema IFTS completo en el área de Colombia/Laredo, hasta la Zona Metropolitana de Monterrey, diseñado para transportar cargamentos de punto a punto dentro de la región”.

En su momento, la noticia fue difundida por prácticamente todos los medios de comunicación de referencia en el país, con títulos grandilocuentes:

“Green Corridors firma MOU para inversión histórica en Nuevo León”, tituló Excélsior; “Nuevo León y Green Corridors firman acuerdo para modernizar el Transporte Transfronterizo”, señaló MVS; “Nuevo León anuncia corredor verde fronterizo”, consignó el portal México Industry; “Firman acuerdo para eficientar transporte fronterizo en NL”, cabeceó El Universal.

Además, aunque en el comunicado de prensa no se consignó la cifra, múltiples medios señalaron que la firma del memorándum implicaba una “inversión histórica” de 6 mil millones de dólares.

Y aunque 19 meses después no se ha concretado ninguna inversión del proyecto, el martes anterior, en el marco del North Capital Forum, realizado en la Ciudad de México, Samuel García volvió sobre el tema pero ahora incrementó la “inversión” a 17 mil millones de dólares.

Mediante un comunicado de prensa, el Gobierno de García Sepúlveda difundió que, “(en) una mesa redonda dirigida a funcionarios federales, empresarios, delegaciones extranjeras, inversionistas y líderes de la industria, el Mandatario estatal expuso el plan logístico que busca impulsar el desarrollo regional en la zona fronteriza”. 

“Es un viaducto de 250 kilómetros de la ciudad de Monterrey a Laredo, que ya cuenta con permiso de Casa Blanca, que ya cuenta con permiso estatal y es un proyecto de 17 billones de dólares de los cuales 11 son del lado mexicano”.

“Es decir, estamos arrancando el quinto año y según nuestra sumatoria estatal ya vamos por 101 billones de dólares de inversión, eso es un récord de récords para nuestro estado”, dijo el emecista.

¿Dónde está y qué es Green Corridors?

De acuerdo con el sitio Corporationwiki, cuya función es proveer datos históricos de las empresas ubicadas en Estados Unidos y promover la transparencia corporativa de estas, Green Corridors fue registrada ante el Gobierno de Texas, el 8 de agosto de 2023, como una “Sociedad de Responsabilidad Limitada Extranjera” y en su estructura directiva se identifica a cuatro personas como sus principales dueños: Clay Signor, Gates Walcott, Mitch Carlson y Harry Drucker.

La dirección con la cual se registró la empresa es el 11 mil 601 al oeste de la autopista 290, a las afueras de Austin, Texas.

En dicho lugar se erige la plaza comercial “Cedar Valley Village” en la cual no existe ningún edificio de oficinas sino apenas una cafetería, un consultorio dental, un local para arreglarse las uñas, un gimnasio, un expendio de pizzas, un consultorio de fisioterapia, una tintorería... y una empresa de mensajería con renta de apartados postales.

De acuerdo con Corporation Wiki, un total de 100 firmas, entre las cuales se encuentra Green Corridors LLC, comparten domicilio en esa plaza comercial. 

Es decir, las “oficinas” de la empresa que promueve el Gobierno de Nuevo León eran, en realidad, un apartado postal.

A partir de junio de 2025, sin embargo, Green Corridors cambió de domicilio y hoy se ubica en Houston, Texas.

De acuerdo con su página web, sus oficinas se localizan en la torre 4 del complejo City North. 

Sin embargo, ninguna búsqueda en internet, además de las referidas a la página de Green Corridors, arroja un resultado que ubique a la empresa en dicho lugar.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
Carlos Alberto Arredondo Sibaja

Periodista con más de 35 años de experiencia en medios de comunicación impresos y electrónicos. Ingeniero Industrial y de Sistemas por la Universidad Autónoma de Coahuila y Licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México. Además, es máster en Administración y Alta Dirección por la Universidad Iberoamericana y tiene estudios concluidos de maestría en Derechos Humanos en la Facultad de Jurisprudencia de la UAdeC. Se ha desarrollado profesionalmente en el servicio público, la academia y el periodismo. Actualmente ers integrante de la Comisión de Selección del CPC, del Sistema Anticorrupción de Coahuila.